EnSenias: herramienta tecnológica para aprender, enseñar, mejorar y usar la lengua de signos panameña

Autores/as

  • Antonio Rodríguez-Fuentes Universidad de Granada https://orcid.org/0000-0002-8036-9902
  • Lineth Alain Universidad Tecnológica de Panamá
  • Francisco García García Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n03a05

Palabras clave:

tecnología educativa, plataformas educativas, herramientas tecnológicas, lenguaje de señas, lengua de signos panameña, EnSenias

Resumen

La comunicación ha sido una constante en el progreso en la sociedad, y la tecnología se ha erigido, desde hace poco, en su vehículo de expansión. La comunidad sorda encuentra limitada su comunicación y requiere engranajes adicionales. Este estudio de diseño no experimental, descriptivo y de enfoque mixto se enfoca en EnSenias, una plataforma on-line para aprender, enseñar, mejorar y usar la lengua de signos panameña, con el fin de explorar su funcionalidad mediante la validación de la misma. El estudio se llevó a cabo en el Instituto Panameño de Habilitación Especial. Para llevarlo a cabo, se recogieron datos de doce grupos focales (57 participantes) y se realizó un análisis mixto. Los resultados del análisis demuestran que EnSenias es necesaria y adecuada para el aprendizaje de esta lengua, su accesibilidad es universal, es útil para aprender y enseñar vocabulario de signos panameños, y también sirve como diccionario y traductor elemental de dicha lengua. Su carácter accesible permite que ciudadanos sordos, hipoacúsicos, oyentes, ciegos, con baja visión, sordociegos y otros puedan conocer la lengua de signos.

|Resumen
= 707 veces | PDF
= 514 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Antonio Rodríguez-Fuentes, Universidad de Granada

Ph. D. en Pedagogía, Universidad de Granada, España. Profesor titular, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada, España.

Lineth Alain, Universidad Tecnológica de Panamá

Ph. D. en Ciencias de la Educación Catedrática de la Facultad de Ingeniería y Sistemas de la Universidad Tecnológica de Panamá, Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá.

Francisco García García, Universidad Complutense de Madrid

Ph. D. en Ciencias de la Información Catedrático de la Facultad de Comunicación, Universidad Complutense de Madrid, España.

Citas

Alaín, L. (2019). Desarrollo y validación de una aplicación Web y CD educativa inclusiva para el aprendizaje de la lengua de signos panameña [Tesis de doctorado, Universidad de Granada]. http://hdl.handle.net/10481/56430

Alaín, L., y Vejarano, R. (2016). Alternativas tecnológicas para mejorar la comunicación de personas con discapacidad auditiva en la educación superior panameña. REUGRA, 23, 219-235. http://reugra.es/index.php/reugra/article/view/62

Anderson, G. L., y Jones, F. (2000). Knowledge generation in educational administration from the inside-out: The promise and perils of site-based, administrator research. Educational Administration Quarterly, 36(3), 428-464. https://doi.org/10.1177/00131610021969056

Bardin, L. (1996). Análisis de contenido. Akal.

Benito, B. de, y Salinas, J. M. (2016). La investigación basada en diseño en tecnología educativa. RIITE. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, (0), 44-59. https://revistas.um.es/riite/article/download/260631/195691/

Cabero-Almenara, J., y Ruiz-Palmero, P. J. (2017). Las Tecnologías de la Información y Comunicación para la inclusión: reformulando la brecha digital. International Journal of Educational Research and Innovation, (9), 16-30. https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/66918/2665-8692-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Carr, W., y Kemmis, S. (1986). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Martínez-Roca.

Chacón, E., Aguilar, D., y Sáenz, F. (2014). Desarrollo de una interfaz para el reconocimiento automático del en lengua de señas. MASKAY, 4(1), 14-21. http://dx.doi.org/10.24133/maskay.v4i1.135

Coleman, H., y Unrau, Y. (2005). Analyzing qualitative data. En R. M. Grinnell e Y. Unrau (Eds.), Social work: Research and evaluation. Quantitative and qualitative approaches (pp. 52-76). Oxford University Press.

Confederación Nacional de Sordos Españoles. (2000). DILSE. Diccionario de lengua de signos española [software]. http://www.fundacioncnse.org/tesorolse/diccionario.html

Costa, M., Leal, G., Diniz, C., Dias, L., y Borcard, L. (2017). Inclusão social de deficientes auditivos por meio de Tecnologias assistivas. Anais do Encontro Virtual de Documentação em Software Livre e Congresso Internacional de Linguagem e Tecnologia Online, 6(1), 1-6. http://www.periodicos.letras.ufmg.br/index.php/anais_linguagem_tecnologia/article/view/12091/10291

Ensenias V6 (s. f.). Aplicación web EnSenias. http://www.linyadoo.com/ensV6/pages/index.php

European Sign Language Centre (2018). Spread Signs (2.0.2) [aplicación móvil]. Google Play Store. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.spreadthesign.androidapp_paid&hl=es

Garza, R., y Monsivais, J. (2015). Dilo en señas (2.0) [aplicación móvil]. Google Play Store. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.jaguarlabs.lsm&hl=es

González, G., y Sola, R. (2006). La enseñanza de los sistemas alternativos bajo el prisma de las nuevas tecnologías. Edutec, (15). https://doi.org/10.21556/edutec.2002.15.547

Grinnell, R. (1997). Social work research & evaluation: Quantitative and qualitative approaches. Peacock Publishers.

