Spanish-Arabic and Arabic-Spanish Translation: an Outlook and an Intercultural Perspective

Autor/innen

  • Miloud El Bohdidi Universidad Abdelmalek Essaâdi

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v22n02a07

Schlagworte:

Arabic-Spanish translation, Spanish-Arabic translation, interculturality, Arabic teaching-learning

Abstract

Building bridges of understanding is a sine qua non condition to strengthen
fraternity between countries in the Mediterranean area, and translation practice
is a privileged way for cultural exchange in this geographic zone. We aim to expose
the role of translation as an instrument for intercultural development between
Spain and Morocco. Both countries’ geographic location on the Mediterranean
is a factor leveraging common interests. In this geographic, political and social
context we estimate Spanish-Arabic and Arabic-Spanish translation turns to be
critical both for intercultural Spanish-Moroccan communication and to create
mutual positive perceptions and removing topics common in communication.
Arabic learning in Spain and Spanish learning in Morocco is, therefore, a critical
challenge to develop intercultural competence
|Abstract
= 367 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 287 veces| | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 234 veces|

Downloads

Keine Nutzungsdaten vorhanden.

Autor/innen-Biografie

Miloud El Bohdidi, Universidad Abdelmalek Essaâdi

Ph.D. at Universidad Hassan II in Casablanca, Morocco. Professor of Spanish/LEMáster in Hispanic Culture and Communication, Universidad Abdelmalek Essaâdi, Tetouan

Literaturhinweise

AGUD, A. (coord.) (2012), Séptimo centenario de los estudios orientales en Salamanca, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

AGUILAR, V. (2011), “Enseñanza del árabe en España. Ante la creciente demanda, es necesario abordar la diglosia entre el árabe clásico y el dialectal y formar profesorado especializado”, en Afkar/ Ideas, n° 32, otoño de 2011.

ALVAR, C. (2010), Traducciones y traductores. Materiales para una historia de la traducción en Castilla durante la Edad Media, Madrid: Centro de Estudios Cervantinos.

AMMADI, M. (2002), “El español en Marruecos: historia y presente”, en Actas del IX Congreso Brasileño de Profesores de Español, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

AMO DEL, M., y GÓMEZ CAMARERO, C. (1999), “Literatura árabe contemporánea en español, 1985-1996”, FERNÁNDEZ PARRILLA, G., et. al., El Magreb y Europa: literatura y traducción, Ediciones de la Universidad Castilla-La Mancha, Cuenca.

«Ayudas a la traducción a lenguas extranjeras» Anexo del BOE núm. 234, sábado 27 septiembre 2008.

BARREDA SUREDA, J.; GARCÍA CECILIA, C.; FERNANDO RAMOS, L. (2007), “La lengua Árabe en el Espacio Europeo de Educación Superior. Consideraciones para la enseñanza y el aprendizaje del árabe como lengua extranjera en la Universidad”, en FRAU, M. J., Ll, NARCISO SAULEDA, (coord.) Redes de investigación docente: Espacio Europeo de Educación Superior, Vol. 2.

FERIA GARCÍA, M. C. (2005), “El Tratado Hispano-Marroquí de Amistad y Comercio de 1767 en el punto de mira del traductor (I). contextualización histórica: Encuentros y desencuentros”, en SENDEBAR, nº 16.

FERNÁNDEZ PARRILLA, G., y RODRÍGUEZ LÓPEZ, R. (2007), “Marruecos y España traducidos en libros”, en LÓPEZ GARCÍA, B., y HERNANDO DE LARRAMENDI, M. (coord.), Historia y memoria de las relaciones hispano-marroquíes. Un balance en el Cincuentenario de la Independencia de Marruecos, Madrid: Ediciones del oriente y del Mediterráneo.

FERNÁNDEZ PARRILLA, G. (1999), “Panorámica de los estudios y traducciones de literatura marroquí en español”, en, FERNÁNDEZ PARRILLA, G., et. al., El Magreb y Europa: literatura y traducción, Cuenca: Ediciones de la Universidad Castilla-La Mancha.

GARCÍA COLLADO, M. A. (2005), “La acción cultural de España en Marruecos. Un encuentro de larga duración”, en Hesperia. Culturas del Mediterráneo, pp. 13-20.

GARCÍA MOSCOSO, F. (2004), Esbozo gramatical del árabe marroquí, Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

HERNANDO DE LARRAMENDI, M., y PÉREZ CAÑADA, L. M. (2000), La traducción de la literatura árabe contemporánea: antes y después de Naguib Mahfuz, Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

MOLINA GARCÍA, M. J., Espana-Marruecos (1996-2002): Un modelo de política exterior para el Magreb, [Tesis doctoral], Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 2003.

MOSCOSO GARCÍA, F. (2012), “Los inicios del estudio del árabe marroquí. Los Rudimentos del P. Lerchundi”, en Séptimo centenario de los estudios orientales en Salamanca, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

RODRÍGUEZ SIERRA, F. M. (2007), “La traducción del Quijote al árabe del tetuaní Tuhami Al-Wazzani”, en HAGEDORN, H. CH., (coord.), Don quijote por tierras extranjeras. Estudios sobre la recepción internacional de la novela cervantina, Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, p. 150.

VIDAL CASTRO, F. (2012), “Un tipo de manuscritos “documentales”: Las escrituras árabes notariales en al-Ándalus nasrí (s. XIII-XVI)”, en AMMADI, M., (coord.), IV Primavera del manuscrito andalusí. Manuscritos: papel, técnicas y dimensión cultural, Rabat: Editions & Impressions Bouregreg.

VIDAL PÉREZ, L. A. (2014), Pop Power: Diplomacia Pop para una Sociedad Global, Lima-Perú.

ZARROUK, M. (2009), Los traductores de España en Marruecos (1859-1939), Barcelona: Ediciones Bellaterra.

Veröffentlicht

2017-05-31

Zitationsvorschlag

El Bohdidi, M. (2017). Spanish-Arabic and Arabic-Spanish Translation: an Outlook and an Intercultural Perspective. Íkala, Revista De Lenguaje Y Cultura, 22(2), 271–284. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v22n02a07

Ausgabe

Rubrik

Theoretical Articles