La guerra en Ucrania en el lenguaje político en los medios de comunicación españoles: análisis de discurso de prensa escrita

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ikala.358151

Palabras clave:

Guerra en Ucrania, lenguaje político, medios de comunicación españoles, populismo, recursos lingüísticos

Resumen

La guerra en Ucrania ha tenido repercusión a nivel global. Los temas más discutidos tanto en la prensa como en los medios de comunicación son el suministro de armas, la acogida de refugiados y la intervención directa de España en la guerra. El presente artículo de investigación reporta un estudio cualitativo realizado a partir del corpus recolectado desde el estallido de la guerra en Ucrania en febrero de 2022, hasta las elecciones generales en España en julio de 2023, y analiza 80 comunicados. El estudio está basado en el análisis del discurso de los representantes de los partidos políticos más importantes y presentes en la actualidad en España, y de los medios de comunicación. En este artículo se analizan las actitudes de los políticos en la escena política española, sus estrategias retóricas y otros recursos lingüísticos usados en los medios de comunicación y el lenguaje empleado por los políticos. Los resultados muestran la existencia de tendencias hacia el populismo en los partidos de derecha e izquierda extremos y, a nivel lingüístico, abundan metáforas, fraseologismos, eufemismos, neologismos estilísticos y se vuelven a emplear las palabras que estaban en desuso. Esta investigación complementará los estudios de la lingüística política en Europa central y permitirá la comparación con estudios del lenguaje político en otros países

|Resumen
= 52 veces | PDF
= 38 veces| | EPUB
= 6 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nina Mockova, Universidad de Economía de Bratislava

Profesora ayudante, Universidad de Economía de Bratislava, Bratislava, República Eslovaca.

Mária Spišiaková, Universidad de Economía de Bratislava

Profesora titular, Universidad de Economía de Bratislava, Bratislava, República Eslovaca

Citas

Adamka, P. (2016). Politická lingvistika? [Lingüística política]. En R. Štefančík (Ed.), Jazyk a politika. Na pomedzi lingvistiky a politologie I [Lengua y política. Entre la lingüística y la ciencia política I] (pp. 11-19). Ekonóm.

Andrés, H. (2023, 22 de marzo). Guerra Ucrania - Rusia, última hora | Albares advierte que quien diga que se van a mandar tropas a Ucrania está "lanzando bulos". El Mundo. https://www.elmundo.es/internacional/2023/02/26/63fb01bad6b1680025ffead1-directo.html

Arias, J. A. (2015). Eufemismos en los grandes medios de comunicación. Polo democrático. https://www.polodemocratico.net/eufemismos-en-los-grandes-medios-de-comunicacion/

Barro, P. (2022, 17 de marzo). Iglesias y Monedero difunden los bulos de Putin: «Las armas españolas están yendo a nazis ucranianos». OK Diario. https://okdiario.com/espana/iglesias-monedero-difunden-bulos-putin-armas-espanolas-estan-yendo-nazis-ucranianos-8745272

Barro, P. (2023, 12 de abril). Podemos, el mejor aliado de Putin: un año rechazando todos los envíos de armas a Ucrania. OK Diario. https://okdiario.com/espana/podemos-mejor-aliado-putin-ano-rechazando-todos-envios-armas-ucrania-10352015

Bobba, G. y Hubé, N. (2021). COVID-19 and populism: A sui generis crisis. En G. Bobba y N. Hubé (Eds.), Populism and the politicization of the COVID-19 crisis in Europe (pp. 1-16). Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-3-030-66011-6_1

Budajev, E. V., Čudinov, A. (2008). Zarubežnaja političeskaja lingvistika: učebnoje posobije [El lenguaje político en la Unión Europea: una nueva perspectiva]. Nauka.

