La Lengua Compartida
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ikala.8517Palabras clave:
políticas culturales, traducción, traductibilidad política, clandestinidad del traductorResumen
En toda lengua hay que analizar el paso de la frontera de los géneros, la transferencia de los modelos o de los paradigmas, la situación del intervalo entre los campos teóricos y los modelos gramaticales como extensiones de la noción de «traducción interna». Esta reflexión abarca los problemas de la traducibilidad política de una doctrina o de un pensamiento, de una política de la traducción, del traductor y de su clandestinidad en la determinación de las políticas culturales.
|Resumen = 72 veces
|
PDF (ENGLISH) = 61 veces|
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1999-04-04
Cómo citar
Alunni, C., & Cortés, T. (1999). La Lengua Compartida. Íkala, Revista De Lenguaje Y Cultura, 4(1), 73–86. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.8517
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1999 Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.