Sobre la obra de Ludwig Lewisohn El Caso del Sr. Crump y su traducción al español
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.mut.318Palabras clave:
proceso de traducción, proceso de creación, contextos histórico-culturales, enfoques crítico-descriptivos.Resumen
En el presente ensayo me propongo dar a conocer el complejo contexto de la obra The Case of Mr. Crump, y la influencia que el trabajo traductivo del autor, Ludwig Lewisohn, tuvo en su trabajo creativo. Me propongo también dar cuenta del proceso de traducción al español de la obra, desde el deseo de traducir, que implica la selección misma del texto, hasta la traducción finalizada. Las traducciones son siempre variables según los traductores, los autores, las características discursivas de las culturas fuente y meta, así como los contextos histórico- culturales de los textos fuente, de los textos meta, de los autores, de los traductores y de los editores; de ahí la importancia de conocer el proceso, aunque sea de manera general, que ha sido el interés de los enfoques crítico-descriptivos de la traducción.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia de reconocimiento no comercial sin obra derivada de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.