Hernández, C., Pulido, J. L., y Arias, J. E. (2015). Las tecnologías de la información en el aprendizaje de la lengua de señas. Revista de Salud Pública, 17(1), 61-73. https://dx.doi.org/10.15446/rsap.v17n1.36935

Hernández, E., Arroyave, A., y Pérez, M. (2016). Recurso educativo web para la enseñanza de lengua de signos colombiana. Ponencia presentada en VIII International Conference of Adaptive and Accessible Virtual Learning Environment, Fundaciòn Universitaria Tecnológico Comfenalco, Cartagena.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw Hill.

Hernández, R., Rodríguez-Fuentes, A., y Roselli, N. (2019). Editorial. Integración de las TIC a la educación: una mirada desde el aula universitaria. Hamut´ay, 6(3), 9-11. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v6i3.1839

HETAH (Herramientas Tecnológicas para Ayuda Humanitaria) (2012). Traductor a lengua de señas [software]. http://hetah.net/es

Hidalgo, Y. (2011). Mis manos también hablan. Ministerio de Educación de Panamá. http://www.educapanama.edu.pa/?q=articulos-educativos/mis-manos-tambien-hablan

Ibrahim, N., Selim, M., y Zayed, H. (2017). An automatic Arabic Sign Language Recognition System (ArSLRS). Journal of King Saud University – Computer and Information Sciences, 30(4), 470-477. https://doi.org/10.1016/j.jksuci.2017.09.007

Lewin, K. (1946). Action research and minority problems. Journal of Social Issues, 2(4), 34-46. https://doi.org/10.1111/j.1540-4560.1946.tb02295.x

López-Ludeña, V., Barra-Chicote, R., Lutfi, S., Montero, J., y San-Segundo, R. (2013). LSESpeak: A spoken language generator for Deaf people. Expert Systems with Applications, 40(4), 1283-1295. http://dx.doi.org/10.1016/j.eswa.2012.08.062

Miranda, G. M. (2018). Señas nicas (1.0.1) [aplicación móvil]. Google Play Store. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.marcosmiranda.seniasnicas&hl=es

Morales, M. R. (2018). Aprende señas: lengua de señas mexicana [aplicación móvil]. Google Play Store. https://play.google.com/store/apps/details?id=rodolfo.com.systemsolutionanddevelopment.aprendiendolsm&hl=es_CO

Pimentel, D., Walker, R. y Fajardo, M. (1990). Lengua de señas panameñas. SENADIS. http://www.senadis.gob.pa/pdf/LENGUA_DE_SENAS-web.pdf

Pressman, R. (2002). Ingeniería del software. McGraw-Hill.

Rajaganapathy, S., Aravind, B., Keerthana, B., y Sivagami, M. (2015). Conversation of sign language to speech with human gestures. Procedia Computer Science, 50, 10-15. https://doi.org/10.1016/j.procs.2015.04.004

Ramírez, F. (2015, abril 6). Entrevistas grupales: los focus group vs. los grupos de discusión. Manual del Investigador. http://manualdelinvestigador.blogspot.com/2015/04/entrevistas-grupales-los-focus-group-vs.html

Rodríguez, A. (2018). Editorial. Expansión postmoderna tecnológica, escuela inclusiva tecnológica. Revista RETOS XXI, 2(1), 5-12. https://doi.org/10.33412/retoxxi.v2.1.2055

Rodríguez, A., y Caurcel, M. J. (2019). Aproximación cualitativa del escudriño en psicología educativa. Propósitos y Representaciones, 7(1), 1-9. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.301

Rodríguez, A., y García, A. (2012). Medios de comunicación y discapacidad. Entre la accesibilidad y la interactividad. Revista ICONO14, 8(1), 303-319. https://doi.org/10.7195/ri14.v8i1.296

Sampieri, R., Collado, C., y Lucio, B. (2010). Sesiones en profundidad o grupos de enfoque. McGraw-Hill.

Secretaría Nacional de Discapacidad de Panamá (SENADIS) (2018). Lengua de señas panameñas. http://www.senadis.gob.pa/pdf/LENGUA_DE_SENAS-web.pdf

Stenhouse, L. (2007). Investigación y desarrollo del currículo. Morata.

Universidad de Granada. Vicerrectorado de Investigación y Transferencia. (s. f.). Solicitar evaluación y certificado de un comité de ética. Solicitud investigación humana. https://investigacion.ugr.es/apoyo/comite-etica/evaluacion.

Universidad Nacional de Costa Rica (2012). Sistema de la Lengua de Señas Costarricense (LESCO). http://www.cenarec-lesco.org/index.php/61-mosaico/55-lengua-de-senas-costarricense-lesco

Descargas

Publicado

2020-09-12

Cómo citar

Rodríguez-Fuentes, A., Alain, L., & García García, F. (2020). EnSenias: herramienta tecnológica para aprender, enseñar, mejorar y usar la lengua de signos panameña. Íkala, Revista De Lenguaje Y Cultura, 25(3), 663–678. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n03a05

Número

Sección

Estudios Empíricos

Categorías