Elementos del erotismo en varios cuentos de Andrés Caicedo
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ikala.8027Palabras clave:
literatura colombiana del siglo XX, género erótico, transgresión, Andrés CaicedoResumen
En los cuentos Calicalabazo del escritor colombiano del siglo XX, Andrés Caicedo, el amor y el erotismo más que sentimientos, son sensaciones difíciles de expresar sin hacerlos materiales; los protagonistas o el narrador expresan sus movimientos y pensamientos a través de un medio físico de corporeidad, mirada, voz o cuerpo. Pero, el lugar privilegiado donde se potencian el erotismo, la supervivencia, la violencia y la perversión es el cuerpo de los protagonistas, ya sean transgresores o victimas.
Cómo referenciar este artículo:
Carvajal, E. A. (2000). Elementos del erotismo en varios cuentos de Andrés Caicedo. Íkala. 5 (1-2), pp. 143 – 158
Descargas
Citas
ALEXANDRIAN. Historia de la literatura erótica. Bogotá: Planeta, 1991.
BATAILLE, Georges. El erotismo. Barcelona: TusQuets, 1992.
BECERRA, Mauricio. “Escritores al desnudo”, en: El Tiempo. Bogotá (nov. 22. 1998), pp. 12 -13B
BORGES, Jorge Luisa. “Así escribo mis cuentos”, en: La escritura del cuento, Zalvala, Lauro, comp., México: UNAM, 1995, pp. 31-42
BURGOS Cantor, Roberto. Quiero es cantar. Bogotá: Seix Barral, 1998.
CAICEDO, Andrés. Calicalabozo. Bogotá. Norma, 1998
CASTRO GARCÍA, Oscar. “La presencia del erotismo en el cuento colombiano”, en: Agenda Cultural Universidad de Antioquia. Medellín. No. 51 (nov. 199). Pp. 9-10
GREIMAS, A.J. “Elementos para una teoría de la interpretación del Relato Mítico”, en: Análisis estructural el relato, Barthes, Roland, comp. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, 1970, pp. 45-86
PAZ, Octavio, La llama doble. Amor y erotismo. México: Seix Barral, 1994
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.