Transmutación texto-ilustración: un modelo para el análisis de su efecto sobre las dinámicas y funciones de los libros infantiles

Autores/as

  • Bruno Echauri Galván Universidad de Alcalá

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n01a08

Palabras clave:

álbum ilustrado, dinámicas texto-ilustración, literatura infantil, teoría de la traducción.

Resumen

Este artículo busca aplicar ciertos fundamentos de la teoría de la traducción al análisis de álbumes ilustrados. Con este fin, presenta un modelo de análisis para el estudio de las transmutaciones entre texto e ilustración en los libros infantiles, dividido en tres etapas. En la primera, se determina la información que el elemento visual (dibujo) traslada, añade, modifica u omite con respecto al elemento verbal (texto), a partir de la identificación de distintas estrategias y procedimientos propios de la traducción. En la segunda etapa, se aplican estos resultados al estudio de las dinámicas entre texto e ilustración, buscando establecer qué mensaje acaba transmitiendo al lector la confluencia entre estos dos elementos. En la tercera, se identifican varias de las funciones tradicionalmente asociadas a la literatura infantil, para calibrar hasta qué punto la interrelación entre el texto y la ilustración las enfatiza o eclipsa. Para ejemplificar el modelo de análisis anterior se estudian distintos pasajes e ilustraciones del libro de Marla Frazee, A Couple of Boys Have the Best

Week Ever.

Este artículo busca aplicar ciertos fundamentos de la teoría de la traducción al análisis de álbumes ilustrados. Con este fin, presenta un modelo de análisis para el estudio de las transmutaciones entre texto e ilustración en los libros infantiles, dividido en tres etapas. En la primera, se determina la información que el elemento visual (dibujo) traslada, añade, modifica u omite con respecto al elemento verbal (texto), a partir de la identificación de distintas estrategias y procedimientos propios de la traducción. En la segunda etapa, se aplican estos resultados al estudio de las dinámicas entre texto e ilustración, buscando establecer qué mensaje acaba transmitiendo al lector la confluencia entre estos dos elementos. En la tercera, se identifican varias de las funciones tradicionalmente asociadas a la literatura infantil, para calibrar hasta qué punto la interrelación entre el texto y la ilustración las enfatiza o eclipsa. Para ejemplificar el modelo de análisis anterior se estudian distintos pasajes e ilustraciones del libro de Marla Frazee, A Couple of Boys Have the Best Week Ever.

|Resumen
= 655 veces | HTML
= 0 veces| | PDF
= 447 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Bruno Echauri Galván, Universidad de Alcalá

M. A. Investigación en Literaturas Anglófonas e Hispánicas Contemporáneas, Universidad de Alcalá. Profesor ayudante doctor, Departamento de Filología Moderna, Universidad de Alcalá, y miembro de los grupos de investigación reception
y en Literatura Contemporánea de la Universidad de Alcalá. Calle Trinidad, 3, 28801, Alcalá de Henares, Madrid, España. bruno.echauri@uah.es
https://orcid.org/0000-0002-7055-5699

Citas

- Anderson, N. A. (2002). Elementary children's literature: The basics for teachers and parents. Boston: Allyn and Bacon.

-Barone, D.M. (2011). Children´s literature in the classroom: Engaging lifelong readers. Nueva York; Londres: The Guilford Press.

- Campos, H. (1992). Metalinguagem & Outras Metas. São Paulo: Perspectiva.

- Eco, U. (2008) Decir casi lo mismo. Barcelona: Lumen.

- Frazee, M. (2008). A Couple of Boys Have the Best Week Ever. Orlando: Harcourt, Inc.

- Hunt, P. (2001). Children’s literature. Oxford; Maden: Blackwell Publishers.

- Hurtado Albir, A. (2001). Traducción y traductología, introducción a la traductología. Madrid: Cátedra.

- Jakobson, R. (1959/2000): On Linguistic Aspects of Translation. In L. Venuti, (ed.) The Translation Studies Reader, (pp. 113-118). Londres; Nueva York: Routledge.

- Nikolajeva, M. y Scott, C. (2001). How Picturebooks Work. Nueva York; Londres: Garland Publishing.

- Pereira, N. M. (2007). Book Illustration as Intersemiotic Translation: The Case of Alice in Wonderland in Brazil. In D. Kenny and K. Ryou (eds.), Across Boundaries: International Perspectives on Translation Studies, (pp. 56-77). Newcastle: Cambridge Scholars Publishing.

- Pereira, N. M. (2008). Book Illustration as (Intersemiotic) Translation: Pictures translating words. Meta, 53(1), 104-119. doi:10.7202/017977ar

- Salehipour, M. y Tabatabaei Lotfi, N. (2016). From Poem to Painting: An Aspect of Intersemiotic Translation, a Case Study of Rustum and Sohrab Story. Theory and Practice in Language Studies, 6 (10), 2007. doi:10.17507/tpls.0610.17

- Salmani, B. y Eghtesadi, Z. (2015). An Intersemiotic Approach Towards Translation of Cover Designs in Retranslated Classic Novels. Theory and Practice in Language Studies, 5(6), 1185. doi:10.17507/tpls.0506.09

- Schwarcz, J. H. (1982). Ways of the Illustrator: Visual Communication in Children’s Literature. Chicago: American Library Association.

- Serafini, F., & Moses, L. (2014). The roles of children's literature in the primary grades. The Reading Teacher, 67(6), 465-468

- Sipe, L. R. (1998). How picture books work: A semiotically framed theory of

text-picture relationships Children’s Literature in Education, 29(2),

–108.

- Sitzia, E. (2010). ‘Where is the Prince?’ Unlocking Doré’s Illustration of Perrault’s Cinderella. Relief: Revue Électronique De Littérature Francaise, 4(2), 158-173. doi:10.18352/relief.543

- Vinay, J. P., and Darbelnet, J. (1995). Comparative Stylistics of French and English: A Methodology for Translation. Amsterdam; Filadelfia: John Benjamins.

Descargas

Publicado

2020-01-28

Cómo citar

Echauri Galván, B. (2020). Transmutación texto-ilustración: un modelo para el análisis de su efecto sobre las dinámicas y funciones de los libros infantiles. Íkala, Revista De Lenguaje Y Cultura, 25(1), 173–187. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n01a08

Número

Sección

Artículos Metodológicos

Categorías