Prejuicios lingüísticos en entrevistas: análisis de proyectos de investigación en una universidad mexicana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v28n1a10

Palabras clave:

entrevistas en ciencias sociales, lenguas minorizadas, tesis de posgrado, discriminación lingüística, métodos de investigación, entrevistas lingüísticamente minorizadora, monolingualismo

Resumen

Muchas veces la investigación social en México no se ajusta tanto a una realidad fenoménica multilingüe como a una representación de un imaginario social monolingüístico. Esto quiere decir que cuando los investigadores analizan su realidad, lo hacen bajo sesgos personales, que por ende ignoran y ocultan la realidad multilingüe cotidiana. Para descubrir cómo estos prejuicios y sesgos lingüísticos afectan los métodos aplicados, el presente estudio de caso analizó 77 tesis de posgrado 77 realizadas entre 2002 y 2019 en la Universidad Veracruzana de México. Esas tesis aplicaron técnicas de entrevistas a hablantes nacionales de lenguas indígenas. Los resultados muestran que los diseños de sus estudios tienden a la homogeneización lingüística de las poblaciones con base en una comunidad imaginada monolingüística nacionalista. Una prevalencia de más del 90 % en la aplicación de entrevistas lingüísticamente minorizadoras pone en evidencia lo extendido de las actitudes monolingüísticas en la academia, las cuales limitan los resultados metodológicos y discriminan a la población de estudio. De este modo, la detección de entrevistas lingüísticamente minorizadoras puede servir como un indicador más para evaluar la universidad como un ente que ejerce presión lingüística.

|Resumen
= 397 veces | HTML (ENGLISH)
= 1 veces| | PDF (ENGLISH)
= 198 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miguel Figueroa Saavedra, Universidad Veracruzana, Xalapa, México

Profesor-investigador

Citas

Altamirano, I. M. (2011). xv Escritos sobre educación, vol. 1. Conaculta.

Ayora, G. E. (2012). Educación intercultural y decolonialidad: de la promoción de la lectura a un enfoque de literacidad para la niñez indígena purhépecha. [Master’s thesis. Universidad Veracruzana, Mexico].

Bastardas, A. (2014). Linguistic sustainability for a multilingual humanity. Sustainable Multilingualism, 5, 134–163. https://doi.org/10.7220/2335-2027.5.5

Behr, D. (2018). Translating questionnaires for cross-national surveys: A description of a genre and its particularities based on the iso 171000 categorization of translator competences. Translation & Interpreting, 10(2), 5–20. https://doi.org/10.12807/ti.110202.2018.a02

Bendazzoli, C. (2016). The ethnography of interpreter-mediated communication: Methodological challenges in fieldwork. In C. Bendazzoli, & C. Monacelli (Eds.), Addressing methodological challenges in interpreting studies research (pp. 3–30). Cambridge Scholars Publishing.

Bennett, K. (2007). Epistemicide! The tale of a predatory discourse. In S. Cunico, & J. Munday (Eds.), Translation and ideology: Encounters and clashes (Special Issue) The Translator, 13(2), 151–169. https://doi.org/10.1080/13556509.2007.10799236

Bennett, K. (2013). English as a lingua franca in academia. Combating epistemicide through translator training. The Interpreter and Translator Trainer, 7(2), 169–193. https://doi.org/10.1080/13556509.2013.10798850

Calvet, L.-J. (2005). Lingüística y colonialismo. Breve tratado de glotofagia. fce.

Cokely, D. (2005). Shifting positionality: A critical examination of the turning point in the relationship of interpreters and the deaf community. In M. Marschark, R. Peterson, & E. A. Winston (Eds.), Sign language interpreting and interpreter education: Directions for research and practice (pp. 3–28). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof/9780195176940.001.0001

Cruz, L. A. (2018). La interculturalidad presente en las tutorías de la uvi-Huasteca. [Master’s thesis, Universidad Veracruzana, Mexico].

De la Cruz, C. (2015). Impactos socioambientales de la actividad petrolera en el municipio de Chicontepec, Veracruz. [Master’s thesis, Universidad Veracruzana, Mexico].

De la Hidalga, V. (2019). Interculturalidad en la Universidad Veracruzana. Aprendizajes entre diversidad de saberes académicos y comunitarios hacia el diálogo. [Doctoral thesis, Universidad Veracruzana, Mexico].

De los Santos, M. de J. (2019). Medidas de gestión para la conservación de pata de elefante (Beaucarnea recurvata Lem.) en una comunidad del municipio de Chicontepec, Veracruz. [Dissertation, Universidad Veracruzana, Mexico].

Despagne, C. I. & Sánchez, E. (2021). Ideologías lingüísticas en un centro de investigación en México. Sinéctica, 56, 1–21. https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2021)0056-004

Elizondo, A. C. (2015). Conocimiento campesino de árboles maderables en cafetales diversificados en la zona templada de la sierra de Zongolica. [Master’s thesis, Universidad Veracruzana, Mexico].

Escobar, J. I. (2019). Nahuatl contemporary writing: studying convergence in the absence of a written norm. [Doctoral thesis. University of Sheffield, uk.]

