El Uso de Juegos Dramáticos y Dibujos para Explorar las Representaciones Sociales de los Niños y las Niñas Acerca del Aprendizaje y la Enseñanza del Inglés

Autores/as

  • Cristina Cadavid Múnera Universidad de Antioquia
  • Juan Carlos Vásquez García Universidad de Antioquia
  • Juan David Botero Mejía Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v19n3a06

Palabras clave:

aprendizaje y enseñanza de lenguas extranjeras, dibujos, educación básica primaria, juego dramático, niños y niñas, representaciones sociales

Resumen

Este artículo está basado en el proyecto de investigación ''La mirada de los niños y las niñas sobre la enseñanza y el aprendizaje del inglés'' en el cual exploramos las representaciones sociales que ellos tienen sobre estas temáticas. Primero, explicamos cuáles fueron los motivos que nos llevaron a realizar esta investigación, así como los instrumentos de recolección de datos (dibujos y juegos dramáticos) y los procesos de análisis que utilizamos. Luego, presentamos nuestros aprendizajes en relación con aspectos metodológicos de la investigación y sobre las representaciones sociales. Finalmente, concluimos que la investigación con y para los niños y las niñas implica el diseño y la implementación de instrumentos de recolección de datos acordes con sus características. Consideramos que las políticas educativas podrían enriquecerse a partir de este tipo de investigación porque las voces de los niños y las niñas nos permiten identificar sus visiones acerca del ámbito educativo en el que ellos se encuentran.

|Resumen
= 426 veces | PDF (ENGLISH)
= 297 veces| | HTML (ENGLISH)
= 17 veces| | RESUMEN/ABSTRACT (ENGLISH)
= 0 veces| | ANEXO A GUIA PARA LAS ENTREVISTAS (ENGLISH)
= 0 veces| | ANEXO B: FORMATO DE CONSENTIMIENTO (ENGLISH)
= 0 veces| | ANEXO C: DIBUJO NIÑO DE TERCERO, COLEGIO PRIVADO 1 (ENGLISH)
= 0 veces| | ANEXO D: DIBUJO NIÑO DE TERCERO, COLEGIO PRIVADO 1 (ENGLISH)
= 0 veces| | ANEXO E: ANÁLISIS DE GUION DE JUEGO DRAMÁTICO (ENGLISH)
= 0 veces| | FIGURA 1: ESQUEMAS DE SONESSON (ENGLISH)
= 0 veces| | EL USO DE JUEGOS DRAMÁTICOS Y DIBUJOS COMO INSTRUMENTOS ALTERNATIVOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CON NIÑOS (ENGLISH)
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cristina Cadavid Múnera, Universidad de Antioquia

Docente de tiempo completo del programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras de la Escuela de Idiomas, Universidad de Antioquia. Pertenece al grupo de investigación Pedagogía y Didáctica de las Lenguas Extranjeras, de la misma institución. Es profesional en Idiomas y Especialista en Traducción de la Universidad de Antioquia y Magister en TESOL de West Virginia University. Entre sus intereses investigativos se encuentran: la didáctica de las lenguas extranjeras, los procesos de enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras en la niñez y la formación de docentes.

Juan Carlos Vásquez García, Universidad de Antioquia

Licenciado en Lenguas Extranjeras. Docente de la Sección Servicios de la Escuela de Idiomas. Universidad de Antioquia. Pertenece al grupo de investigación Pedagogía y Didáctica de las Lenguas Extranjeras.

Juan David Botero Mejía, Universidad de Antioquia

Licenciado en Lenguas Extranjeras. Docente de la Sección Servicios de la Escuela de Idiomas. Universidad de Antioquia. Pertenece al grupo de investigación Pedagogía y Didáctica de las Lenguas Extranjeras.

Citas

Albers, P., Frederick, T., Cowan, K. (2009). Features of gender: An analysis of the visual texts of third grade children. Journal of Early Childhood Literacy. 9, 234-260.

Araya, S. (2002). Las Representaciones Sociales: ejes teóricos para su discusión. Cuadernos de ciencias Sociales 127. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO.

Cohen, L. y Manion, L (1994). Research Methods in Education. Inglaterra: Routledge.

Creswell, J. (1997). Qualitative Inquiry and Research Design: Choosing among Five Traditions. Capítulo 4: Five qualitative traditions of inquiry y Appendix A: An annotated glossary of terms. USA: Sage Publications.

Creswell, J. (2007). Qualitative Inquiry & Research Design: Choosing Among Five Approaches. USA: Sage Publications.

De Guzman, J. & Montiel, C. (2012). Social Representations of Foreign Aid: Exploring Meaning-Making in Aid Practice in Sulu, Southern Philippines. Journal of Pacific RIM Psychology, 6(1), 1-17.

Elcheroth, E., Doise, W. & Reicher, S. (2011). On the Knowledge of Politics and the Politics of Knowledge: How a Social Representations Approach Helps Us Rethink the Subject of Political Psychology. Political Psychology, 32(5), 729-728.

Fargas-Malet, M., McSherry, D., Larkin, E. & Robinson,

C. (2010). Research with children: methodological issues and innovative techniques. Journal of Early Childhood Research, 8(2), 175-192.

Gaitán, L. (2006). La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de una mirada distinta. Política y Sociedad. 43(1), 9-26.

Moscovici, S. (1961). Le Psychanalyse, son image et son public. Paris: PUF.

Patton, M. (1990). Qualitative Evaluation and Research Methods. Newbury Park, CA: SAGE Publications, Inc.

Pinnegar, S. y Daynes,G. (2007). Locating narrative inquiry historically: thematics in the turn to narrative. Handbook of narrative inquiry:mapping a methodology. Thousand Oaks, California: SAGE Publications.

Rodríguez Sabiote, C. et al. (2006). La triangulación analítica como recurso para la validación de estudios de encuesta recurrentes e investigaciones de réplica en Educación Superior. RELIEVE, 12(2). http://www.uv.es/RELIEVE/v12n2/RELIEVEv12n2_6.htm

Salinas, M., Isaza, L., Parra Mosquera, C. (2006). Las representaciones sociales sobre la evaluación de los aprendizajes. Revista Educación y Pedagogía, 18 (46). 205-221.

Sandoval Casilimas, C. (1996). Investigación Cualitativa. Colombia: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior.

Sierra, Z. (1998). Que tú eras una tortuga y que yo era un diablo: Aproximaciones al estudio del juego dramático en la edad escolar. Bogota: Universidad de Antioquia.

Wachelke, J. (2013). Beyond Social Representations: the Conceptual Bases of the Structural Approach on Social Thinking. Interamerican Journal of Psychology, 47(1), 131-138.

Publicado

2015-07-10

Cómo citar

Cadavid Múnera, C., Vásquez García, J. C., & Botero Mejía, J. D. (2015). El Uso de Juegos Dramáticos y Dibujos para Explorar las Representaciones Sociales de los Niños y las Niñas Acerca del Aprendizaje y la Enseñanza del Inglés. Íkala, Revista De Lenguaje Y Cultura, 19(3), 287–304. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v19n3a06

Número

Sección

Artículos Metodológicos