Docentes Noveles de Inglés en Shock: ¿Qué Factores lo Generan?
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v20n2a03Palabras clave:
docentes noveles, shock del docente novel, factores generadores de shockResumen
Esta investigación tiene el propósito de identificar los factores generadores de shock en el docente novel de inglés, durante los primeros cuatro años de ejercicio en una institución educativa de Medellín. Haciendo uso de un procedimiento de investigación cualitativa y en el marco interpretativo etnográfico clásico, contamos con la participación de ocho docentes de inglés en ejercicio en educación básica, en una institución pública de Medellín, con título de licenciados en lenguas extranjeras de la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia, obtenido entre 2007 y 2009, con quienes se realizó una encuesta y una entrevista focal. Los hallazgos evidencian que el shock experimentado por los docentes participantes obedece fundamentalmente a situaciones de violencia en el contexto sociocultural con impacto en la institución educativa; experiencias de indisciplina y desconocimiento de estrategias para lograr ''manejo de grupo''; desconocimiento de políticas educativas, lingüísticas y laborales; desconocimiento de estrategias didácticas eficaces en relación con la enseñanza y el aprendizaje; y relaciones negativas con los demás docentes de la institución.
Descargas
Citas
Azcárate, P. & Cuesta, J. (2005). El profesorado novel de secundaria y su práctica. Estudio de un caso en las áreas de ciencias. Enseñanza de las ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, 23(3), 393–402.
Bullough, R. (2006). El proceso de transformarse en docente. En: Pozo, J., Scheuer, N., Pérez, M., Mateos, M., Martín, E., Cruz, M. (eds.). Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje: las concepciones de profesores y alumnos (pp. 79–134). España: Grao.
Feixas, M. (2002). El profesorado novel: Estudio de su problemática en la Universidad Autónoma de Barcelona. Boletín de la Red Estatal de Docencia Universitaria, 2(1), 13–29.
Fuentealba, R. (2006). Convertirse en profesor: la persona y la localización social de la formación del profesorado. Foro educacional, 10, 65–106.
Hernández, R. & Collado, C. & Batista, P. (2008). Metodología de la investigación (4ª. ed.). México: McGraw–Hill Interamericana.
Huberman, M., Thompson, C., & Weiland, S. (1998). Perspective on the teaching career. En Biddle, B., Good, T. and Goodson, I. (eds.), International Handbook of Teachers and Teaching (pp. 11–78). Londres: Kluwer.
Imbernón, F. (1994). La formación y el desarrollo profesional del profesorado: hacia una nueva cultura profesional. Recuperado de http://www.bnm.me.gov.ar/cgi–bin/wxis.exe/opac/?IsisScript=opac/opac.xisdbn=BINAMtb=autsrc=linkquery=IMBERNON,%20FRANCISCOcantidad=formato=sala=
Luján, C. & Insuasty, E. (2008). Análisis de la práctica docente desde un enfoque de la enseñanza reflexiva. Lenguaje, 36(2), 447–471.
Mahecha, R. (2003). My experience teaching English to young learners and teenagers: Some reflections. Profile, 4(1), 96–98.
Marcelo, C. (1988). Profesores principiantes y programas de inducción a la práctica docente. Recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/view.php?pid=bibliuned:20340
Marcelo, C. (1999). Estudio sobre estrategias de inserción profesional en Europa. Revista Iberoamericana de Educación, 19 106–108.
Marcelo, C. & Mayor, C. & Murillo, P. (2009). Monográfico: profesorado principiante e inserción profesional a la docencia. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 13(1), 3–5.
Peralta, L. & Martínez, M. T. (2010). Proyecto: Hacia un modelo de intervención para la inserción profesional de profesores noveles en la educación municipalizada chilena: Una experiencia piloto en la Corporación Municipal de Valparaíso. Recuperado de http://accelera.uab.cat/documents_edo/biblio/Coyhaique2011.pdf
Pineda, D. & Frodden, C. (2008). The development of a novice teacher's autonomy in the context of EFL in Colombia. Profile,9(1), 143–162.
Vivas, M., Becerra, G. & Díaz, D. (2005). La formación del profesorado novel en el Departamento de Pedagogía de la Universidad de Los Andes, Táchira. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 7,(1). Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol7no1/contenido–vivas.html
Widlak, H. (1984). El shock que produce la práctica: el fracaso de la aplicación del saber. Educación, 30, 95–107.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.