Espinoza, E. (2012). Dificultades en lengua escrita en español de estudiantes de telebachillerato de contexto otomí. [Master’s thesis. Universidad Veracruzana, Mexico].

Figueroa-Saavedra, M. (2021). Sesgos, efectos e implicaciones sociolingüística en la aplicación de la técnica de entrevista. Empiria, 49, 65–96. https://doi.org/10.5944/empiria.49.2021.29232

Figueroa-Saavedra, M. (2018). Una aproximació al ús i valor de la llengua nàhuatl al lloc de treball a l’estat de Veracruz. Treballs de Sociolingüística Catalana, 28, 95–110. http://revistes.iec.cat/index.php/TSC/article/viewFile/142123/pdf_1425

Figueroa-Saavedra, M.; Alarcón, D.; Bernal, D., & Hernández, J. A. (2014). La incorporación de las lenguas indígenas nacionales al desarrollo académico universitario: la experiencia de la Universidad Veracruzana. Revista de la Educación Superior, xliii, 171, 67–92. https://doi.org/10.1016/j.resu.2015.03.002

Fishman, J. A. (1989). Language and ethnicity in minority sociolinguistic perspective. Multilingual Matters.

Giles, H., & Powesland, P. F. (1975). Speech style and social evaluation. Academic Press.

Hamel, R. H. (2013). L’anglais, langue unique pour les sciences ? Le rôle des modèles plurilingues dans la recherche, la communication scientifique et l’enseignement supérieur. Synergies Europe, 8, 53–66.

Heath, S. B. (1992). La política del lenguaje en México. De la colonia a la nación. Conaculta, ini.

Hernández-Barrientos, S. (2022). Hacia una metodología crítica e incluyente: el caso de la entrevista etnográfica a personas sordas. Empiria, 56, 41–62. https://doi.org/10.5944/empiria.56.2022.34437

Hernández-Luis, R. (2012). La formación del gestor intercultural para desarrollo: el caso de los alumnos de la orientación en sustentabilidad uvi Las Selvas. [Master’s thesis. Universidad Veracruzana, Mexico].

Hernández-Osorio, R. (2015). Wewetlakameh: Actores sociales en Hueycuatitla, Veracruz. [Master’s thesis. Universidad Veracruzana, Mexico].

Hernández-Zamora, G. (2019). De los nuevos estudios de literacidad a las perspectivas decoloniales en la investigación sobre literacidad. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 24(2), 363–386. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v24n02a10

Hill, J. J. (2007). La etnografía del lenguaje y de la documentación lingüística. In J. B. Habiland, & J. A. Flores (Coords.), Bases de la documentación lingüística (pp. 141–158). inali.

Horbath, J. E. (2022). Exclusión, discriminación y pobreza de los indígenas urbanos en México. ecosur, Miño y Dávila.

House, J. & Rehbein, J. (2004). Multilingual communication. John Benjamins. https://doi.org/10.1075/hsm.3

inegi (1895). Censo general de la república mexicana 1895. inegi. http://www.beta.inegi.org.mx/programas/ccpv/1895/

inegi (2010). Censo de población y vivienda. inegi. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/

inegi (2015). Panorama sociodemográfico de Veracruz de Ignacio de la Llave 2015. inegi. https://www.inegi.org.mx/contenido/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/inter_censal/panorama/702825082420.pdf

Lara, L. F. (2010). ¿Por qué no hay una política lingüística en México? In R. Terborg, & L. García (Eds.), Los retos de la planificación del lenguaje en el siglo xxi (pp. 483–494). cele, unam.

Monzó-Nebot, E., & Wallace, M. (2020). Research methods in public service interpreting and translation: Epistemologies of knowledge and ignorance. fitispos International Journal, 7(1), 15–30. https://doi.org/10.1080/1750399X.2019.1656406

Moreno, J. C. (2008). El nacionalismo lingüístico. Una ideología destructiva. Península.

Moreno, J. C. (2016). La dignidad e igualdad de las lenguas. Alianza Editorial.

Morris, R. (2007). Al borde del multiculturalismo: evaluación de la política lingüística del estado mexicano en torno a sus comunidades indígenas. CONfines de relaciones internacionales y ciencia política, 3(5), 59–73. https://confines.mty.itesm.mx/articulos5/MorrisR.pdf

Muñoz, H. (2009). Comunidades lingüísticas e identidades colectivas minorizadas: de la protección y del reconocimiento a los derechos culturales. Confluenze, 1(1), 220–239.

Muñoz, H. (2010). Significado y filiación de las políticas de lenguas indoamericanas, ¿diferente interpretación y regulación de las hegemonías sociolingüísticas? In R. Barriga, & P. Martín (Dirs.), Historia sociolingüística de México (vol. 2, pp. 1241–1270). El Colegio de México.

Rebolledo, A. de J. (2012). Estado actual del conocimiento tradicional sobre los recursos biológicos empleados en la producción de papel amate en la comunidad de San Pablito, Pahuatlán Puebla. [Master’s thesis. Universidad Veracruzana, Mexico].

