El inglés como lengua pivote en la traducción audiovisual: industria y profesión en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v28n2a03

Palabras clave:

Inglés como lengua pivote, Traducción audiovisual, Perfil del traductor, Traducción en España

Resumen

La traducción audiovisual ha vivido una revolución en la última década, con un aumento en el número de producciones de habla no inglesa. Esto la ha convertido en un mercado en el que el uso del inglés como lengua pivote parece estar cada vez más extendido. Este artículo presenta un estudio mixto en el que se traza el perfil de los traductores que trabajan con inglés como lengua pivote, se describen las características que presentan los encargos en esa combinación de lenguas y se recogen las experiencias y opiniones de los traductores sobre esta práctica. La recolección de datos se efectuó mediante un cuestionario y unas entrevistas personales a profesionales que han realizado encargos de esta naturaleza. Los resultados muestran que esta práctica ha aumentado en los últimos cinco años debido a la expansión del vídeo bajo demanda. Aun así, este tipo de encargos supone menos del 10 % del volumen de trabajo de los traductores encuestados Además, esta práctica se emplea tanto con lenguas comunes en el mercado de la TAV de España como exóticas. Los traductores reconocen que esta no es una práctica ideal deontológicamente, pero permite recibir productos que, de otra manera, no llegarían a España.

|Resumen
= 560 veces | HTML
= 6 veces| | PDF
= 357 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Fernando Carrero Martín, Universidad de Valencia, Spain

Docente universitario

Beatriz Reverter Oliver, Universidad de Valencia, Spain

Docente universitaria

Citas

Alexander, J. (2020, diciembre 3). Warner Bros. will release all of its new 2021 movies simultaneously on HBO Max. The Verge. https://www.theverge.com/2020/12/3/22150605/hbo-max-warner-bros-movies-2021-simultaneous-release-matrix-godzilla-suicide-squad-space-jam

Ávila-Cabrera, J. J. (2013). Subtitling multilingual films: The case of “Inglourious Basterds”. Revista Electrónica de Lingüística Aplicada, 12(1), 87-100. http://www.aesla.org.es/ojs/index.php/RAEL/article/view/230

Butler, B. (2021, junio 18). International streaming hits are proof that good TV translates, no matter the language. The Washington Post. https://www.washingtonpost.com/arts-entertainment/2021/06/18/lupin-international-tv

Bogucki, L. y Díaz-Cintas, J. (2020). An excursus on audiovisual translation. En L. Bogucki y M. Deckert (Eds.), The Palgrave handbook of audiovisual translation and media accesibility 2 (pp. 11-32). Palgrave Macmillan.

Carrero Martín, J. F., Cerezo Merchán, B., Martínez Sierra, J. J. y Zaragoza Ninet, G. (2019). Apuntes sobre la situación de la traducción audiovisual en la academia, la docencia y la industria. En J. F. Carrero Martín, B. Cerezo Merchán, J. J. Martínez Sierra y G. Zaragoza Ninet (Dirs.), La traducción audiovisual. Aproximaciones desde la academia y la industria (pp. 1-4). Editorial Comares.

Casas-Tost, H. y Bustins, S. (2021) The role of pivot translations in Asian film festivals in Catalonia: Jonny Ma’s Old Stone as a case study. Journal of Audiovisual Translation, 4(1), 96-113. https://doi.org/10.47476/jat.v4i1.2021.85

Chaume, F. (2018). The retranslation and mediated translation of audiovisual content in multilingual Spain: Reasons and market trends. Status Quaestionis, (15), 12-27. https://doi.org/10.13133/2239-1983/14569

Denzin, N. K. (1990). Triangulation. En J. P. Keeves (Ed.), Educational research, methodology, and measurement. An international handbook (pp. 511-513). Pergamon Press.

Díaz-Cintas, J. y Remael, A. (2007). Audiovisual translation: Subtitling. Routledge.

Díaz-Cintas, J. y Remael, A. (2021). Subtitling. Concepts and Practices. Routledge.

Dong-hyuk, H. (2021). El juego del calamar [serie de televisión]. Siren Pictures.

