Edición crítica de textos: análisis de las ediciones de Toá de César Uribe Piedrahita
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ikala.14822Palabras clave:
edición crítica, crítica textual, edición príncipe, Toá, César Uribe Piedrahita, literatura colombianaResumen
Este texto expone el análisis filológico de las distintas ediciones de la novela Toá: Narraciones de caucherías(1933) del escritor colombiano César Uribe Piedrahita. Dicho análisis se basa esencialmente en la teoría de la crítica textual, la cual presenta una metodología de corte filológico para la realización de la edición crítica del texto, lo cual implica una edición fiel al original o más próxima a la voluntad del escritor. En este sentido, el análisis de las ediciones de Toá permitió la identificación y selección de las mismas, la exposición de sus características editoriales y la realización del proceso de cotejo a partir de la primera edición o príncipe, para luego continuar con el proceso de la fijación textual. Este proceso finalmente permitió la realización de la edición crítica de la novela, con sus respectivas variantes filológicas y notas explicativas. Por último, se concluye que el proceso editorial de las cinco ediciones de la novela Toá presentó inconsistencias de toda índole, inconsistencias que la presente edición crítica pretende corregir.
Descargas
Citas
Blecua, A. (2012). Estudios de crítica textual. Madrid, España: Gredos.
Cobo, J. G. (1977). Rescate de Uribe Piedrahita. Gaceta de Colcultura, 2(14), 35-38.
Cobo, J. G. (1979). Dos novelas de Uribe Piedrahita. En Toá y Mancha de aceite (pp. 7-16). Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano de Cultura.
Escobar, A. (1993). Naturaleza y realidad social en César Uribe Piedrahita. Medellín, Colombia: Concejo de Medellín, Autores de Hoy.
Gutiérrez, R. (1984). La literatura colombiana en el siglo XX. En Manual de Historia de Colombia, Tomo III (pp-. 445-536). Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano de Cultura.
Jaramillo, J. (1989). La educación durante gobiernos liberales: 1930 - 1946. En Nueva Historia de Colombia, Tomo IV (pp. 87-110). Bogotá, Colombia: Planeta.
Morocho, G. (2004). Estudios de crítica textual (1979- 1986). Murcia, España: Universidad de Murcia.
Rodríguez, L. (1992). En busca de un hombre. En Toá y Mancha de aceite (pp. 323-348). Medellín, Colombia: Edición Autores Antioqueños.
Tavani, G. (1985). Teoría y metodología de la edición crítica. En A. Segala (Ed.), Méthologie et pratique de l`édition critique des textes littéraires contemporains. París, Francia: Université de París X-Nanterre.
Uribe, C. (1933). Toá. Narraciones de caucherías. Manizales, Colombia: Arturo Zapata Editor.
Uribe, C. (1942). Toá. Narraciones de caucherías. Buenos Aires, Argentina: Espasa Calpe.
Uribe, C. (1978). Toá. Narraciones de caucherías. Medellín, Colombia: Editorial Bedout.
Uribe, C. (1979). Toá y Mancha de aceite. Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano de Cultura.
Uribe, C. (1992). Toá y Mancha de aceite. Medellín, Colombia: Ediciones Autores Antioqueños.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.