Aproximación a una didáctica de la traducción de textos científicos y técnicos inglés-español

Autores/as

  • Norman Gómez Universidad de Antioquia
  • Jorge Iván Gómez Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ikala.8658

Palabras clave:

didáctica de la traducción, textos científicos y técnicos, competencia traductora, módulo de traducción, portafolio de aprendizaje

Resumen

Este artículo ofrece algunas reflexiones surgidas del proyecto "Aproximación a una didáctica de la traducción de textos científicos y técnicos". El trabajo se desarrolló por medio de las siguientes etapas: búsqueda y recopilación de información curricular y de lecturas sobre traducción como sustento teórico de la propuesta didáctica; elaboración del Módulo para la enseñanza de la traducción de textos científicos y técnicos del inglés al español; diseño de una plantilla de portafolio de aprendizaje para evaluar sus talleres; pilotaje de dicho módulo, y desarrollo de estrategias de divulgación del proyecto realizado. El proyecto permitió evidenciar la escasa oferta de programas de traducción científica y técnica en Colombia; la falta de consenso en la conceptualización de los tipos de textos que conforman los lenguajes especializados y la necesidad de revisar la rígida estructura que, por lo general, siguen los manuales de traducción existentes. El Módulo que presentamos tiene aplicabilidad en diversos ámbitos de traducción, gracias a la universalidad del lenguaje científico y técnico, y a las características de su diseño. Sin embargo, es necesario continuar con el estudio de sus resultados en otros entornos, para profundizar más en la investigación sobre la didáctica de la traducción.

 

|Resumen
= 199 veces | PDF (ENGLISH)
= 139 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Norman Gómez, Universidad de Antioquia

Norman Gómez tiene títulos de pregrado en Licenciatura en Enseñanza de lenguas extranjeras y en traducción, de la Universidad de Antioquia, y es Especialista en Traducción de ciencias humanas y literarias de la misma universidad y magíster en Educación con énfasis en didáctica de la traducción en dicha universidad, donde también se desempeña como docente ocasional de tiempo completo y miembro del Grupo de Investi-gación en Traducción Literaria (GITRALIT), en la Escuela de Idiomas.

Jorge Iván Gómez, Universidad de Antioquia

Jorge Iván Gómez es profesional en idiomas (traducción) de la Uni-versidad Antioquia y magíster en Educación con énfasis en didáctica de la traducción, en la Universidad de Antioquia, donde también se desempeña como docente ocasional de tiempo completo en la Escuela de Idiomas.

Citas

Álvarez de Mon, I. (2001). Problemas en torno a la denominación del lenguaje científico-técnico: ciencia, técnica, tecnología e ingeniería, Ibérica, 3, 31-42. Recuperado el 27 de febrero de 2011, de http://www.aelfe.org/documents/text3-Alvarez.pdf.

Baker, M. (1992). In Other Words: A Coursebook on Translation. London, England: Routledge.

Baker, M. (2009). Routledge Encyclopedia of Translation Studies. London, England, New York, United States of America: Routledge.

Bédard, C. (1986). La traduction technique: principes et pratiques. Montreal, Canada: Linguatech.

Bédard, C. (1987). Guide d'enseignement de la traduction technique. Montreal, Canada: Linguatech.

Byrne, J. (2006). Technical Translation: Usability Strategies for Translating Technical Documentation. Dordrecht, Netherlands: Springer.

Delisle, J. (1993). La traduction raisonnée: manuel d'initiation à la traduction professionnelle anglais-français: méthode par objectifs d'apprentissage.

Canada: Presses de l'Université d'Ottawa.

Delisle, J. (2005). L'enseignement pratique de la traduction. Beyrouth, Liban: Université Saint Joseph, Faculté de Lettres et des Sciences Humaines.

Delisle, J. y Bastin, G. (1997). Iniciación a la traducción. Enfoque interpretativo: teoría y práctica. Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela.

Durieux, Ch. (1988). Fondements didactiques de la traduction technique. Paris, France: Didier Érudition.

Galán Mañas, Anabel (2009). La enseñanza de la traducción en la modalidad semipresencial, Tesis doctoral, Departamento de Traducción e Interpretación, Universidad Autónoma de Barcelona.

Gamero, S. (2001). La traducción de textos técnicos. Barcelona, España: Ariel.

Gobierno de Canarias (s. f.). Concepto de ''módulo de enseñanza''. Recuperado el 15 de enero de 2011, de http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/udg/pro/Redveda/profesor/formac/tutoria1/modulo03/conc-mod.htm#i

Hernández Sampieri R., Fernández Collado, C. y Pilar Baptista, L. (2006). Metodología de la investigación. México D.F., Mexico: McGraw-Hill.