Fernández, J. M. (2021, marzo 6). El fenómeno turco no es exclusivo de España: Turquía, segundo mayor exportador del mundo. El Español. https://www.elespanol.com/bluper/20210306/fenomeno-no-exclusivo-espana-turquia-segundo-exportador/563195032_0.html

Frater, P. (2021, enero 3). Netflix opening studio facilities to expand Korean content supply. Variety. https://variety.com/2021/biz/asia/netflix-opening-studiofacilities-in-korea-1234880370/#respond

Grece, C. y Jiménez Pumares, M. (2020). Film and TV content in VOD catalogues. Observatorio Audiovisual Europeo. https://rm.coe.int/film-and-tv-content-in-vod-catalo-gues-2020-edition-final/1680a13537

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (5.a ed.). McGraw-Hill.

Kay, G. y Uzan, F. (2021). Lupin [serie de televisión]. Gaumont Television, Netflix.

Mangiron, C. (2020). Localizing video games: The ins and outs. Deep Focus, 9, 15-17. https://www.ata-divisions.org/AVD/wp-content/uploads/2021/01/Deep-Focus-Issue-9.pdf

Martínez, C. y Sánchez, R. (2022, agosto 26). Las fronteras de Netflix: el mapa de cómo las series y películas de habla no inglesa se expanden por el mundo. verTele! https://vertele.eldiario.es/noticias/netflix-mapa-series-peliculas-fronteras-habla-no-inglesa-expanden-mundo_1_9238389.html

Martínez-Tejerina, A. (2014). Subtitling for film festivals: Process, techniques and challenges. TRANS. Revista de traductología, (18), 215-225. https://doi.org/10.24310/TRANS.2014.v0i18.3254

Pina, Á. (2017). La casa de papel [serie de televisión]. AtresMedia y Vancouver Media.

Precedence Research. (s. f.). Anime market (by type: TV, video, movie, internet distribution, music, live entertainment, and others) - Global industry analysis, size, share, growth, trends, regional outlook, and forecast 2021-2030. https://www.precedenceresearch.com/anime-market

Reverter Oliver, B. y Carrero Martín, J. F. (2021). La traducción audiovisual desde el francés en España: aproximación a la industria y la profesión. Tras: Revista de Traductología, (25), 373-394. https://doi.org/10.24310/TRANS.2021.v1i25.12405

Rico Pérez, C. y García Aragón, Á. (2016). Análisis del sector de la traducción en España (2014-2015). https://abacus.universidadeuropea.es/handle/11268/5057

Shevenock, S. (2020, abril 28). As video-on-demand usage climbs, data shows COVID-19 will keep viewers around. Morning Consult. https://morningconsult.com/2020/04/28/video-on-demand-surge-coronavirus

Statista. (2022). Ingresos procedentes de la comercialización en el extranjero del anime japonés entre 2002 y 2020. https://es.statista.com/estadisticas/593139/ingresos-por-mercado-exterior-de-anime-japones/

Toh, M. (2021, febrero 4). Netflix is doubling down on Asia with K-dramas and mobile-only deals. but China remains elusive. CNN. https://edition.cnn.com/2021/02/03/media/netflix-asia-expansion-intl-hnk/index.html

Unión Europea. (2018). Directiva (UE) 2018/1808 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de noviembre de 2018 por la que se modifica la Directiva 2010/13/ UE sobre la coordinación de determinadas disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros relativas a la prestación de servicios de comunicación audiovisual (Directiva de servicios de comunicación audiovisual), habida cuenta de la evolución de las realidades del mercado. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:32018L1808

Vermeulen, A. (2011). The impact of pivot translation on the quality of subtitling. International Journal of Translation, 23(2), 119-134. https://biblio.ugent.be/publication/4211129

Descargas

Publicado

2023-05-26

Cómo citar

Carrero Martín, J. F., & Reverter Oliver, B. (2023). El inglés como lengua pivote en la traducción audiovisual: industria y profesión en España. Íkala, Revista De Lenguaje Y Cultura, 28(2), 1–18. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v28n2a03