Más allá de la neutralidad: el traductor-intérprete y el derecho de asilo en Gran Bretaña
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ikala.3210Palabras clave:
asilo político, traductor-intérprete, ONGResumen
El asilo político constituye uno de los principales mecanismos burocráticos mediante los cuales los estados occidentales vienen controlando los flujos migratorios en la época pos-guerra fría. El traductor-intérprete ocupa un lugar clave dentro de la relación comunicativa que se establece entre el solicitante de asilo y el estado donde llega. Enfocándose en el Reino Unido, pero con muchas similitudes con los que sucede en otros países occidentales, el artículo discute cómo las controvertidas nuevas leyes de inmigración hacen que el traductor-intérprete que representa a los solicitantes de asilo se aleje cada vez más de la mítica "neutralidad" y analiza las implicaciones de esto.
Recibido: 06-02-02 / Aceptado: 21-08-02
Cómo referenciar este artículo
Lagnado, J. (2002). Beyond Neutrality: the Translator-Interpreter and the Right to Asylum in Britain. Íkala. 7(1), pp. 63 – 71
Descargas
Citas
Hardy, Jeremy, 2000, “The Uninvited”, London Review of Books, Feb 3
National Coalition of Anti-Deportation Campaings Newsletter, 2000, 18, May/Jun
Kelso, Paul, 2001, “Search for a new life ended in cauldron of death”, The Guardian, Apr. 6
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.