Pautas Para Evaluadores
Los evaluadores son una parte esencial en el proceso de publicación de los artículos. Ellos ayudan a los editores en el proceso de selección de manuscritos tanto mediante sus conceptos sobre la relevancia, confiabilidad y calidad del trabajo que se les envía, como con sus sugerencias sobre cómo mejorar los manuscritos. Además, aumentan la calidad general de los trabajos presentados y la confianza en la validez e integridad de las investigaciones publicadas (ARAL). Por otro lado, ellos contribuyen a la transformación y el avance tanto de las disciplinas como de los académicos involucrados, ya que los motiva a ser más rigurosos, claros, organizados, metódicos y a pensarse como parte de un colectivo al que pueden contribuir. Sus funciones principales se pueden dividir en tres: antes, durante y despues de la evaluación.
Antes de la Evaluación
- Responder en un plazo razonable a la invitación, especialmente si no pueden hacer la evaluación, y sin demora intencional.
- Aceptar revisar solo los manuscritos para los cuales tengan la experiencia en el tema requerido, de forma que se pueda llevar a cabo una evaluación adecuada.
- Proporcionar a las revistas información personal y profesional precisa, que dé cuenta exacta de su experiencia.
- Informar a la revista de inmediato si requieren de una extensión en los plazos.
- Declarar posibles conflicto de interés. Los más comunes se dan cuando los evaluadores:
- Trabajan en la misma institución que cualquiera de los autores o se unirán a esa institución o solicitarán un trabajo allí.
- En los últimos tres años, han sido mentores, aprendices, colaboradores cercanos o receptores de subvenciones junto con los autores o lo son actualmente.
- Tienen una relación personal o profesional cercana con cualquiera de los autores.
- Descubren que el manuscrito que le han pedido que revise es muy similar a uno que tiene en preparación o bajo consideración con una revista o editorial;
- Tienen un interés financiero (o no financiero) directo o indirecto en el resultado de la evaluación (por ejemplo, si el documento contradice algo sobre lo que tiene una postura pública bien conocida).
- Han estado involucrados de alguna manera con el manuscrito o con informes preliminares escritos.
- En caso de sugerir evaluadores alternativos, asegurarse de que las sugerencias se basen en la idoneidad y no sea influenciadas por consideraciones personales o hechas con la intención de que el manuscrito reciba un resultado específico (bien sea positivo o negativo).
- Evitar aceptar revisar manuscritos solo para verlos, sin la intención real de enviar una evaluación.
- Negarse a revisar los manuscritos cuando no puedan proporcionar una revisión justa e imparcial, o cuando hayan estado involucrados con alguno de los trabajos expuestos en el manuscrito o con informes escritos preliminares.
- Rechazar la revisión si se les pide revisar un manuscrito que es muy similar al que tienen en preparación o bajo consideración de otra revista.
- Negarse a revisar cuando tengan problemas con el modelo de revisión por pares utilizado por una revista, pues esto afectaría su revisión o causaría su invalidez debido a su incapacidad para cumplir con las políticas de revisión de la revista.
Durante la Evaluación
Al preparar el informe, los evaluadores deben:
- Tener en cuenta que el editor los contactó por su dominio del tema, su buen juicio, y su capacidad para producir una evaluación honesta y justa de las fortalezas y debilidades del trabajo y el manuscrito.
- Seguir las instrucciones de la revista sobre los comentarios específicos que se les solicitan y la forma como estos deben organizarse.
- Ser objetivos y constructivos en sus revisiones, proporcionando comentarios que ayuden a los autores a mejorar su manuscrito, y evitando comentarios personales despectivos o acusaciones infundadas.
- Ser específicos en sus críticas, proporcionando evidencias cuando sea pertinente para ayudar a los editores en su evaluación y decisión, y para ser justos con los autores.
