Sobre el uso de los pronombres personales en dos de traducciones españolas de Tartufo.

Autores/as

  • Laurence Boudart Universidad de Valladolid

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ikala.2693

Palabras clave:

historia de la traducción en España, pronombres personales, adaptación cultural

Resumen

Este artículo describe los resultados de una investigación acerca del uso de los pronombres personales en dos traducciones españolas de Tartuffe de Molière, publicadas con casi dos siglos de distancia (José Marchena, 1811, y Encarnación García Fernández y Eduardo J. Fernández Montes, 1984). El análisis contrastivo entre los sistemas de enunciación ofrece una visión interesante sobre la noción de adaptación cultural, en el marco de un texto dramático, a la vez que pone de manifiesto la evolución diacrónica de la concepción de la traducción en España.

Recibido: 12-10-2007/ Aceptado: 27-02-2008

Cómo referenciar este artículo:

Boudart, L. (2008). De l'usage des pronoms personnels dans deux traductions espagnoles de Tartuffe. Íkala. 13(1), pp.105-118.

|Resumen
= 113 veces | PDF (ENGLISH)
= 71 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Laurence Boudart, Universidad de Valladolid

Laurence Boudart a une Licence en Traduction et Interprétation. Elle est professeur à l'Universidad de Valladolid (Espagne).

Citas

Darbelnet, J. (1977). Niveaux de traduction, Babel nº1, vol. XXXIII, pp. 6-16.

Díaz-Plaja, F. (1986). El abate Marchena, su vida, su tiempo, su obra. Léon: Universidad de León.

ESPI, M-J. (1995). Analyse du discours, analyse contrastive et traduction espagnol-français. Langues et linguistique, nº 21. Québec: Université Laval. Lafarga, F. (1997). El Teatro europeo en la España del siglo XVIII. Lleida: Universitat de Lleida.

Lafarga, F. (1999). La traducción en España (1750-1830) Lengua, literatura, cultura. Lleida: Edicions de la Universitat de Lleida.

Lafarga, Dengler (eds.) (1995) Teatro y traducción. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.

Molière (1990). Tartufo, edición de Encarnación García Fernández y Eduardo J. Fernández Montes. Madrid: Letras

universales, Cátedra.

Molière (2001). Tartuffe. Paris: Librio Flammarion.

Molière (1977). Tres comedias, edición preparada por Francisco Javier Hernández. Madrid: Editora Nacional, Biblioteca de la literatura y del pensamiento.

Wilmet, M. (1998). Grammaire critique du français. Paris/Bruxelles: Hachette supérieur/Duculot.

Descargas

Publicado

2008-10-30

Cómo citar

Boudart, L. (2008). Sobre el uso de los pronombres personales en dos de traducciones españolas de Tartufo. Íkala, Revista De Lenguaje Y Cultura, 13(1), 105–118. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.2693

Número

Sección

Artículos