Etiquetado nutricional, una mirada desde los consumidores de alimentos
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.penh.v16n2a03Palabras clave:
etiquetado de alimentos, etiquetado nutricional, información nutricional, educación alimentaria y nutricional.Resumen
Antecedentes: el etiquetado nutricional es una herramienta para que los consumidores tomen decisiones respecto a su alimentación, para conservar la salud y prevenir enfermedades. Objetivos: describir la asociación entre variables sociodemográficas con la lectura de las etiquetas e identificar la percepción de los compradores en torno al etiquetado nutricional de alimentos. Metodología: se utilizó por triangulación de métodos; desde lo cuantitativo, se realizó un estudio descriptivo en una muestra de 384 personas. Desde lo cualitativo, se utilizó la perspectiva de etnografía enfocada; se realizaron 30 entrevistas a compradores de alimentos y 20 observaciones en el momento de la compra. Resultados: se encontró asociación (p<0,005) entre variables sociodemográficas, como género, nivel de estudios y ocupación y la lectura de la etiquetado nutricional. Desde el componente cualitativo se resalta cómo los consumidores presentan un bajo nivel de información sobre el etiquetado nutricional y tienen dificultades para interpretarlo. La selección y compra de alimentos no se hace por la información nutricional sino por motivos como tradición y sabor. Conclusiones: el desconocimiento sobre el etiquetado nutricional no contribuye al proceso de selección y compra de los alimentos, otros aspectos de tipo personal y cultural determinan la decisión de compra de alimentos.
Descargas
Citas
Lozano C, Gómez B, Luque E, Moreno M. Percepciones del etiquetado alimentario entre productores y consumidores. Proyecto I+D (CSO2010-22074-C03-02). La comida invisible. Representaciones sociales de los sistemas alimentarios: causas, consecuencias y transformaciones. Madrid: Ministerio de Ciencia e Innovación y Fondos FEDER; 2010. [citado agosto de 2013]. Disponible en: http://www.fesweb.org/uploads/files/modules/congress/11/papers/1882.pdf
McKenna M, Taylor W, Marks J, Koplan J. Current issues and challenges in chronic disease control. In: Brownson R, Remington P, Davis J, eds. Chronic disease epidemiology and control. Washington: American Public Health Association; 1998.
OPS, OMS. Salud en las Américas. Washington; 2007. [citado noviembre de 2013]. Publicación centífica N° 622. Disponible en: http://iah.iec.pa.gov.br/iah/fulltext/pc/monografias/opas/saludvII/intro2.pdf
Robledo R, Escobar F. Las enfermedades crónicas no transmisibles en Colombia. Bol Observatorio Salud. 2010;3:1-9.
Fleischer NL, Roux AV, Hubbard AE. Inequalities in body mass index and smoking behavior in 70 countries: evidence for a social transition in chronic disease risk. Am J Epidemiol. 2012;175:167-76.
Babio N, López L, Salas J. Análisis de la capacidad de elección de alimentos saludables por parte de los consumidores en referencia a dos modelos de etiquetado nutricional: estudio cruzado. Nutr Hosp. 2013;28:173-81.
Colombia. Ministerio de la Protección Social. Resolución 333 de 2011. Bogotá; 2011. [citado agosto de 2013]. Disponible en: http://goo.gl/2hXAa1
Loria V, Pérez A, Fernández M, Villarino D, Rodríguez L, Zurita L, et al. Análisis de las encuestas sobre etiquetado nutricional realizadas en el Hospital La Paz de Madrid durante la 9ª edición del Día Nacional de la Nutrición. Nutr Hosp. 2011;26:97-106.
Sánchez G, Peña L, Varea S, Mogrovejo P, Goetschel ML, Montero-Campos MA, et al. Conocimientos, percepciones y comportamientos relacionados con el consumo de sal, la salud y el etiquetado nutricional en Argentina, Costa Rica y Ecuador. Rev Panam Salud Pública. 2012;32:259-64.
De la Cruz-Góngora V, Villalpando S, Rodríguez-Oliveros G, Castillo-García M, Mundo-RosasV, Meneses-Navarro S. Uso y comprensión del etiquetado nutrimental posterior de los alimentos pre-empaquetados en una muestra de consumidores mexicanos. Salud Pública Mex 2012;54:158-66.
Patton M. Qualitative research and evaluation methods. 3 ed.Thousand Oaks (CA): Sage; 2002.
Vera A, Villalón M. La triangulación entre métodos cuantitativos y cualitativos en el proceso de investigación. Cienc Trab. 2005;7:85-7.
Morse JM. Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquia; 2003.
Boyle J. Estilos de etnografía. En: Morse JM, editor. Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquia; 2003. p.185-214.
Pardo de Vélez G, Cedeño Collazos M. El muestreo en pocas palabras. Bogotá: Mc Graw Hill; 1997.
Bertaux D. El enfoque biográfico: su validez metodológica, sus potencialidades. Historia oral e historias de vida. Costa Rica: FLACSO; 1988. p.65. Cuadernos de Ciencias Sociales N°18.
Galeano Marín ME. Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit; 2004.
Valles MS. Técnicas cualitativas de investigación social: reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis; 1997.
Bonilla E, Rodríguez P. La investigación en ciencias sociales. El proceso de investigación cualitativa: más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Universidad de los Andes, Centro de estudio de Desarrollo Económico; 1995.
Taylor SJ, Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós; 1992.
Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki. [citado agosto de 2013]. Disponible en: http://www.bioetica.uchile.cl/doc/helsink.htm
Tribunal Internacional de Nuremberg. Código Nuremberg 1946. [citado agosto de 2013]. Disponible en: http://www.bioetica.uchile.cl/doc/nurem.htm
Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas. (CIOMS). Pautas éticas internacionales. [citado agosto de 2013]. Disponible en: http://www.bioetica.uchile.cl/pautas/pautas.htm
Colombia. Ministerio de Salud. Resolución 8430 de 1983. [citado agosto de 2013]. Disponible en: http://www.dib.unal.edu.co/promocion/etica_res_8430_1993.pdf
Cowburn G, Stockley L. Consumer understanding and use of nutrition labelling: a systematic review. Public Health Nutr. 2005;8:21-8.
Vélez L, Gracia B. La selección de los alimentos: una práctica compleja. Colomb Med. 2003;34:92-6.
González Santana S, Romero González J, Tamer Salcido M, Guerra JA. Un estudio del etiquetado nutricional. Culcyt. 2012;47:39-52.
Van Kleef E, Van Trijp H, Paeps F, Fernández-Celemín L. Consumer preferences for front-of-pack calories labelling. Public Health Nutr. 2008;11:203-13.
Salas Salvadó J, Rubio MA, Barbany M, Moreno B. Consenso SEEDO 2007 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Med Clin. 2007;128:184-96.
Observatorio del Consumo y Distribución Alimentaria (OCDA). Etiquetado de productos. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino; 2006. [citado noviembre de 2013]. Disponible en: http://www.mapa.es/alimentacion/pags/consumo/observatorio/pdf/monograficos/etiquetado_06.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad de Antioquia