- Evitar intentar reescribir el trabajo según un estilo preferido cuando el trabajo sea básicamente sólido y claro; en lugar de eso, ofrecer sugerencias sobre cómo mejorar la claridad del manuscrito.
- Tener en cuenta las sensibilidades de los autores cuando estos escriben en un idioma que no es el suyo, y hacer comentarios de manera apropiada y con el debido respeto.
- Aclarar qué tipo de investigación adicional podría ser esencial para respaldar las afirmaciones hechas en el manuscrito y fortalecer o ampliar el trabajo.
- Preparar su informe evitando presentar a otra personas de manera despectiva o injusta.
- Asegurarse de que los comentarios y recomendaciones para el editor sean consistentes con el informe para los autores.
- Mantener bajo reserva los detalles del manuscrito y su evaluación (COPE, Ethical Guidelines for Peer Reviewers)
- Tener en cuenta las Pautas para autores y evitar recomendar ajustes que contradigan dichas especificaciones.
Después de la Evaluación
- Responder con prontitud si la revista lo contacta sobre asuntos relacionados con la evaluación del manuscrito y proporcionar la información requerida.
- Comunicarse con la revista si, después de haber enviado su evaluación, tiene conocimiento de información relevante que pueda afectar sus comentarios y recomendaciones anteriores.
- Tratar de responder positivamente a las solicitudes de la revista de revisar las correcciones o reenvíos de los autores.
Beneficios de Ser un Evaluador
Ser un evaluador es una experiencia enriquecedora que todo académico debería tener, ya que les permite:
- Aprender más sobre el proceso editorial: Íkala asume la interacción con los evaluadores como un intercambio de conocimientos, de modo que esperamos que el evaluador crezca en su conocimiento de los entresijos de la publicación académica a la par que ofrece su conocimiento especializado en el área.
- Mantenerse al día con nuevas investigaciones en su campo: Al revisar los manuscritos, los evaluadores tienen la oportunidad de conocer de primera mano los proyectos de investigación que se están llevando a cabo en su área en Colombia y en todo el mundo.
- Contribuir con su experiencia no solo al área sino al desarrollo profesional de colegas de todo el mundo.
- Ser reconocido y acreditado por su trabajo: Al final del año, Íkala hace un reconocimiento oficial a todos los evaluadores que colaboraron con los artículos de los diferentes números.
Normas Éticas para los Evaluadores
En el proceso de evaluación, así como en el proceso de publicación, se debe cumplir con una serie de normas éticas las cuales se pueden encontrar en la sección de Normas Éticas para los Evaluadores, o consultando las Directrices Éticas para los Evaluadores de COPE.
Recursos para Evaluadores
Aunque los recursos para evaluadores no son muchos, sí existen algunos que la revista ha tratado de compilar en esta sección, y que intenta seguir recopilando a medida que se vayan produciendo. Estos son los siguientes:
- COPE Ethical Guidelines for Peer Reviewers
- Committee on Publication Ethics (COPE)
- Rewarding Reviewers; Sense or Sensibility? A Wiley Study Explained</a
Criterios para la Selección de Evaluadores
Para escoger sus evaluadores, Íkala lleva a cabo una búsqueda que incluye lo siguiente: indagar entre los colegas sobre expertos en el área, consultar las referencias de los manuscritos recibidos, hacer búsquedas en la internet utilizando palabras claves, y examinar las bases de datos de organizaciones profesionales. Una vez identificadas varias personas, la revista selecciona aquellas que cumplan con los siguientes criterios:
- No presentar conflicto de intereses.
- Ser expertos en el área y preferiblemente en el tema específico del manuscrito, a saber, por sus publicaciones y por su participación en conferencias o eventos internacionales realizados por asociaciones o sociedades profesionales acreditadas en los dos últimos años.
- Tener un nivel académico preferiblemente de doctorado y como mínimo de maestría.
- Haber participado activamente en investigaciones relacionadas con el tema en los últimos cinco años.
