Las Memorias de Bernardo Vega como Construcción Literaria
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ikala.8048Palabras clave:
memorias, Bernardo Vega, Memorias de Bernardo Vega, construcción literariaResumen
Las Memorias de Bernardo Vega están construidas mediante una serie de estrategias que obligan al lector a figurárselas como literatura, como artefacto lingüístico paradójico que llama la atención sobre la coherencia temática de una serie de eventos históricos de una comunidad y la lógica de la vida de un individuo cuya existencia se va perfilando de acuerdo con la primera. A este entrecruzamiento de destino social y aventura individual relatados, corresponden estructuralmente unas formas de narración que van trazando el dibujo de las figuras que lo representan. De este modo se logra un orden retórico, en el sentido clásico y fértil de las posibilidades generadoras que la retórica representa para el conocimiento o la reificación de la realidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1997 Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.