Pérdida en localización en las versiones en francés de sitios web del sector agroalimentario andaluz
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ikala.356316Schlagworte:
género textual sitio web corporativo, error en localización, pérdida en localización, sitios web corporativos, traducciónAbstract
Diferentes estudios en traductología que abordan el tema del género textual sitio web corporativo dan cuenta de la pérdida de contenido que se manifiesta en las versiones localizadas con respecto a las versiones originales. El presente estudio se centra en el análisis contrastivo de un corpus de secciones de inicio y productos pertenecientes a sitios web corporativos del sector agroalimentario andaluz en su versión original (español) y en sus versiones localizadas al inglés y francés, siguiendo la taxonomía de errores en localización. El análisis se enfoca más concretamente en la evaluación de la pérdida de contenido en las versiones en francés, pues Francia es uno de los principales destinos de exportación para la industria agroalimentaria andaluza, mientras las versiones en lengua inglesa, por su estatus de lengua internacional, suelen presentar menos carencias que las localizadas a otras lenguas. Los resultados arrojan deficiencias relacionadas principalmente con omisiones de contenido, texto sin traducir y el uso del inglés en las versiones en francés, lo que sitúa a estas últimas en una posición de mayor desventaja con respecto a las versiones en inglés.
Downloads
Literaturhinweise
Aguayo Arrabal, N. y Ramírez Delgado, C. M. (2022). Análisis de errores lingüísticos en localización web para la exportación del juguete en España. Quaderns de Filologia: Estudis Lingüístics, 27, 113-152. https://doi.org/10.7203/QF.27.24670
Bassnett, S. (1991). Translation studies. Revised edition. Routledge.
Bolaños Medina, A., Rodríguez Medina, M. J., Bolaños Medina, L. E. y Losada García, L. J. (2005). Analysing digital genres: Function and functionality in corporate websites of computer hardware. Ibérica, (9), 123-147. https://www.redalyc.org/pdf/2870/287023983007.pdf
Europa Press (2023, enero 23). Andalucía impulsa su agroalimentario en Francia, donde las ventas crecen hasta el récord de 1.636 millones en 2022 [Nota de prensa]. https://www.europapress.es/esandalucia/almeria/noticia-andalucia-impulsa-agroalimentario-francia-donde-ventas-crecen-record-1636-millones-2022-20230123142238.html
Jiménez-Crespo, M. A. (2008). El proceso de localización web: estudio contrastivo de un corpus comparable del género sitio web corporativo [Tesis doctoral]. Universidad de Granada. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/1908/17515324.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Jiménez-Crespo, M. A. (2011). A corpus-based error typology: Towards a more objective approach to measuring quality in localization. Perspectives, 19(4), 315-338. https://doi.org/10.1080/0907676X.2011.615409
Jiménez-Crespo, M. A. (2012). “Lost” or “lost” in translation: A contrastive corpus-based study of original and localised US websites. JoSTrans: The Journal of Specialized Translation, 17(1), 136-173. https://jostrans.soap2.ch/issue17/art_jimenez.php
Jiménez-Crespo, M. A. (2013). Translation and Web localization. Routledge.
Jonassen, D. H. (1989). Hypertext/hypermedia. Educational Technology Publications.
Medina Reguera, A. y Ramírez Delgado, C. M. (2015a). Metodología para evaluar la localización web en España. Primeros resultados aplicados a un corpus de sitios web de pymes agroalimentarias andaluzas. En M. T. Sánchez Nieto, S. Álvarez, V. Arnáiz Uzquiza, M. T. Ortego Antón, L. Santamaría Ciordia y R. Fernández Muñiz (Eds.), Metodologías y aplicaciones en la investigación en traducción e interpretación con corpus (pp. 293-322). Universidad de Valladolid. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16457
Medina Reguera, A. y Ramírez Delgado, C. M. (2015b). La localización de la sección “productos” en sitios web de empresas exportadoras agroalimentarias. inTRAlinea: Online Translation Journal. http://www.intralinea.org/specials/article/la_localizacion_de_la_seccion_productos_en_sitios_web_de_empresas
Medina Reguera, A. y Ramírez Delgado, C. M. (2019). Traducción de sitios web de empresas del sector del aceite de oliva: errores de localización. En D. Gallego Hernández (Ed.), Nuevos estudios sobre traducción para el ámbito institucional y comercial (pp. 55-77). Peter Lang.
Medina Reguera, A. y Ramírez Delgado, C. M. (2022). La tipificación de errores en localización: propuesta de categorización para la traducción de hipertextos. En S. Rodríguez Rubio y N. Fernández-Quesada (Eds.), Detección y tratamiento de errores y erratas. Un diagnóstico para el siglo XXI (pp. 123-156). Dykinson. https://doi.org/10.2307/j.ctv2gz3s5v
Ormeño, M. (2007). Managing corporate brands. An approach to corporate communication. Springer Science & Business Media. https://doi.org/10.1007/978-3-8350-9599-1
Pierini, P. (2007). Quality in web translation: An investigation into UK and Italian tourism web sites. The Journal of Specialised Translation, 8, 85-103. https://aclanthology.org/www.mt-archive.info/05/JOST-2007-Pierini.pdf
Potts, K. (2007). Web design and marketing solutions for business websites. Apress. https://doi.org/10.1007/978-1-4302-0262-2
Ramírez Delgado, C. M. (2017). Estudio de la calidad de la localización de un corpus de sitios web corporativos de la industria agroalimentaria andaluza (Agrocorp): hacia un concepto de pérdida en localización web [Tesis doctoral]. Universidad Pablo de Olavide. https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=TGLcdDz9Z2Y%3D
Rizov, M., Vecchi, M. y Domenech, J. (2022). Going online: Forecasting the impact of websites on productivity and market structure. Technological Forecasting and Social Change, 184, 1-14. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2022.121959
Sandrini, P. (2005). Website localization and translation. En H. Gerzymisch-Arbogast y S. Nauert (Eds.), Challenges of multidimensional translation - Proceedings of the Marie Curie Euroconferences MuTra. http://www.euroconferences.info/proceedings/2005_Proceedings/2005_Sandrini_Peter.pdf
Shepherd, M. y Watters, C. (1999). The functionality attribute of cybergenres. En R. Sprague (Ed.), Proceedings of the 32nd Hawaii International Conference on System Sciences. IEEE-Computer Society. http://dx.doi.org/10.1109/HICSS.1999.772650
Singh, N. y Pereira, A. (2005). The culturally customized website. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780080481333
The Localization Industry Standards Association (2007). The globalization industry primer. An introduction to preparing your business and products for success in international markets. https://minio.la.utexas.edu/webeditor-files/tlc/pdf/lisa_globalization_primer.pdf
World Wide Web Consortium. (2005). Localisation vs Internationalisation. https://www.w3.org/International/questions/qa-i18n/
Veröffentlicht
Zitationsvorschlag
Ausgabe
Rubrik
Kategorien
Lizenz
Copyright (c) 2024 Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura
Dieses Werk steht unter der Lizenz Creative Commons Namensnennung - Nicht-kommerziell - Weitergabe unter gleichen Bedingungen 4.0 International.