- Poseer al menos dos publicaciones recientes (en los últimos dos años) en revistas o publicaciones periódicas de circulación internacional que sean publicaciones líderes en el campo científico relacionado.
- Preferiblemente, poseer experiencia previa de evaluación de artículos para esta u otras revistas.
Preguntas Frecuentes sobre la Evaluación por Pares
- ¿Cómo decidir si aceptar?
Para aceptar una evaluación, hay dos aspectos claves: el tiempo y la experticia. Si cree que se le ha propuesto un tema ajeno a su especialidad o que no puede cumplir con las fechas propuestas, el sistema le ofrece la posibilidad de declinar la invitación y recomendar a un colega idóneo que pueda asumir la evaluación en su lugar (si conoce alguno), o solicitar una extensión del plazo, según sea el caso.
- ¿Cuánto tiempo tengo para enviar la evaluación?
En Íkala, se ha establecido un plazo máximo de tres semanas para tener un concepto de los evaluadores. Sin embargo, no debe esperar las tres semanas para registrarse y aceptar la invitación. Este proceso debe hacerse tan pronto le sea posible, luego de recibir la invitación a evaluar. Esto les permitirá a los editores saber si pueden contar con su evaluación al cabo de las tres semanas y no dilatar innecesariamente la búsqueda de evaluadores disponibles.
- ¿Cómo puedo convertirme en evaluador?
Para la selección de sus evaluadores, Íkala tiene en cuenta los siguientes aspectos.
- experticia en el área y preferiblemente en el tema específico del manuscrito, a saber, por sus publicaciones y por su participación en los dos últimos años en conferencias o eventos internacionales realizados por asociaciones o sociedades profesionales acreditadas.
- Nivel académico: preferiblemente de doctorado y como mínimo de maestría.
- Participación activa en el área: Haber participado activamente en investigaciones relacionadas con el tema en los últimos cinco años.
- Publicaciones: Tener al menos dos publicaciones recientes (en los últimos dos años) en revistas o publicaciones periódicas de circulación internacional que se destaquen en el campo científico relacionado.
- Experiencia: Preferiblemente, tener experiencia previa de evaluación de artículos para esta u otras revistas.
Si usted cumple con esos requisitos, puede enviar un correo a revistaikala@udea.edu.co, con su nombre, nivel de estudios, institución en la que trabaja, y las líneas de interés en las que considera que podría contribuir como evaluador.
- ¿Hay algún reconocimiento para los evaluadores?
Íkala no ofrece ningún reconocimiento pecuniario. Los pares evaluadores son voluntarios que donan su tiempo para evaluar manuscritos que luego podrán beneficiar a la comunidad científica en general. Sin embargo, reconociendo la importancia del trabajo del evaluador, Íkala le envía a los evaluadores que lo soliciten, un certificado de participación como evaluador, el cual estos pueden presentar en sus instituciones para promociones, justificación de actividad académica, hoja de vida, etc. Además, a final de año, Íkala otorga un reconocimiento oficial a todos los pares evaluadores que colaboraron con los artículos de los diferentes números.
- ¿Cómo proceder con la evaluación por pares?
Hay muchas formas de hacerlo. Íkala recomienda leer el formulario de evaluación antes de comenzar para que pueda familiarizarse con las categorías que se solicita evaluar y pueda hacerse una lectura más dirigida del trabajo. El formulario contiene preguntas específicas que guían la evaluación y tiene un espacio para comentarios a los autores.
- ¿En qué aspectos debo enfocar mi evaluación?
Los principales aspectos en los que se debe enfocar están sugeridos en el formato de evaluación. Estos incluyen: contribución al área temática y originalidad del tema; rigurosidad en el tratamiento del tema; claridad del contenido a lo largo del manuscrito (introducción, marco teórico, método, resultados, discusión y conclusiones); soporte para las interpretaciones del autor; relevancia de tablas, gráficos y figuras; cohesión entre las diferentes partes del manuscrito; calidad de las referencias; y adecuación del estilo de escritura.