Burkhardt, A. (1996). Politolinguistik. Versuch einer Ortsbestimmung [Lingüística política. Un intento de localización]. En J. Klein y H. Diekmannshenke (Eds.), Sprachstrategien und Dialogblockaden: Linguistische und politikwissenschaftliche Studien zur politischen Kommunikation [Estrategias lingüísticas y bloqueo del diálogo. Estudios lingüísticos y politológicos sobre la comunicación política] (pp. 75-100). De Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110812534.75

Cingerová, N. y Motyková, M. (2017). Úvod do diskurznej analýzy [Introducción al análisis del discurso]. Univerzita Komenského v Bratislave.

Cingerová, N., Dulebová, I. y Štefančík, R. (2021). Politická lingvistika [Política lingüística]. Ekonóm.

Danler, P. (2020). Der klassische Populismus Lateinamerikas. Politolonguistische Perspektiven auf Argentinien, Brasilien und Mexiko [El populismo clásico de América Latina. Perspectivas de políticas lingüísticas en Argentina, Brasil y México]. Transcript-Verlag. https://doi.org/10.1515/9783839450864

Dulebová, I. (2011). Podoby súčasnej českej a slovenskej politickej lingvistiky [Características de la lingüística política checa y eslovaca contemporánea]. Jazyk a kultúra [Lengua y cultura], 2(8). https://www.ff.unipo.sk/jak/8_2011/dulebova.pdf

Dulebová, I. (2012). Politický diskurz ako objekt lingvistického výsku mu [El discurso político como objeto de investigación lingüística]. Jazyk a kultúra [Lengua y cultura], 3(9). https://www.ff.unipo.sk/jak/9_2012/dulebova.pdf

Dulebová, I., Štefančík, R. y Cingerová, N. (2024). Language and security. The language of securitization in contemporary Slovak Public Discourse. Peter Lang. https://doi.org/10.3726/b21851

El Diario (2023). Gabriel Rufián ha criticado el «doble rasero» Canal oficial de El Diario en Tiktok. https://www.tiktok.com/@eldiario.es/video/7070470070748581125?lang=es

El Español (2023, 18 de febrero). Belarra acusa al PSOE de «cobardía» por «jalear» la guerra de Ucrania en «los escaños y los platós». El Español. https://www.elespanol.com/espana/politica/20230217/belarra-sanchez-admita-escalada-belica-ucrania-queremos/742176142_0.html

El País (2023). El País ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto en Ucrania. El País. https://elpais.com/internacional/2023-04-02/guerra-ucrania-rusia-ultimas-noticias-en-directo.html

EuropaPress (2022a, 28 de febrero). Vox apoyará "cualquier medida" para defender a Ucrania, incluido el envío de armas. EuropaPress. https://www.europapress.es/nacional/noticia-vox-apoyara-cualquier-medida-defender-ucrania-incluido-envio-armas-20220228140027.html

EuropaPress (2022b, 8 de septiembre). Cargos rusos acusan de alta traición a Putin por la intervención militar en Ucrania. 20 Minutos. https://www.20minutos.es/noticia/5053512/0/cargos-publicos-rusos-acusan-a-putin-de-traicion-por-intervencion-en-ucrania/

Garmendia, X. (2022, 30 de marzo), Los partidos reaccionan al conflicto ruso. El Heraldo. https://www.heraldo.es/noticias/nacional/2022/02/26/los-partidos-reaccionan-al-conflicto-ruso-con-unidad-pero-vox-intensifica-su-discurso-euroesceptico-1555973.html

González Pons, E. (2023). Pons: “Puede que nuestro Gobierno sea el único de la UE con una facción prorrusa en su interior”. Partido Popular [blog]. https://www.pp.es/actualidad-noticia/pons-puede-que-nuestro-gobierno-sea-unico-ue-una-faccion-prorrusa-su-interior

Hoffmann, T. (2020). Die Sprache der Populisten [El lenguaje de los populistas]. En M. Fleck, T. Hirschmüller y T. Hoffmann, T. (Eds.), Populismus – Kontroversen und Perspektiven Ein wissenschaftliches Gesprächsangebot [Populismo - Controversias y perspectivas. Un diálogo científico] (pp. 55-74). AVM Edition.

