La Novela de Artista en La luz difícil de Tomás González: El Arte Como Evasión de La Realidad

Autores/as

  • Wilson Andrés Cano Gallego

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v19n2a02

Palabras clave:

novela de artista, La luz difícil, Tomás González, arte, realidad, vida-muerte

Resumen

En el presente artículo se busca abordar la novela La luz difícil del escritor antioqueño  Tomás González (Medellín,1950) a partir de algunas nociones propias de la "novela de artista". Para ello se hace un recorrido por el contexto de esta tradición novelística mostrando las categorías desde las cuales se puede leer la obra de González. Además, se muestra cómo se devela un interés del personaje-artista en la obra por hacer del arte una evasión de la realidad, la cual le permite a su vez entablar un diálogo con el sentido de la vida-muerte.

 

|Resumen
= 307 veces | PDF (ENGLISH)
= 202 veces| | HTML (ENGLISH)
= 155 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Wilson Andrés Cano Gallego

Magíster en Hermenéutica Literaria de la Universidad EAFIT.  Licenciado en Humanidades Lengua Castellana de la Universidad de Antioquia. Docente del municipio de Medellín.

Citas

Aguilar, D. & Said, E. (2010). Identidad y subjetividad en las redes sociales: Caso Facebook. In Zona próxima. (12), pp. 190-207. Retrieved from:rcientificas. uninor te.edu.co/index .php/zona/ar ticle/ download/1145/725

Bauman, Z. (2005). Amor líquido: Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Berlanga, I. & Martínez, E. (2010). Ciberlenguaje y principios de retórica clásica. Redes sociales: El caso Facebook. Enl@ce Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 7 (2), pp. 47-61. Retrieved from: http://revistas.luz.edu. ve/index.php/enlace/article/viewFile/5517/5336

Bourdieu, P. (1980). El sentido práctico. Madrid. Taurus.

Bourdieu, P. (1984). Distinction: A social critique of the judgement of taste. London, Cambridge, MA: Harvard University Press.

Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. México D.F., Grijalbo.

Bourdieu, P. (1991). Language and symbolic power. Ed. John Thompson. Cambridge: Harvard University Press.

Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas sobre la teoría de la acción. Barcelona. Anagrama.

Bourdieu, P. (2007). Outline of a theory of practice. Cambridge: Polity Press.

Boyd, D. & Hargittai, E. (2010). Facebook privacy settings: Who cares? First Monday, 15(8). Retrieved from: http://firstmonday.org/article/ view/3086/2589#p9

Broncano, F. (2009). La melancolía del cíborg. Barcelona: Herder.

Cáceres, M. D., Ruiz San Román, J. A. & Brändle, G. (2009). ''Comunicación interpersonal y vida cotidiana. La presentación de la identidad de los jóvenes en Internet''. In CIC, Cuadernos de Información y Comunicación. (14), pp. 213-231. Retrieved from: http://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/ view/CIYC0909110213A/7226

Cárdenas, R. E. (2009). Facebook, un espacio de interacción virtual (Bachelor's thesis). Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Creswell, J. W. (2007). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five approaches (2nd Ed.). Thousand Oaks, CA: Sage Publications.

Crystal, D. (2008). Txtng: The Gr8 Db8. Oxford University Press.

Cuéllar, S. (2011). , ''Surround me with your love Facebook amor y máscaras: Construcción del sentido en el mundo virtual'' In: Sanabria, F (Ed), Vínculos virtuales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

Díaz, V. L., Torres, Á. J., and Urrea, M. E. (2010). Facebook como estrategia virtual del ''Self '' (Bachelor's thesis). Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

García, I. K. (2010). Construcción de la identidad digital de los estudiantes javerianos en Facebook (Bachelor's thesis). Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Ferreira, J. (2008). Los lugares del lenguaje en el campo epistemológico de la comunicación. En: Meyra Paez; Gladis Lara. (Org.). Lenguaje e interpretación sociocultural. Avances y perspectivas. 1 ed. Bogotá: Universidad Distrital, 2008b, (1), pp. 167-185.

Freeman, D. (1998). Doing teacher research: From inquiring to understanding. Heinle & Heinle Publishers.

Gutiérrez, A. (2002). Las prácticas sociales: Una introducción a Pierre Bourdieu.Tierradenadie Ediciones. Madrid, España.

Johnson, B., & Christensen, L. (2008). Educational research: Quantitative, qualitative, and mixed approaches. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.

Krippendorff, K. (2004). Content analysis: An introduction to its methodology (2nd Ed.). Thousand Oaks, CA: Sage Publications.

Merriam, S. (1998). Qualitative research and case studies applications in education. San Francisco. Jossey Bass Publishers.

Piscitelli, A., Adaime, I. & Binder, I. (Eds.). (2010). El proyecto Facebook y la posuniversidad. sistemas operativos sociales y entornos abiertos de aprendizaje. Madrid, España: Editorial Ariel.

West, A., Lewis, J., & Currie, P., (2009). ''Students' Facebook 'friends': public and private spheres''. In Journal of Youth Studies, 12 (6), pp. 615-627. Retrieved from:http://people.uncw.edu/hakanr/documents/ areparentswelcomeonfb.pdf

Zhao, S., Grasmuck, S., & Martin, J. (2008). ''Identity construction on Facebook: Digital empowerment in anchored relationships''. In Computers in Human Behavior, 24 (5), pp.1816–1836 Retrieved from: http://astro.temple.edu/~bzhao001/Identity%20 Construction%20on%20Facebook.pdf

Publicado

2015-05-22

Cómo citar

Cano Gallego, W. A. (2015). La Novela de Artista en La luz difícil de Tomás González: El Arte Como Evasión de La Realidad. Íkala, Revista De Lenguaje Y Cultura, 19(2), 137–148. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v19n2a02

Número

Sección

Estudios Empíricos