- ¿Si hago comentarios en el documento se rompe el anonimato?
No, una vez enviada la evaluación, la asistente y editora de la revista analizan el concepto recibido y envían a los autores una copia del manuscrito junto con el formato de evaluación, retirando cualquier marcador que pueda servir para identificar los autores de la evaluación.
- ¿Cómo sé si el manuscrito fue rechazado o aceptado en última instancia?
Íkala no le informa a los evaluadores la decisión final sobre el manuscrito evaluado. Sin embargo, si usted está interesado(a) en saber cuál fue la decisión final que se tomó sobre el manuscrito que evaluó, puede contactar a la editora de la revista, quién le informará sobre el dictamen, sin revelar la identidad de los demás evaluadores.
- ¿Cómo sé si hay un conflicto de intereses?
Los conflictos de interés incluyen serie de situaciones complejas de orden financiero, profesional, contractual o personal que se describen en la sección Antes de la Evaluación
- ¿Cómo hago para aceptar la evaluación?
Al hacer clic en el enlace en su invitación para revisar, será redirigido a la interfaz de revisor en la plataforma de la revista. Allí, puede leer el título, el resumen y las palabras clave del manuscrito para su evaluación.
Esperamos que esto le permita determinar si existe algún conflicto de interés que le impida evaluar el manuscrito que se le asignó. Si no hay ninguno, haga clic en "Aceptar la revisión" en la parte inferior de la ventana. Tenga en cuenta que una vez que haya aceptado realizar la evaluación, Íkala ya no podrá cancelar la invitación a evaluar.
Una vez que haya aceptado la evaluación, puede continuar con el paso 2: Directrices para evaluadores. En este paso, encontrará algunas instrucciones concretas sobre cómo abordar la evaluación y algunas definiciones relevantes. Allí también podrá descargar el manuscrito y comenzar a leerlo.
En el tercer paso, encontrará el formulario de evaluación. Por favor, léalo rápidamente antes de completar los espacios en blanco. Para la mayoría de los numerales, encontrará las opciones: completamente de acuerdo, parcialmente de acuerdo, parcialmente en desacuerdo, completamente en desacuerdo. Además, podrá complementar su respuesta introduciendo comentarios adicionales en el cuadro Comentario debajo de cada pregunta. Luego, haga clic en "Enviar revisión".
Una vez que haga esto, se le llevará al paso cuatro, "Finalización", donde puede finalizar el proceso haciendo clic en "completar". Cuando los editores reciban su reseña, comprobarán si está completa y le enviarán una confirmación y un mensaje de agradecimiento, junto con cualquier pregunta que puedan tener sobre su recomendación.
- ¿Cómo me registro para iniciar la evaluación?
Íkala envía una invitación directa a la evaluación por pares. Esto significa que nuestro equipo editorial ha registrado su nombre de antemano. El enlace lo llevará directamente al mensaje, sin necesidad de ingresar su nombre de usuario y contraseña. Pero si lo hace, puede ingresar su dirección de correo electrónico e ir al enlace "¿Olvidó su contraseña?" Esto le generará el envío de un mensaje a su buzón, a través del cual podrá ingresar una nueva contraseña en la plataforma.
- ¿Cómo adjunto el manuscrito con los comentarios?
En el tercer paso, "Descargar y revisar", se le pedirá que complete el formulario de evaluación, como se describe anteriormente. Si se desplaza hacia abajo, encontrará una sección llamada "Archivos del revisor", donde puede cargar el manuscrito con anotaciones en los márgenes, o cualquier otro archivo que considere útil para expresar su punto con respecto a cualquier defecto del manuscrito, etc. Asegúrese de que el archivo es anónimo (si tiene alguna dificultad con esto, nuestro equipo editorial puede ayudarlo).