Literary Text in the Spanish as a Foreign Language Class: Proposals and Use Models

Authors

  • Khemais Jouini King Saud University

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ikala.2684

Keywords:

didactics of Spanish a fireign languaje, literary text, communicative skills

Abstract

This article aims to propose the introduction of the literary text to the programs of Spanish as a foreign language (S/FL). The literary text in this frame is meant to be a communication act and a means for teaching / learning Spanish as a foreign language within an institutionalized and artificial context made suitable for an intermediate / advanced student profile. The research gives considerable importance to the literary text as an input that catalyzes a variety of both oral and written activities and as a didactical means integrating communication skills. Moreover, it establishes some selection criteria in order to target the characteristics of the texts to be used, in accordance with linguistic goals, contents and students' needs and interests, suggesting some useful didactical and methodological parameters for enhancing suitable activities for all text types. Finally, two practical proposals for transforming a literary text into a communication activity are presented.

Received: 26-02-2008/ Accepted: 10-08-2008

How to reference this article:

Jouini, K. (2008). El texto literario en la clase de español como lengua extranjera: propuestas y modelos de uso. Íkala. 13(2), pp.121-159.

 

|Abstract
= 273 veces | PDF
= 79 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Khemais Jouini, King Saud University

Khemais Jouini es doctor en filología hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, profesor titular de literatura española en la Universidad de Manouba (Túnez); en la actualidad trabaja como profesor cooperante en la Facultad de Lenguas y Traducción (Departamento Lenguas Europeas y Traducción), King Saud University, en Arabia Saudita.

References

Acquaroni, R. (1997). La experiencia de la poesía (o cómo llenar de columpios la clase de gramática). Frecuencia L. Revista de didáctica del Español como Lengua Extranjera, 4, 17-20.

Albadalejo García, D. (2004). Marco teórico para el uso de la literatura como instrumento didáctico en la clase de E/LE. Cervantes, 7, 37-42.

Almansa Monguilot, A. (1999). La literatura española en un currículo de lengua española. Algunas reflexiones. Mosaico, 3, 4-8.

Cassany, D., Luna, M. y Sanz, G. (2000). Enseñar lengua, 5.a ed. Barcelona: Graó.

Díaz Fernández, C. (2000). La poesía en la clase de español. Tintero, 11, 40-42.

Gómez Casañ, P. y Martín Viaño, M. (1990). La expresión escrita: de la frase al texto. En Didáctica de las segundas lenguas (pp. 43-63). Madrid: Santillana.

González, Á. (1967). Tratado de urbanismo, Barcelona: El Bardo.

Guerrero Castro, G. (2000). Explotación de poesías en el aula de español. En Actas del VIII Seminario de Dificultades de la Enseñanza del Español a Lusohablantes (pp. 70-79). Sao Paolo: Consejería de Educación y Ciencia de la Embajada de España en Brasil.

Huamán, M. Á. (2002). ¿Para qué enseñar literatura en la nueva secundaria? El Peruano. Diario Oficial, Lima, 3-5. Recuperado noviembre 20 de 2007, http://www.elperuano.com.pe/edc/02/07/08/03-05.pdf

Krashen, S. D. (1981). Second Language Acquisition and Second Language Learning. Oxford: Pergamon.

Krashen, S. D. y Terrel, T. D. (1983). The Natural Approach: Language Acquisition in the Classroom. New Jersey: Alemany Press, Regents, Prentice hall.

Martín Rodríguez, A. y Coello Mesa, A. (2004). Gramática y poesía: propuestas didácticas. Didáctica (Lengua y Literatura), 16, 117-126.

Millares Martín, S. (1996). El texto literario y la enseñanza de la fonética, Frecuencia-L. Revista de Didáctica del Español como Lengua Extranjera, 1, 44-47.

Montesa, S. y Garrido, A. (1994). La literatura en la clase de lengua. En S. Montesa Peydró y A. Garrido Moraga, (Eds.), Español para extranjeros: didáctica e investigación. Actas del II Congreso de ASELE (pp. 449-457). Málaga: Universidad de Málaga.

Naranjo Pita, M. (1999). La poesía como instrumento didáctico en el aula de español como lengua extranjera. Madrid: Edinumen.

Pedraza Jiménez, F. B. (1998). La literatura en la clase de español para extranjeros. En: A. Celis y J. R. Heredia, (Coords.), Lengua y cultura en la enseñanza del español a extranjeros.Actas del VII Congreso Internacional de ASELE (pp. 59-66). Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.

Pérez Galdós, B. (1998). Misericordia. Madrid: Cátedra.

Quintana, E. (1993). Literatura y enseñanza de E/LE. En S. Montesa y A. Garrido, (Eds.), El español como lengua extranjera: De la teoría al aula. Actas del III Congreso Nacional de ASELE (pp. 89-92). Málaga: Universidad de Málaga.

Romero Blázquez, C. (1998). El comentario de textos literarios: aplicación en el aula de E/LE. En A. Celis y J. R. Heredia, (Coords.), Lengua y cultura en la enseñanza del español a extranjeros. Actas del VII Congreso Internacional de ASELE (pp. 379-387). Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.

Sitman, R. y Lerner, I. (1994). Literatura hispanoamericana: herramienta de acercamiento cultural en la enseñanza del español como lengua extrajera. En J. Sánchez Lobato e I. Santos Gragallo, (Eds.), Problemas y métodos en la enseñanza del español como lengua extranjera. Actas del IV CongresoInternacional de ASELE (pp. 227-233). Madrid: SGEL.

Torres, C. (1998). El texto literario: subsidio mediato para la enseñanza del español como lengua extranjera. En J. Sánchez Lobato e I. Santos Gargallo (Eds.), Actas del VI Seminario de dificultades específicas para la enseñanza del español a lusohablantes (pp. 104-110). Brasil: Consejería de Educación y Ciencia de la Embajada de España en Brasil.

Ubach Medina, A. (2000). El texto teatral: sugerencias para su utilización. En M. A. Martín Zorraquino y C. Díez Pelegrín, Eds. ¿Qué español enseñar) Norma y variación lingüística en la enseñanza del español a extranjeros. Actas del XI Congreso Internacional de ASELE (pp. 709-716). Zaragoza: Universidad de Zaragoza.

Downloads

Published

2008-10-30

How to Cite

Jouini, K. (2008). Literary Text in the Spanish as a Foreign Language Class: Proposals and Use Models. Íkala, Revista De Lenguaje Y Cultura, 13(2), 121–159. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.2684

Issue

Section

Articles