La Cerca (2022, 2 de marzo). Abascal pide la dimisión de Sánchez y denuncia que los “aliados” de Putin están en el Gobierno. La Cerca. https://www.lacerca.com/noticias/espana/abascal-pide-dimision-sanchez-denuncia-aliados-putin-gobierno-597943-1.html

Loureiro, M. (2022a, 30 de marzo). La izquierda intenta ocultar su relación con Russia. Libertad digital. https://www.libertaddigital.com/espana/politica/2022-03-02/erc-mas-pais-podemos-errejon-echenique-rufian-invasion-ucrania-putin-vox-abascal-aliado-de-rusia-6871755/

Maestre, A. (2023, 27 de febrero). VOX muestra sus filias putinistas con un editorial prorruso. La Sexta. https://www.lasexta.com/el-muro/antonio-maestre/vox-muestra-sus-filias-putinistas-editorial-prorruso_2023022763fc88d6b3856000016268bb.html

Martín, C. C. (2022, 15 de junio). El PP apoya a Sánchez tras su "rectificación" sobre el envío de armas a Ucrania y le acusa estar "condicionado" por Podemos. RTVE. https://www.rtve.es/noticias/20220302/gamarra-pp-apoya-gobierno-sanchez-guerra-ucrania/2300430.shtml

Muñoz, M. (2022). ERC y EH Bildu rechazan el envío de armas a Ucrania y la derecha respalda la rectificación de Sánchez. Público. https://www.publico.es/politica/erc-eh-bildu-rechazan-envio-armas-ucrania-derecha-respalda-rectificacion-sanchez.html

Navas, J. A. (2023). El Gobierno de la gente, sus marionetas y sus titiriteros. 20 Minutos. https://www.20minutos.es/lainformacion/opinion/gobierno-gente-sus-marionetas-sus-titiriteros-5262025/

Niehr, T. 2014. Einführung in die Politolinguistik. Gegenstände und Methoden [Introducción a la lingüística política. Temas y métodos]. Vandenhoeck & Ruprecht. https://doi.org/10.36198/9783838541730

OK Diario. (2023). Podemos, el mejor aliado de Putin: un año rechazando todos los envíos de armas a Ucrania. OK Diario. https://okdiario.com/espana/podemos-mejor-aliado-putin-ano-rechazando-todos-envios-armas-ucrania-10352015

Olivares, J. (2022, 11 de mayo). Los quintacolumnistas de Putin en el Gobierno. El Mundo. https://www.elmundo.es/opinion/2022/05/11/627a3a5bfc6c8374198b45f2.html

Onda Cero. (2023, 15 de junio). Belarra reabre otra brecha en el Gobierno: pide al PSOE reconsiderar su posición sobre la guerra en Ucrania. Onda Cero. https://www.ondacero.es/noticias/espana/belarra-reabre-otra-brecha-gobierno-pide-psoe-reconsiderar-posicion-guerra-ucrania_2023021863f06a882b5c78000134dc13.html

Planas, P. (2023, 12 de abril). Amigos de Putin en España. Libertad Digital. https://www.libertaddigital.com/opinion/2022-03-02/pablo-planas-amigos-de-putin-en-espana-6871999/

Poier, K., Saywald-Wedl, S. y Unger, H. (2020). Die Themen der «Populisten» [Los tópicos de los “populistas”]. Zeitschrift für Leteraturwissenschaft und Linguistik [Revista de Estudios Literarios y Lingüísticos], 50(1), 185-202. https://doi.org/10.1007/s41244-020-00166-z

Reinemann, C., Aalberg, T., Esser, F., Strömbäck, J. y Vreese, C. H. de. (2016). Populist political communication. Toward a model of its causes, forms, and effects. En T. Alberg, F. Esser, C. Reinemann, J. Strömbäck y C. H. de Vreese (Eds.), Populist political communication in Europe (pp. 12-25). Routledge.