Pharao, M. (2016). Nahuatl Nation. Language Revitalization and Indigenous Resurgence in 21st Century Mexico. [Doctoral thesis, Brown University, United States].

Pöchhacker, F. (2006). Interpreters and ideology: From ‘between’ to ‘within’. Across Languages and Cultures, 7(2), 191–207. https://doi.org/10.1556/Acr.7.2006.2.3

Rockwell, E. (2000). La otra diversidad: historias múltiples de apropiación de la escritura. DiversCité Langues, V. http://www.teluq.uquebec.ca/diverscite

Rockwell, E. (2010). L’appropriation de l’écriture dans deux villages nahua du centre de Mexique. Langage et Société, 3(133), 83–99. https://doi.org/10.3917/ls.133.0083

Rodríguez, C.P. (2019). Divulgación del conocimiento tradicional de la flora del Área Privada de Conservación Talhpan, Papantla, Veracruz. [Specialty thesis, Universidad Veracruzana, Mexico].

Rothman, J. (2008). Linguistic epistemology and the notion of monolingualism. Sociolinguistic Studies, 2(3), 441–457. https://doi.org/10.1558/sols.v2i3.441

Rubin, H. J., & Rubin, I. S. (1995). Qualitative interviewing: The art of hearing data. sage.

Sakamoto, M. (1996). The effect of translating survey questions. Working Papers in Applied Linguistics, 9, 82–88. https://bunka.repo.nii.ac.jp/?action=repository_action_common_download&item_id=660&item_no=1&attribute_id=18&file_no=1

Sánchez, M. (2018). Tekitlasesepanolli: Procesos de vinculación comunitaria y seguimiento de la investigación vinculada de la uvi Grandes Montañas, Tequila, Ver. [Master’s thesis. Universidad Veracruzana, Mexico].

Sierra, J. (2004). Discurso inaugural de la Universidad Nacional de México. unam. https://doi.org/10.22201/dgpfe.0000006p.2004

Silverstein, M. (1979). Language structure and linguistic ideology. In P. R. Clyne, W. F. Hanks, & C. L. Hofbauer (Eds.), The elements: A parasession on linguistic units and levels (pp. 193–247). Linguistic Society.

Smith, L.T. (2008). Decolonizing methodologies. Research and indigenous peoples. Zed Books, University of Otago Press.

Spolsky, B. (2010). Fallas en la política del lenguaje. In R. Terborg, & L. García (Eds.), Los retos de la planificación del lenguaje en el siglo xxi (pp. 95–115). unam.

Steyaert, Ch. & Janssens, M. (2013). Multilingual scholarship and the paradox of translation and language in management and organization. Organization, 20(1), 131–142. https://doi.org/10.1177/1350508412460998

Suárez, C. (2009). Conocimiento y opinión que tiene la población nahua de la Región de Zongolica Veracruz sobre el vih/sida. [Master’s thesis. Universidad Veracruzana, Mexico].

Terborg, R. (2006). La ecología de presiones en el desplazamiento de las lenguas indígenas por el español. Presentación de un modelo. Forum Qualitative Sozialforschung/Forum: Qualitative Social Research, 7(4), art. 39.

Terborg, R., & García, L. (2011). Las presiones que causan el desplazamiento-mantenimiento de las lenguas indígenas. La presentación de un modelo y su aplicación. In R. Terborg, & L. García (Coords.), Muerte y vitalidad de las lenguas indígenas y las presiones sobre sus hablantes (pp. 29–61). unam, cele.

Turner, G. H., & Harrington, F. (2014). Issues of power and method in interpreting research. In M. Olohan (Ed.), Intercultural faultlines: Research models in translation studies i: Textual and cognitive aspects (pp. 253–266). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315759951-16

Valadés, D. (Coord.) (2014). Lengua oficial y lenguas nacionales en México. Academia Mexicana de la Lengua.

Valles, M. S. (2007). Entrevistas cualitativas. cis.

Van Dijk, T. A. (1998). Ideology. A multidisciplinary approach. sage.

Welch, C., & Piekkari, R. (2006). Crossing language boundaries: Qualitative interviewing in International Business. Management International Review, 46(4), 417–437. https://doi.org/10.1007/s11575-006-0099-1

Wurm, S., & Napier, J. (2017). Rebalancing power: Participatory research methods in interpreting studies. Translation and Interpreting, 9(1), 102–120. https://doi.org/10.12807/ti.109201.2017.a08

Zimmermann, K. (2010). Diglosia y otros usos diferenciados de lenguas y variedades en el México del siglo xx: entre el desplazamiento y la revitalización de las lenguas indomexicanas. In R. Barriga, & P. Martín (Dirs.), Historia sociolingüística de México (vol. 2, pp. 881–955). El Colegio de México.

Publicado

2023-02-02

Cómo citar

Figueroa Saavedra, M. (2023). Prejuicios lingüísticos en entrevistas: análisis de proyectos de investigación en una universidad mexicana. Íkala, Revista De Lenguaje Y Cultura, 28(1), 176–195. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v28n1a10