Escritura académica para el desarrollo de la reflexión pedagógica en la formación docente: la Crónica Docente-Directiva.
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v24n01a04Palabras clave:
escritura académica, géneros de reflexión pedagógica, pedagogía del género, saber pedagógico, movidas retóricasResumen
El artículo presenta los principales resultados de una investigación-acción que tuvo como eje el diseño e implementación de un módulo de enseñanza de la escritura académica para potenciar el desarrollo de la reflexión profesional docente en un programa de posgrado de educación en una universidad chilena. El objetivo general fue definir y caracterizar un nuevo género académico de reflexión pedagógica que permitiera el desarrollo de una escritura epistémica para potenciar el saber pedagógico de los docentes. El diseño metodológico de esta investigación contempló un enfoque teórico-práctico y de carácter longitudinal que permitió la participación de 160 docentes y la conformación de un corpus de análisis de 160 textos recogidos en un periodo de 5 años. Entre los principales resultados se destaca, en primer lugar, la creación de un género de reflexión docente al que hemos denominado Crónica Docente-Directiva que permite un análisis profundo de la práctica a partir de la organización retórica de las movidas. En segundo lugar, el diseño e implementación de una secuencia didáctica basada en la pedagogía del género que permite el andamiaje y desarrollo de la escritura reflexiva como un recurso profesional que potencia el saber docente. Una conclusión relevante es que el proceso de modelaje y andamiaje de este géneropermite mejorar no solo las competencias comunicativas de los docentes, sino también la profundidad de la reflexión pedagógica, logrando la construcción y la consolidación del saber docente de cada uno de los profesores participantes.
Descargas
Citas
Adam, JM. (1990). Elements de linguistique textualle.Theorie et pratique de l´analyse textualle. Lieja: Mardaga.
Anderson, L. & Krathwohl, D. (Eds.) (2001). A taxonomy for Learning, teaching, and assessing: A revision of Bloom’s taxonomy of educational objectives. New York: Addison Wesley Longman.
Bhatia, V. (1993). Analysing genre-language use in professional settings. London: Longman.
Bazerman, Ch. (2004), “Speech Acts, Genres, and Activity Systems: How Texts Organize Activity and People.” en Ch. Bazerman & P. Prior, What writing does and how it does it. An Introduction to Analyzing texts and textual practice, London, LEA, pp. 309 -340.
Bereiter, C. & Scardamalia, M. (1987), The Psychology of Written Composition, Hillsdale, Erlbaum.
Bermúdez, N. (2009). Escritura y Producción de Conocimiento en las carreras de postgrado. Santiago: Arcos.
Carless, D. (2015). La confianza: facilitar el feedback dialógico. En D. Boud & E. Molloy (Coords.). El Feedback en educación superior y profesional. Comprenderlo y hacerlo bien.(pp.-115-129). Madrid: Narcea.
Cotos, E; Huffman, S & Link, S. (2017). A move/stpe model for methods sections: demonstratong Rigor and Credibility. English for Specific Purpose, (46), 90-106.
Chaisiri, T. (2010), “Implementing a Genre Pedagogy to the teaching writing in a University Context in Thailand”, Language Education in Asia, Vol 1, pp. 181-199.
Darling-Hammond, L. (2006). Power teacher education. Lessons form Exemplary programs. San Francisco: Jossley Bass.
Darling-Hammond, L. (2012). Educar con calidad y equidad. Los dilemas del siglo XX. Santiago: Centro de Innovación en Educación de Fundación Chile.
Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata.
Grijelmo, A. (2017). La Gramática descomplicada. Barcelona: Taurus.
Hatton, N. & Smith, D. (1995), “Reflection in teacher education: towards definition and implementation”, Teaching & Teacher Education, vol 11, nº 1, pp. 33-49.
Hyland, K. (2003), “Genre-based pedagogies: A social response to process”, Journal of Second Language Writing, vol. 12, nº1, pp. 17-29.
