Policy on the Use of Artificial Intelligence
Política sobre uso de la IA
Considerando el aumento del uso de la IA en la producción científica, en Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura decidimos presentar a nuestra audiencia la política para el uso de la IA en los manuscritos recibidos. Esta política sigue nuestros principios de honestidad, avance científico, reporte de la actividad intelectual honesta. Su objetivo es promover una mayor transparencia, así como poder orientar tanto a autores/as en su producción escrita, como a revisores/as en su labor evaluativa.
- Autoría de los manuscritos e inteligencia artificial
En el marco de los principios que guían la escritura y la publicación en revistas científicas, Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura vela por que se mantenga la originalidad, la investigación honesta y el avance en la disciplina. En este sentido, entiende como usos honestos de la IA la recopilación de fuentes bibliográficas y la corrección lingüística. Cabe anotar que la IA por sí sola no ofrece valor agregado a la producción de conocimiento y que este solo puede ser producido por los/as autores/as.
Esto se apoya en sentencias emitidas por el comité de IA de EE.UU., que determinan que el contenido generado por la IA no es objeto de derechos de autor, pues se genera a partir de modelos lingüísticos tomados de innumerables fuentes no citadas, haciendo uso del principio de fair use o uso honesto de la información. En síntesis, destacamos que la autoría exige una responsabilidad sobre el contenido elaborado y garantías contractuales sobre la integridad del trabajo presentado, las cuales son responsabilidades exclusivamente humanas.
En este sentido, haciendo eco al principio de honestidad del trabajo intelectual, requerimos que los/as autores/as:
- expliciten cómo han usado la IA generativa y tecnologías asistidas por IA en su manuscrito, declarando en nota al editor y en la sección de metodología de su artículo si se ha hecho uso de herramientas de IA en el contenido producido y detallando en qué secciones del manuscrito fueron aplicadas.
Al optar por utilizar herramientas de IA, se espera que los/as autores/as lo hagan de forma responsable y de acuerdo con nuestras políticas editoriales sobre autoría y principios de ética en la publicación. Por ello, resaltamos que, al hacer uso de la IA, es clave que los/as autores/as revisen y editen detenidamente su manuscrito, teniendo en cuenta que esta herramienta puede generar resultados con apariencia de autoridad, pero incorrectos, incompletos o con sesgos. Esto porque, finalmente, cada persona es responsable del contenido, la originalidad, la validez y la integridad de su trabajo.
Se considera un uso impropio de la IA: el manejo de las tecnologías para analizar y extraer ideas de datos en un marco investigativo, la generación del texto sin que medie el análisis concienzudo y la evaluación en profundidad del contenido.
Si durante la evaluación o el proceso editorial se identifica un uso no honesto de la IA, se retirará el artículo del proceso.
- Uso de imágenes
Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura no permite el uso de IA generativa o herramientas asistidas por IA para crear o alterar imágenes en los manuscritos enviados, que sean objeto del análisis y puedan tergiversar los datos investigativos.
- Evaluación por pares y la inteligencia artificial
La evaluación por pares ciega es una parte fundamental de la publicación académica. Sus evaluaciones y recomendaciones orientan a quienes editan la revista en sus decisiones y garantizan que la investigación publicada sea válida, rigurosa y honesta.
El proceso de revisión por pares ciegos se basa en un principio de confianza mutua entre todas las partes, y la confidencialidad es parte esencial. Siguiendo este principio, les solicitamos que las personas que revisen nuestros manuscritos no los carguen en herramientas de IA generativa, dado que, por su naturaleza misma, cualquier contenido será reutilizado y estará a disposición de otros usuarios.
Por ser un tema nuevo, es posible que sigamos afinando la política.