Creación de una comunidad de práctica para la formación de docentes en la integración de las TIC a los procesos de aprendizaje y enseñanza de lenguas extranjeras
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v23n01a09Palabras clave:
comunidad de práctica, didáctica de las lenguas extranjeras, TIC en la educación, lenguas extranjeras, TPACK (conocimiento tecnológico pedagógico del contenido)Resumen
Este artículo describe el desarrollo y los hallazgos finales de un proyecto de investigación que consistió en la creación de una comunidad de práctica (CP), conformada por un grupo de docentes de lenguas extranjeras, interesados en aprender y construir conocimiento sobre los aspectos didácticos e instrumentales para la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como herramienta de apoyo a su práctica docente. Los miembros del grupo núcleo trabajaron durante 2 semestres en la fundamentación teórica, la creación de los materiales audio-visuales y el diseño e implementación de las actividades dinamizadoras para incentivar y promover la participación de los demás miembros de la comunidad. Los hallazgos muestran un impacto positivo en el interés y apropiación de las TIC en los miembros del núcleo y algunos de los miembros activos. Un desafío constante de la comunidad fue el de integrar a más miembros del grupo periférico en las actividades presenciales y virtuales.
Descargas
Citas
Acosta, Y. & Poveda, D. (2014). Formación didáctica de profesores de inglés a través de comunidades de aprendizaje. Congreso Iberoamericano de Ciencia y Tecnología, Innovación y Educación. Recuperado de http://www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/789.pdf
Bozu, Z. & Imbernon, F. (2009). Creando comunidades de práctica y conocimiento en la Universidad: una experiencia de trabajo entre las universidades de lengua catalana. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78011179004.
Cox, S. & Graham, C. (2009). An elaborated model of the TPACK framework. In I. Gibson et al. (Eds.), Proceedings of Society for Information Technology & Teacher Education International Conference 2009 (pp. 4042–4049). Chesapeake, VA: AACE.
Elliot, D. (2009). Internet technologies and language teacher education. En Thomas, M. (2009). Handbook of research on web 2.0 and second language learning. Nagoya, Japan: University of Commerce and Business.
Enriquez, S. (2014). Una comunidad de práctica como espacio de aprendizaje abierto para docentes. Puertas abiertas: Revista de la Escuela de Lenguas, (10). Recuperado de http://www.puertasabiertas.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-10/una-comunidad-de-practica-como-espacio-de-aprendizaje-abierto-para-docentes
Galeano Marín, M. E. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa, el giro en la mirada. Medellín: La Carreta.
Gómez, L. & Silas, J. (2016). La comunidad virtual de práctica. Alternativa para la formación continua de profesores. Revista de Investigación Educativa, (22). Recuperado de http://revistas.uv.mx/index.php/cpue/article/view/1924/pdf_2
Greca, I. & El-Hani, C. (2015). Docentes e investigadores en comunidades virtuales de práctica para el desarrollo profesional docente y la mejoría de la enseñanza de las ciencias. Revista de la enseñanza de la física. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/11407/11883
Hanewald, R. (2013). Teachers’ learning in online communities of practice: two case studies from Australia. International Conference on Educational Technologies 2013. Retrieved from http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED557178.pdf
Imbernón, F. (2011). Un nuevo desarrollo profesional del profesorado para una nueva educación. Revista de Ciencias Humanas. 12(19), 75-86.
Koehler, M., Mishra, P., Kereluik, K., Shin, T. & Graham, C. (2014). The Technological Pedagogical Content and Knowledge Framework (pp. 101-111). En Spector, J. M., Merrill, M. D., Jan, E., & Bishop, M. J. (Edit.) Handbook of Research on Educational Communications and Technology, 4a. ed. New York: Springer.
Mateos-Aparicio, M. (2009). DIM (Didáctica y Multimedia): dinámica y efectividad de una comunidad de aprendizaje con fines educativos. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/view/166861/218930
Nishino, T. (2012). Multi-membership in Communities of Practice: An EFL Teacher’s Professional Development. TESl-EJ. The Electronic Journal for English as a Second Language, 16(2). Recuperado de http://www.tesl-ej.org/wordpress/issues/volume16/ej62/ ej62a1/
Reinders, H. (2009). Technology and second language teacher education. In Bums, A. & J. C. Richards (Eds.). The Cambridge Guide to Second Language Teacher Education, (pp. 230- 237). New York, NY: Cambridge University Press.
Riel, M., & Polin, L. (2004). OnLine Learning Communities: Common Ground and Critical Differences in Designing Technical Environments. En S.A. Barab et al (Eds). Designing Virtual Communities in the Service of Learning. (pp. 16-50). New York: Cambridge University Press.
Rodríguez, J. (2008). Comunidades virtuales de práctica y aprendizaje. Barcelona: Publicacions I Edicions Universitat de Barcelona.
Sanz, S. (2005). Comunidades de práctica virtuales: acceso y uso de contenidos. En: Lara Navarra, Pablo. (Coord.). Uso de contenidos digitales: tecnologías de la información, sociedad del conocimiento y universidad. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 2(2). UOC. Recuperado de http://www.uoc.edu/rusc/2/2/dt/esp/sanz.pdf. ISSN 1698-580X//ISBN 84-9788-335-7
Tai, S. J. D. (2015). From TPACK-in-action workshops to classrooms: CALL competency developed and integrated. Language Learning & Technology, 19(1), 139–164. Retrieved from http://llt.msu.edu/issues/february2015/tai.pdf
Universidad: una experiencia de trabajo entre las universidades de lengua catalana. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78011179004
Wenger, E. (1998). Communities of practice: Learning, meaning and identity. Cambridge: Cambridge University Press.
Wenger, E., McDermott, R., & Snyder, W. (2002). Cultivating communities of practice: A guide to managing knowledge. USA: Harvard Business School Press. ISBN 1-57851-330-8.
White, S., Léon-Urrutia, M., Borthwick, K., White, S. (2015). Massive Open Online Course Mentoring for a Connected Community of Practice of Language Teachers. Retrieved from
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Íkala
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.