Alimento para la Reflexión: La Traducción de Referencias Culinarias en la Animación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v20n2a07

Palabras clave:

traducción audiovisual, referencias culinarias, cultura, domesticación, extranjerización

Resumen

La comida ha sido tradicionalmente un símbolo cultural que refleja raíces históricas en cada país. Son precisamente estos lazos culturales lo que hace tan difícil la traducción de referencias culinarias. La traducción de términos relacionados con la comida requiere que los traductores consideren, por una parte, las asociaciones culturales arraigadas en estos términos, su significado y función en el texto fuente y, por otra parte, la traductibilidad de los términos en el texto meta. Como fenómeno sociocultural, la comida juega un papel fundamental en el proceso de globalización en el que estamos inmersos. No se puede obviar el hecho de que las culturas se están fusionando y que la introducción de nueva terminología culinaria en nuestro lexicón es una evidencia irrefutable de la globalización y la aculturación. Este artículo se centra en el análisis del papel de la comida y su traducción en el proceso de globalización. Analiza la relación  entre comida y cultura en películas de animación como la saga de Shrek, Tiana y el sapo o Brave; películas donde la comida no es el foco de atención, sino que responde a distintos intereses como la aculturación, la recreación de identidades culturales y estereotipos o la producción de humor. El análisis incluye un estudio de las técnicas de traducción empleadas en las versiones dobladas y su relación en el proceso de domesticación y extranjerización para valorar las implicaciones sociales en los textos dirigidos a una joven audiencia.

|Resumen
= 403 veces | PDF (ENGLISH)
= 446 veces| | HTML (ENGLISH)
= 253 veces| | FOOD FOR THOUGHT: THE TRANSLATION OF CULINARY REFERENCES IN ANIMATION (ENGLISH)
= 0 veces| | FOOD FOR THOUGHT: THE TRANSLATION OF CULINARY REFERENCES IN ANIMATION (ENGLISH)
= 0 veces| | FOOD FOR THOUGHT: THE TRANSLATION OF CULINARY REFERENCES IN ANIMATION (ENGLISH)
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pilar González-Vera, Universidad de Zaragoza

Graduada de la University of Central Lancashire, licenciada en Filología Inglesa, posteriormente, realizó el doctorado. Actualmente es profesora in la facultad de Educación y en el mágister de traducción en la Universidad de Zaragoza.

Citas

Agost, R. (1999). Traducción y doblaje: Palabras, voces e imágenes. Barcelona: Ariel.

Baños–Piñero, R. (2009). Estudio descriptivo–contrastivo del discurso oral prefabricado en un corpus audiovisual comparable en español: oralidad prefabricada de producción propia y de producción ajena. In P. Cantos Gómez & A. Sánchez Pérez (eds.), Panorama de investigaciones basadas en corpus (pp. 399–413). Murcia: Asociación Española de Lingüística del Corpus, University of Murcia.

Calefato, P. (1997). Sociosemiotica. Bari: Garphis.

Castro Paniagua, F. (2000). English–Spanish translation, through a cross–cultural interpretation approach. New York: University Press of America.

Chaume, F. (2001). La pretendida oralidad de los textos audiovisuales. In R. Agost & F. Chaume (eds.), La traducción en los medios audiovisuales (pp. 77–88). Castelló: Publicacions de la Universitat Jaume I.

Chiaro, D. (2004). Translational and marketing communication: A comparison of print and web advertising of Italian agro–food products. The Translator, 10(2), 313–328.

Chiaro, D. (2008). A taste of otherness eating and thinking globally. European Journal of English Studies, 12(2), 195–209.

Cronin, M. (2007). Translation in our time: Local voices, global movements'. Keynote lecture. MultimeDialecTranslation. University of Bologna at Forli, 11–12 May.

Delabastita, D. (1996). Introduction. In D. Delabastita (ed.). The Translator. Studies in Intercultural Communication 2(2), Special issue: Wordplay and translation (pp. 127–139). Manchester: St Jerome.

Di Giovanni, E. (2007). Disney films: reflections of the other and the self. Revista de Estudios Culturales de la Universidad Jaume I, 4, 91–109.

Díaz–Cintas, J. & Remael, A. (2007). Audiovisual translation: Subtitling. Manchester: St Jerome.

Franco Aixelá, J. (1996). Culture–specific items in translation. In R. Alvarez & C. A. Vidal (eds.), Translation/Power/Subversion (pp. 52–78). Clevedon: Multilingual Matters.

Gonzalez–Vera, P. (2010). The translation of recent digital animated movies. The case of DreamWorks' films Antz, Shrek and Shrek 2 and Shark Tale. PhD Thesis defended at the Faculty of Arts in the University of Zaragoza, Zaragoza, Spain.

González–Vera, P. (2012). The translation of linguistic stereotypes in animated films: a case study of DreamWorks' Shrek and Shark Tale. JoSTrans, 17, 104–123.

Igareda, P. (2011). Categorización temática del análisis cultural: una propuesta para la traducción. Ikala 16(27), 11–32.

Kaufman, C. (2009, February). Where does the New Orleans' Mardi Gras beignet come from? Prandial Post. Online newsletter of the International Association of Culinary Professionals (IACP).

Mardi Gras. Definition. Retrieved from http://www.merriam-webster.com/dictionary/mardi%20gras

Martínez Sierra, J. J. (2009). El papel del elemento visual en la traducción del humor en textos audiovisuales: ¿Un problema o una ayuda? Trans 13, 139–148.

Nash, W. (1985). The language of humour: Style and technique in comic discourse. London: Longman.

New Orleans and Mardi Gras History Timeline. Retrieved from http://www.mardigrasdigest.com/html/mardi_gras_history_timeline.htm

Nida, E. (2000). Principles of correspondence. In L. Venuti, The translation studies reader (pp. 126–140). London: Routledge.

Nobles, C. L. (2009). Gumbo. In S. Tucker & F. Starr (eds.). New Orleans cuisine: Fourteen signature dishes and their histories (pp. 98–116). Mississippi: University Press of Mississippi.

Orel, B. (2013). The language of food. M/C Journal, 16(3). Retrieved from http://www.journal.mediaculture.org.au/index.php/mcjournal/article/viewArticle/636

Pedersen, J. (2007). How is culture rendered in subtitles? In H. Gerzymisch–Arbogast & S. Nauert (eds.), MuTra 2005 –Challenges of multidimensional translation: Conference proceedings (pp. 1–18). Saarbrücken: Advanced Translation Research Center (ATRC).

Valero Garcés, C. (2003). El papel de la LIJ en la sociedad actual. In A. I. Labra Cenitagoya, E. Laso y León, & J. S. Fernández Vázquez (eds.), Realismo social y mundos imaginarios: Una convivencia para el siglo XXI (pp. 715–721). Madrid: Universidad Alcalá de Henares.

Vandeweghe, W. (2005). Duotekse. Inleiding tot vertaling en vertaalstudie. Gent: Academia Press.

Venuti, L. (1995). The translator's invisibility. A history of translation. London: Routledge.

Publicado

2015-08-10

Cómo citar

González-Vera, P. (2015). Alimento para la Reflexión: La Traducción de Referencias Culinarias en la Animación. Íkala, Revista De Lenguaje Y Cultura, 20(2), 247–264. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v20n2a07

Número

Sección

Reportes de Caso

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.