Traduction espagnol-arabe et arabe-espagnol : Panorama et perspective interculturelle
DOI :
https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v22n02a07Mots-clés :
Traduction arabe-espagnol, traduction espagnol-arabe, interculturalité, enseignement et apprentissage de l’arabeRésumé
Téléchargements
Références
AGUD, A. (coord.) (2012), Séptimo centenario de los estudios orientales en Salamanca, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
AGUILAR, V. (2011), “Enseñanza del árabe en España. Ante la creciente demanda, es necesario abordar la diglosia entre el árabe clásico y el dialectal y formar profesorado especializado”, en Afkar/ Ideas, n° 32, otoño de 2011.
ALVAR, C. (2010), Traducciones y traductores. Materiales para una historia de la traducción en Castilla durante la Edad Media, Madrid: Centro de Estudios Cervantinos.
AMMADI, M. (2002), “El español en Marruecos: historia y presente”, en Actas del IX Congreso Brasileño de Profesores de Español, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
AMO DEL, M., y GÓMEZ CAMARERO, C. (1999), “Literatura árabe contemporánea en español, 1985-1996”, FERNÁNDEZ PARRILLA, G., et. al., El Magreb y Europa: literatura y traducción, Ediciones de la Universidad Castilla-La Mancha, Cuenca.
«Ayudas a la traducción a lenguas extranjeras» Anexo del BOE núm. 234, sábado 27 septiembre 2008.
BARREDA SUREDA, J.; GARCÍA CECILIA, C.; FERNANDO RAMOS, L. (2007), “La lengua Árabe en el Espacio Europeo de Educación Superior. Consideraciones para la enseñanza y el aprendizaje del árabe como lengua extranjera en la Universidad”, en FRAU, M. J., Ll, NARCISO SAULEDA, (coord.) Redes de investigación docente: Espacio Europeo de Educación Superior, Vol. 2.
FERIA GARCÍA, M. C. (2005), “El Tratado Hispano-Marroquí de Amistad y Comercio de 1767 en el punto de mira del traductor (I). contextualización histórica: Encuentros y desencuentros”, en SENDEBAR, nº 16.
FERNÁNDEZ PARRILLA, G., y RODRÍGUEZ LÓPEZ, R. (2007), “Marruecos y España traducidos en libros”, en LÓPEZ GARCÍA, B., y HERNANDO DE LARRAMENDI, M. (coord.), Historia y memoria de las relaciones hispano-marroquíes. Un balance en el Cincuentenario de la Independencia de Marruecos, Madrid: Ediciones del oriente y del Mediterráneo.
FERNÁNDEZ PARRILLA, G. (1999), “Panorámica de los estudios y traducciones de literatura marroquí en español”, en, FERNÁNDEZ PARRILLA, G., et. al., El Magreb y Europa: literatura y traducción, Cuenca: Ediciones de la Universidad Castilla-La Mancha.
GARCÍA COLLADO, M. A. (2005), “La acción cultural de España en Marruecos. Un encuentro de larga duración”, en Hesperia. Culturas del Mediterráneo, pp. 13-20.
GARCÍA MOSCOSO, F. (2004), Esbozo gramatical del árabe marroquí, Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
HERNANDO DE LARRAMENDI, M., y PÉREZ CAÑADA, L. M. (2000), La traducción de la literatura árabe contemporánea: antes y después de Naguib Mahfuz, Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
MOLINA GARCÍA, M. J., Espana-Marruecos (1996-2002): Un modelo de política exterior para el Magreb, [Tesis doctoral], Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 2003.
MOSCOSO GARCÍA, F. (2012), “Los inicios del estudio del árabe marroquí. Los Rudimentos del P. Lerchundi”, en Séptimo centenario de los estudios orientales en Salamanca, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
RODRÍGUEZ SIERRA, F. M. (2007), “La traducción del Quijote al árabe del tetuaní Tuhami Al-Wazzani”, en HAGEDORN, H. CH., (coord.), Don quijote por tierras extranjeras. Estudios sobre la recepción internacional de la novela cervantina, Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, p. 150.
VIDAL CASTRO, F. (2012), “Un tipo de manuscritos “documentales”: Las escrituras árabes notariales en al-Ándalus nasrí (s. XIII-XVI)”, en AMMADI, M., (coord.), IV Primavera del manuscrito andalusí. Manuscritos: papel, técnicas y dimensión cultural, Rabat: Editions & Impressions Bouregreg.
VIDAL PÉREZ, L. A. (2014), Pop Power: Diplomacia Pop para una Sociedad Global, Lima-Perú.
ZARROUK, M. (2009), Los traductores de España en Marruecos (1859-1939), Barcelona: Ediciones Bellaterra.
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Tous droits réservés Íkala 2017
Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International.