Educación. El grupo focal Factor de eficiencia en educación nutricional

Autores/as

  • Teresita Alzate Yepes

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.penh.337947

Palabras clave:

Grupo focal, Diagnóstico educativo, Educación Nutricional

Resumen

El grupo focal como técnica de investigación cualitativa se constituye en una gran herramienta para la detección de problemáticas nutricionales, características y condicionantes en la población que las padece; útil en el diseño de propuestas de solución educativas, como del material de apoyo para las mismas; posibilita la verificación de actividades, proyectos y programas, así como la medición de los niveles de satisfacción de sus ejecutorias, a partir de la percepción de quienes son sus beneficiarios y sus realizadores. Por sus bondades, esta técnica es una garantía de eficacia en educación nutricional.
|Resumen
= 707 veces | PDF
= 1164 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Hawe P, Degeling O; Hall, J. Evaluación en promoción de la salud: guía para trabajadores de la salud. Barcelona: Masson; 1994: 183.

Escobar I.Guía para el diseño del manual metodológico sobre recolección, análisis, interpretación y aplicación de CAP reales en un programa de educación alimentaria y nutricional. Guatemala: Incap, 1986:13-15.

Hochschild y Gubrium. The managed heart y Old-timers and Alzheimer's: the descriptive organization of senility. Citado por Faria Westphal M. Grupos focais: experiencias precursoras em programas educativos em saúde no Brasil. Bol Ofic Sanit Panamer 1996; 120:472.

OPS. Manual de comunicación social para programas de salud. Washington: 1992:61.

Mathur P, Sharma S, Wadhwa A. Rapid assessment procedures for the health and nutritional profile of adolescente girls: an exploratory study Food Nutr Bu1/1996; 17:235-240.

Scott J. Binns C, Arnold R. Attitudes toward breastfeeding in Perth, Australia: qualitative analysis. J Nutr Edu 1997; 29:244-249.

Hiddink G., Hautvast J, Woerkum C, Fieren C, Van'tho M. Driving forces for and barriers to nutrition guidance practices of dutch primary care physicians. J Nutr Edu1997; 29:36-41.

Skinner J, Carruth B, Ezell J, Shaw A. How and what do pregnant adolescents want to learn about nutrition. J Nut Edu 1996; 28:266-271.

FMI (Food Marketing Institute International). Internat News Jul. 1993:83.

OPS, Op. cit. p.60.

FAO. Guía metodológica de comunicación social en nutrición. Roma, 1996:25.

OPS. Modelos y teorías de la comunicación en salud. Washington, 1996:20.

Ibíd., p. 19-21.

Garavito AE, Guerrero AM. Evaluación de la estrategia de comunicación de la Secretaría Distrital de Salud. Primer Informe. Santafé de Bogotá: Fundación FES. 1996:30.

Descargas

Publicado

2019-03-21

Cómo citar

Alzate Yepes, T. (2019). Educación. El grupo focal Factor de eficiencia en educación nutricional. Perspectivas En Nutrición Humana, (1), 37–55. https://doi.org/10.17533/udea.penh.337947

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>