Internet en la didáctica de las lenguas extranjeras: un paso adelante
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ikala.3209Palabras clave:
internet, enseñaza de lenguas extranjeras, TICsResumen
Cada vez más profesionales de la educación introducen en sus planteamientos didácticos las propuestas relacionadas con el uso de la tecnología (Technology Enhanced Language Learning (TELL)) y la bibliografía al respecto empieza a ser creciente. Las propuestas e innovaciones que crecen con más rapidez son las relacionadas con Internet, usada no sólo como fuente de recursos sino también como medio de aprendizaje. El propósito de este artículo es explorar algunas de las posibilidades de la Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como exponer algunas de las consecuencias que, desde nuestro punto de vista, su implementación en el aula suponen.
Recibido: 06-06-02/ Aceptado: 28-08-02
Cómo referenciar este artículo:
Casanovas Català, M. (2002). Internet en la didáctica de las lenguas extranjeras: un paso adelante. Íkala. 7(1), pp. 53 – 60
Descargas
Citas
Bartolomé Piña, A., 1996, “Preparando para un nuevo modo de conocer”, Edutec. Berwald,
J. P., 1987, “Teaching foreign languages with realia and other authentic materials”, ERIC Clearinghouse on Languages and Linguistics. (ERIC Document Reproduction Service No. ED 289 367) Washington, DC.
Casanovas Catalá, M., 2001, “El currículum de inglés: algunas propuestas desde las tecnologías digitales”, Aula de Innovación Educativa, 105, 21- 24. Castells, M., 1996, The Rise of the Network Society, Cambridge, Mass., Blackwell. ________, 1997, La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 1. La sociedad red, Madrid, Alianza.
Dudeney, G., 2000, The Internet and the language classroom, Cambridge, Cambridge University. Figueras, N. et al., 2000, “English and the new technologies”, APAC of News (Proceedings of ELT Convention 2000), 39.
Grabe, M. y Grabe, C., 1992, Integrating technology for meaningful learning, Boston, Houghton Mifflin.
Guitert, M., 2001, “Los entornos de enseñanza y aprendizaje virtuales en las puertas del siglo XXI”, 35-50.
Lévy, P., 1997, Cyberculture, Luxembourg, Éditions Odile Jacob/Éditions du Conseil de l’Europe.
Monereo, C., 2001, “Ser estratégico y autónomo aprendiendo”, Aula de Innovación Educativa, 100, 5-9.
Smith, B., 1997, "Virtual Realia", The Internet TESL Journal, 3, (7), jul., URL: http:// www.aitech.ac.jp/~iteslj/Articles/SmithRealia.html
Trenchs Parera, M., 1998a, E-mails a una mestra. Correu electrònic i aprenentatge de llengües. Lleida: Pagès Editors.
______, 1998b, “Computers and communication in the classroom: learning to write in a foreign language”, Revista Española de Lingüística Aplicada, 13.
______, 2001. Nuevas tecnologías para el autoaprendizaje y la didáctica de lenguas. Lleida: Milenio.
Warschauer, Mark/Healy, Deborah, 1998, “Computers and language learning: an overview”, Language Teaching, 31, S.57-71.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.