RTVE.es. (2023, 15 de junio). El Gobierno asegura que el envío de tropas españolas a Ucrania está "totalmente descartado". RTVE. https://www.rtve.es/noticias/20230226/guerra-ucrania-gobierno-descarta-envio-tropas-espana/2427769.shtml

Rheindorf, M (2017). Diskursanalyse in der Linguistik: Der Diskurshistorische Ansatz [Análisis del discurso en lingüística: el enfoque histórico-discursivo]. En F. Wilk, (Ed.), Sprache und Identität. Tagungsband der Wissenschaftlichen Gesellschaft für Theologie [Lenguaje e identidad. Actas de la Sociedad Científica de Teología] (pp. 17-62). Neunkirchener Verlag. https://doi.org/10.13109/9783788732660.17

Sisó, P. (2023, 20 de marzo). La guerra en Ucrania divide al Gobierno mientras el PP se presenta como alternativa frente a los «figurantes». Antena 3. https://www.antena3.com/noticias/mundo/guerra-ucrania-divide-gobierno-mientras-presenta-como-alternativa-frente-figurantes_2023022563fa2356b6469100013f6d5c.html

Spišiaková, M. (2020). Acerca del lenguaje político en Cuba. Iberoamericana Quinqueecclesiensis (pp. 257-268). 18 Conferencia Internacional, Universidad de Pécs, Pécs, 6-10 May 2019.

Štefančík, R. (2018). Einleitendes zum Thema Sprache, Politik und Wahlkampf [Introducción a la lengua, la política y las campañas electorales]. En D. Lišková y R. Štefančík (Eds.), Heiße Wahlen und Referenden in Europa und Amerika – Kampf mit Wörtern um Wörter [Elecciones y referendos en caliente en Europa y América: luchar con palabras por palabras ] (pp. 7-20). Dr. Kovač Verlag.

Štefančík, R. (2021). Súčasné perspektívy rozvoja politickej lingvistiky na Slovensku [Perspectivas actuales del desarrollo de la lingüística política en Eslovaquia] . Lingua et vita, 19(1), 70-81. https://linguaetvita.sk/www_write/files/issues/2021/19/d_08_70az81_jkk_stefancik_192021.pdf

Štefančík, R. (2022). Radikálny populizmus v ére pandémie COVID-19 a vojny na Ukrajine. [El populismo radical en la época de la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania]. Ekonóm.

The Objective (2023a, 20 de marzo). Belarra pide al PSOE que reconozca el «error» de «contribuir a la escalada bélica». The Objective. https://theobjective.com/espana/politica/2023-02-17/belarra-psoe-error-belica/

The Objective (2023b, 15 de junio). Belarra pide admitir que «haber contribuido a la escalada bélica ha sido un error». The Objective. https://theobjective.com/espana/2023-02-25/belarra-guerra-ucrania-error/

The Objective (2023c, 23 de junio). Bellara pide al PSOE que reconozca el error. The Objective. https://theobjective.com/espana/politica/2023-02-17/belarra-psoe-error-belica/

Van Dijk, T. A. (2001). Critical discourse analysis. En D. Schiffrin, D. Tannen y H. E. Hamilton (Eds.), The Handbook of discourse analysis. Blackwell Publishers Ltd.

Van Dijk, T. A. (2008). Discourse and power. Palgrave.

Van Dijk, T. A. (2009). Society and discourse. How social contexts influence text and talk. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511575273

Velloso, I., y Velasco, M. (2022, 18 de febrero). La UE, "muy preocupada por los fuertes bombardeos en la frontera" mientras Biden avisa de riesgo de invasión "en días". El Mundo. https://www.elmundo.es/internacional/2022/02/17/620de5c0f2c0a3001e4b8ea0-directo.html

Descargas

Publicado

2025-02-13

Cómo citar

Mockova, N., & Spišiaková, M. (2025). La guerra en Ucrania en el lenguaje político en los medios de comunicación españoles: análisis de discurso de prensa escrita. Íkala, Revista De Lenguaje Y Cultura, 30(1). https://doi.org/10.17533/udea.ikala.358151