Hurtado, A. (2001). Traducción y traductología. Madrid: Cátedra.

Hurtado, A. (2003). Enseñar a traducir. Metodología en la formación de traductores e intérpretes. Teoría y fichas prácticas. Madrid, España: Edelsa.

Hurtado, A. (2005). La adquisición de la competencia traductora. Aspectos teóricos y didácticos, en Rodríguez, E. (Ed.), Didáctica de la traducción y la terminología (pp. 17-50). Cali: Universidad del Valle.

Jiménez Serrano, O. (2002). La traducción técnica inglés-español: didáctica y mundo profesional. Granada, España: Comares.

Kelly, D. (2005). A Handbook for Translator Trainers: A Guide to Reflective Practice. Manchester, UK y Northampton, MA: St. Jerome Publishing.

Kiraly, D. (2000). A Social Constructivist Approach to Translator Education; Empowerment from Theory to Practice. Manchester, UK: St. Jerome Publishing.

Lerat, P. (1997). Las lenguas especializadas. Barcelona, España: Ariel Lingüística

López, J. y Minett, J. (2006). Manual de traducción: inglés / castellano. Barcelona, España: Gedisa.

Montalt i Resurrecció, V. (2005). Manual de traducció cientificotècnica. Vigo, España: Eumo.

Newmark, P. (1988). A Textbook of Translation. Hertfordshire, England: Prentice Hall.

Nord, Ch. (1997). Translation as a Purposeful Activity: Functionalist Approaches Explained. Manchester, England: St. Jerome.

Nord, Ch. (2006). El horizonte de expectativas en la evaluación funcional. En Varela, M. (Ed.). La evaluación en los estudios de traducción e interpretación (pp. 30-46). Sevilla, España: Bienza.

PACTE (2005). Investigating Translation Competence: Conceptual and Methodological Issues. Meta, 50 (2).

Rodríguez, E. (2005). Programas de formación de traductores en Colombia. En Rodríguez, E. (Ed.). Didáctica de la traducción y la terminología (pp. 246-300). Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Scarpa, F. (2001). La traduzzione Specializzata: Lingue speciali e mediazione linguistica. Milano, Italia: Hoepli.

Sevilla, M. y Sevilla, J. (2003). Una clasificación del texto científico-técnico desde un enfoque multidireccional. Language Design, 5, 19-38. Recuperado el 27 de febrero de 2010, de http://elies.rediris.es/Language_Design/LD5/sevilla-sevilla.pdf.

Sevilla, M., Sevilla, J. y Callejas, V. (2003). Propuesta de una unidad didáctica de traducción científico-técnica dirigida a alumnos universitarios. Cadernos de traduçao, XII (2), pp. 109-125.

Tricàs Peckler, M. (1995). Manual de traducción francés / castellano. Madrid, España: Gedisa.

Unesco (s. f.). Clasificación Unesco. Nomenclatura para los campos delas ciencias y las tecnologías''. Universidad del País vasco. . Recuperado el 15 de noviembre de 2010, de http://www.et.bs.ehu.es/varios/unesco.htm

Universidad de Antioquia, Escuela de Idiomas. Recuperado el 27 de marzo de 2010, de http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/SedesDependencias/Idiomas

Universidad de Granada, ''Información académica''. Recuperado el 27 de marzo de 2010, de http://www.ugr.es/~factrad/informacionAcademica.html

Universidad Nacional de la Plata, Asignatura: Teoría y práctica de la traducción científico-técnica ii. Recuperado el 28 de febrero de 2011, de http://www.fahce.unlp.edu.ar/academica/Areas/lenguasmodernas/descargables/programas/traduccion-cientifico-tecnica-en-ingles-2

Vázquez, G. (1977). Introducción a la traductología. Georgetown: Georgetown University.

Velásquez, G. (1994). Procesos, métodos y técnicas de la traducción: conjunción entre teoría y práctica de la actividad traductiva. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.

Vinay, J. y Darbelnet, J. (1977). Stylistique comparée du français et de l'anglais. Paris, France: Didier.

Descargas

Publicado

2011-04-14

Cómo citar

Gómez, N., & Gómez, J. I. (2011). Aproximación a una didáctica de la traducción de textos científicos y técnicos inglés-español. Íkala, Revista De Lenguaje Y Cultura, 16(1), 135–163. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.8658

Número

Sección

Estudios Empíricos