Hyland, K. (2007). Genre pedagogy: Language, literacy and L2 writing instruction. Journal of Second Language Writing 16 (2007) 148–164.
Jarpa, M. (2012), Macrogénero Académico Evaluativo: Descripción retórica en la comunidad de aprendizaje de postgrado en Biotecnología, Tesis doctorado, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Jarpa, M. (2014). Macrogénero Académico Evaluativo Descripción retórica de los Géneros Académicos Evaluativos en una comunidad de aprendizaje de postgrado, Alemania, Publicia.
Jay, J. & Johson, K. (2002), “Capturing complexity: a typology of reflective practice for teacher education”, Teaching and Teacher Education, vol 18, nº 1, pp. 73-85.
Jolly, B & Boud, D. (2015). El feedback por escrito. Para qué sirve y cómo podemos hacerlo bien. En D. Boud & E. Molloy (Coords.). El Feedback en educación superior y profesional. Comprenderlo y hacerlo bien.(pp.-131-154). Madrid: Narcea.
Kanoksilapatham, B. (2007). Introduction to move analysis. En D. Biber, U. Connor & T. Upton (Eds.), Discourse on the move. (pp 23-41). Amsterdam: Benjamins.
Kemmis, S. & Mctaggart, R. (1988), ¿Cómo planificar la investigación-acción? Barcelona: Laertes.
Kress, G. & Van Leeuwen, T. (2001). Multimodal Discourse - The Modes and Media of Contemporary Communication. Londres: Arnold.
Korthagen, F. (2004), “In search of essence of a good teacher. Towards a more holistic approach to teacher education”, Teaching and Teacher Education, vol 20, nº11, pp. 77-97.
Lewin, K. (1973), “Action research and minority problems”. en Kurt Lewin (Ed.), Resolving Social Conflicts: Selected Papers on Group Dynamics, London, Souvenir Press, pp. 201-216.
Swales, J. (1990). Genre analysis. English in academic and research settings. Cambridge: Cambridge University Press.
Swales, J. (2000). Genre Analysis. English in Academic and research settings. Cambridge: Cambridge Press.
Schön, Donald (1998), El profesional reflexivo: cómo piensan los profesionales cuando actúan, Paidós Ibérica, Barcelona.
Parr, J & Hawe, E. (2014).Assessment for Learning in the writing classroom: an incomplete realization. The Curriculum Journal. http://dx.doi.org/10.1080/09585176.2013.862172.
Quinteros, J; Torres, F. y Cardona, M. (2007), “El maestro escribe su saber y su hacer”, Lenguaje, vol. 35, nº 1, pp. 279-300.
Starks, D; Nicholas, H & Macdonald, S.(2012), “Structured Reflective Communication as a Meta-Genre in Teacher Education: Creative Uses of Critique in a Teacher Education Program”, Australian Journal of Teacher Education, Vol.37, nº 3, pp. 90-111.
Thaiss, C & Myers, T, (2006), Engaged Writers and Dynamic Disciplines: Research on the Academic Writing Life, Boynton/Cook, Heinemann Press.
Yinger, R & Clark, C. (1981), Reflective Journal Writing: Theory and Practice, USA, Institute for Research on Teaching Accessed.
Venegas, R; Núñez, M; Zamora, S & Santana, A. (2015). Escribir desde la Pedagogía del Género. Valparaíso: Ediciones Universitaria de Valparaíso.
Villalobos, J. & de Cabrera, C (2009), “Los docentes y su necesidad de ejercer una práctica reflexiva”, Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, nº14, pp. 139-166.
Williamson, G. (2002). Investigación acción participativa intercultural en comunidades educacionales y locales, Temuco: Universidad de La Frontera/Proyecto Kelluwün
Zuluaga, O. & Echeverri, A. (2003), “El florecimiento de las investigaciones pedagógicas”. en Pedagogía y Epistemología, Bogotá: Grupo Historia de Práctica Pedagógica - Cooperativa Editorial Magisterio, pp. 57-80.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Íkala
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.