Las nuevas lecturas un reto para el nutricionista dietista educador
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.penh.336532Palabras clave:
Educación nutricional, comunicación social en nutrición, modelos de lectura.Resumen
Hacer divulgación de mensajes sobre alimentación y nutrición y educar a través de medios masivos de comunicación es un gran reto para el nutricionista dietista, en razón a que son estos los medios que van ganando terreno en las preferencias de jóvenes y adultos para tomar decisiones en relación con diversos aspectos de sus vidas, entre los cuales se encuentra lo alimentario. Para incursionar de manera asertiva en estos medios el nutricionista dietista requiere, entre otras competencias, la lectora, enfocada hacia la estética de la recepción, la lectura simbólica y la sociocrítica.Descargas
Citas
Parlato MB, Fishman, C, Green, C. lmproving nutrition behavior through social marketing. Allment Nutr Agfc1994;10:2-8.
Anden M. Les interventios dans la communication sociale en nutrition. Allment Nair Aglic 1994;10:9-17.
Bauce, GJ, Mata Meneces E. Conductas alimentarias en familias de diferentes estratos sociales: área metropolitana de Caracas. Ana/ Venez Nutr1999; 2:6.
Donna M, Cerril A. Ecology study of children. Use of a computer nutrition education program. J Nutr Eo'2000; 33:2.
Miranda CAC. Percepción, significado, uso y manejo de estrategias de educación comunitaria: una propuesta alternativa para el fomento de la salud. Tesis Maestría en Educación. Pontificia Universidad Javeriana. 1992. p.39.
Mélich JC. Antropología simbólica y acción educativa. Madrid: Paidos, 1996. p.68.
III Foro Internacional de la Alimentación. La comunicación del futuro. Targets: "decírselo a quien hay que decírselo". All men/ Latí noam2000; 233:12.
Ibid, 13-15.
Castaño A. El Colombiano
Durand G. Estructuras antropológicas de k) imaginario. Madrid: Taurus, 1981.
Mélich, Opcit
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no expresa la posición ni la opinión de Perspectivas en Nutrición Humana. Los artículos publicados están sujetos a los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de los artículos y aceptan que la Revista conserve el derecho de primera publicación del artículo, lo mismo que su utilización en los términos definidos por la licencia Creative Commons, Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra derivada 4.0. Esta permite copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra) y se mencione la existencia y especificaciones de la licencia de uso.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión postprint (revisada y publicada) de sus artículos, en los términos de la licencia Creative Commons antes mencionada.
Los autores están de acuerdo con la licencia de uso de la Revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.