El extranjero de Albert Camus traducido por Pablo Montoya: ¿una traducción para lectores latinoamericanos?
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n02a12Palabras clave:
traducción literaria, recepción, Albert Camus, variaciones diatópicas, traductores latinoamericanos, traducción en ColombiaResumen
El presente estudio se inscribe en una investigación sobre la traducción literaria hoy en día en Colombia desde un punto de vista lingüístico y más particularmente léxico. Las traducciones de obras de la literatura universal en español peninsular que comenzaron a circular en América Latina a partir de los años sesenta generaban entre los lectores una sensación de extrañeza que puede atribuirse a ciertas variaciones diatópicas. Esto motivó varias iniciativas editoriales de retraducción de esas obras por traductores latinoamericanos. A fin de contrastar la diferencia entre las versiones peninsulares y las realizadas en Colombia, este artículo examina el caso de dos traducciones de la obra del escritor francés Albert Camus L'étranger (1942), una del docente y escritor colombiano Pablo Montoya, publicada en 2013, y la otra del poeta español José Ángel-Valente, aparecida en 2001. La comparación entre estas traducciones permite identificar diferencias, tanto morfosintácticas como lexicales, las cuales se intentan caracterizar desde un punto de vista diatópico, gracias a estudios especializados, al motor de búsqueda crea de la Real Academia y a una encuesta a informantes. Se concluye que la traducción de Montoya, aunque dirigida a un público colombiano, lleva pocas marcas diatópicas específicamente colombianas y, al contrario, se inscribe en el espacio y la cultura latinoamericanos, por lo que podría ser leída sin extrañeza por otros lectores de la región.
Descargas
Citas
Academia mexicana de la lengua (2016). Diccionario de mexicanismos [Edición digital]. Siglo XXI. https://www.academia.org.mx/obras/obras-de-consulta-en-linea/diccionario-de-mexicanismos
Asociación de Academias de la lengua española (2015). Diccionario de americanismos. Penguin Random House.
Assouline, P. (2009). Divorcer du castillan. Le Monde. https://www.lemonde.fr/livres/article/2009/03/12/divorcerducastillan_1166896_3260.html
Bastin, G. (2003). Por una historia de la traducción en Hispanoamérica. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 8(14), 193-217.
Borges, J. L. (2001 [1977]). Un bárbaro en Asia. Tusquets.
Camus, A. (1942). L'étranger. Gallimard.
Camus, A. (2001). El extranjero (Traducción de José Ángel-Valente). Alianza.
Camus, A. (2013). El extranjero (Traducción de Pablo Montoya). (Colección Palabras rodantes). Comfama, Metro de Medellín.
Díaz-Oyarzábal, I. (2017). El español neutro en la traducción literaria —Análisis de dos versiones de The third man. (Trabajo fin de grado). Universidad Pontificia Comillas, Madrid. https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/21671/1/TFG001531.pdf
Fontanella de Weinberg, M. B. (1992). Una variedad lingüística en busca de su propia identidad: el español bonaerense a lo largo del siglo XX. En M. B. Fontanella de Weinberg, P. Vallejos de Llobet, e Y. Hipperdinger (Eds.), Estudios sobre el español de la Argentina (pp. 63-76). I. Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur.
Gómez-Pablos, B. (1999). Dos versiones al español de una obra italiana. Observaciones sobre las variantes diatópicas en la traducción. Hieronymus Complutensis, 8, 135-144. http://cvc.cervantes.es/lengua/hieronymus/pdf/08/08_135.pdf
Gómez-Pablos, B. (2001). Las traducciones de América de Franz Kafka a ambos lados del océano. Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación. De Babel a Internet. 23 al 25 de abril de 2001. (Tomo II). Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Haensch, G. (2001). Español de América y español de Europa (Primera parte). Panace@, 2(6), 63-72. https://www.freewebs.com/lenguaje2007/n6_G_Haensch.pdf
Haensch, G. (2002). Español de América y español de Europa (Segunda parte). Panace@, 3(7), 37-64. http://www.tremedica.org/panacea/IndiceGeneral/n7_G_Haensch7.pdf
Haensch, G, y Werner, R. (1993a). Nuevo diccionario de colombianismos. Instituto Caro y Cuervo.
Haensch, G, y Werner, R. (1993b). Nuevo diccionario de uruguayismos. Instituto Caro y Cuervo.
Haensch, G, y Werner, R. (2002). Diccionario del español de Argentina: español de Argentina-español de España. Instituto Caro y Cuervo.
Haensch, G, y Werner, R. (2003). Diccionario del español de Cuba: español de Cuba-español de España. Instituto Caro y Cuervo.
Kany, C. (1976). Sintaxis hispanoamericana. Gredos.
Lipski, J. (1996). El español de América. Cátedra.
Lope Blanch, J. M. (1977). El concepto de prestigio y la norma lingüística del español. En Estudios de lingüística española (pp. 29-46). Universidad Nacional Autónoma de México. https://revistas-filologicas.unam.mx/anuario-letras/index.php/al/article/view/267/266
Michaux, H. (2001). Un bárbaro en Asia (Traducción de Jorge Luis Borges). Tusquets Editores.
Molero Pintado, A. (2003). El español de España y el español de América: vocabulario comparado. Ediciones SM.
Moliner, M. (2004). Diccionario de uso del español. Gredos.
Moreno de Alba, J. (1992). Diferencias léxicas entre España y América. Mapfre, S. A.
Moreno de Alba, J. (1996). Léxico de las capitales americanas frente al léxico madrileño. Lexis, XX(1-2), 487-501. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/7474/pdf
Navarro Arisa, J. J. (1999). “Rimbaud ha tenido más éxito que Marx”: Pere Gimferrer. El Cultural, https://elcultural.com/Rimbaud-ha-tenido-mas-exito-que-Marx
Orozco, W. (2000). La traducción en el siglo XIX en Colombia. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 5(9-10), 73-88.
Pulido, M., Tipiani, M. V. (2012). La práctica de la traducción literaria en Colombia desde la década de los noventa hasta hoy. En G. Adamo (Ed.), La traducción literaria en América Latina (pp. 67-81). Buenos Aires: Paidós.
Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española. https://www.rae.es
Restrepo, E. (2017). Palabras rodantes. El Colombiano. http://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/palabras-rodantes-GJ6830811
Sánchez-Méndez, J. (2003). Historia de la lengua española en América. Tirant Lo Blanch.
Sundell, D. (2010). El español neutro en la traducción intralingüística. Un estudio sobre el uso del español neutro en las traducciones intralingüísticas de Harry Potter y la Orden del Fénix. [Tesis de maestría en lengua española]. Oslo, Noruega: Universidad de Oslo, Facultad de Humanidades. https://www.academia.edu/28068648/El_español_neutro_en_la_traducción_intralingü%C3%ADstica
Tipiani, M. V. (2013). El proceso editorial de la traducción en Colombia: entrevista a Iván Hernández Arbeláez, editor de Cara y Cruz, Editorial Norma. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción, 6(2), 567-572.
Vaquero de Ramírez, M. (1998). El español de América II: Morfosintaxis y Léxico. Madrid: Arco/Libros, S. L.
Vega (de la), M. C. (2018). Traducciones de El mago de Oz en español neutro del Cono Sur. Nueva Recit: Revista del Área de Traductología, 1. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReCIT/article/view/20144
Yourcenar, M. (2011 [1982]). Memorias de Adriano. (Traducción de Julio Cortázar). Edhasa.
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2020 Íkala
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.