Sobre la obra de Ludwig Lewisohn El Caso del Sr. Crump y su traducción al español

Autores/as

  • Martha Lucía Pulido Correa Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.mut.318

Palabras clave:

proceso de traducción, proceso de creación, contextos histórico-culturales, enfoques crítico-descriptivos.

Resumen

En el presente ensayo me propongo dar a conocer el complejo contexto de la obra The Case of Mr. Crump, y la influencia que el trabajo traductivo del autor, Ludwig Lewisohn, tuvo en su trabajo creativo. Me propongo también dar cuenta del proceso de traducción al español de la obra, desde el deseo de traducir, que implica la selección misma del texto, hasta la traducción finalizada. Las traducciones son siempre variables según los traductores, los autores, las  características discursivas de las culturas fuente y meta, así como los contextos histórico- culturales de los textos fuente, de los textos meta, de los autores, de los traductores y de los editores; de ahí la importancia de conocer el proceso, aunque sea de manera general, que ha sido el interés de los enfoques crítico-descriptivos de la traducción.

|Resumen
= 160 veces | PDF
= 130 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2008-12-22

Cómo citar

Pulido Correa, M. L. (2008). Sobre la obra de Ludwig Lewisohn El Caso del Sr. Crump y su traducción al español. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana De Traducción, 1(2), 258–284. https://doi.org/10.17533/udea.mut.318

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>