Des procédés morphologiques dans la création et la transformation lexique du parlache

Auteurs-es

  • Luz Stella Castañeda Naranjo Universidad de Antioquia

DOI :

https://doi.org/10.17533/udea.ikala.3136

Mots-clés :

«parlache», morphologie, procédés, addition, modification, soustraction, combinaison, mots, langue espagnole

Résumé

Dans cet article on expose les procédés de formation des mots de l'argot «parlache» à partir du schéma général proposé par la morphologie de la langue espagnole:  l'addition, la modification, la soustraction, et la combinaison.  On y analyse quelques exemples de ce lexique et on en commente les caractéristiques les plus remarquables.

Reçu: 05-05-05 / Accepté: 29-08-05

Comment citer cet article:

Castañeda Naranjo, L. S. (2005). Procedimientos morfológicos en la creación y transformación léxica del parlache. Íkala. 10 (1), pp. 245 – 277 

 

|Résumé
= 126 veces | PDF (ENGLISH)
= 364 veces|

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur-e

Luz Stella Castañeda Naranjo, Universidad de Antioquia

Licenciada en Español y Literatura de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia y Magíster en Sociología de la Educación de la Misma Facultad. D.E.A. en Filología Hispánica en la Universidad de Lérida, España y Doctora en Filología Hispánica de esta misma Universidad. Profesora de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, Coordinadora de la Maestría en Lingüística, integrante del Grupo de Estudios Lingüísticos Regionales. El presente artículo es derivado de la investigación realizada para su tesis doctoral.

Références

Almela Pérez, R., 1999, Procedimientos de formación de palabras en español, Barcelona, Ariel.

Alvar Ezquerra, M., 1999, La formación de palabras en español, Madrid, Arco libros. Benveniste, E., 1977, Problemas de lingüística general, tomo 2, México, Siglo XXI.

Casado Velarde, M., 2000, Otros procesos morfológicos: acortamientos, formación de siglas y acrónimos, en: I. Bosque y V. Demonte, coords., Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa.

Castañeda Naranjo, Luz Stella, 2005, Caracterización lexicológica y lexicográfica del parlache para le elaboración de un diccionario, [documento electrónico], actualizado en septiembre de 2005, en:. Castañeda N., Luz Stella y JosÈ Ignacio Henao, 2001, El parlache, MedellÌn, Centro de Investigaciones y Extensión de la Facultad de Comunicaciones y Editorial Universidad de Antioquia.

_________________ 2002, parlaches. El lenguaje de los jóvenes marginales de Medellín. En: Feixa, C. et al., eds., Movimientos juveniles en América Latina: pachuchos, malandros, punketas. Barcelona, Ariel.

Dubois, J. et al., 1979, Diccionario de lingüística, Madrid, Alianza.

Giurescu, A., 1972, El método transformacional en el análisis de los nombres compuestos del español moderno, Revue Roumaine de Linguistique, 16 / (5)

Tubingen. Gobello, J., 1996, Aproximación al lunfardo, Buenos Aires, Universidad Católica de Argentina.

Lacuesta, R. S. y E. Bustos, 2000, la derivación nominal, en: I. Bosque y V. Demonte, coords., Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa.

Lang, M. F., 1992, Formación de palabras en español. Morfología derivativa productiva en el léxico moderno, Madrid, Cátedra.

Lázaro Mora, F., 2000, La derivación apreciativa, en: I. Bosque y V. Demonte, coords., Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa.

López Morales, H., 1994, Métodos de investigación lingüística, Madrid, Paraninfo. Moreno Fernández, F., 1990, Metodología sociolingüística, Madrid, Gredos.

Pena, J., 2000, Partes de la morfología. Las unidades de análisis morfológico, en: I. Bosque y V. Demonte, coords., Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa.

Rainer, F., 2000, La derivación adjetival, en: I. Bosque y V. Demonte, coords., Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa.

Sanmartín Sáez, J., 1998, Lenguaje y cultura marginal. El argot de la delincuencia, Valencia, Universidad de Valencia.

Saussure, F. de, 1994, Curso de lingüística general, Madrid, Alianza.

Serrano-Dolader, D., 2000, La derivación verbal y la parasíntesis, en: I. Bosque y V. Demonte, coords., Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa.

Val Álvaro, J. F., 2000, La composición, en: I. Bosque y V. Demonte, coords., Gramática descriptiva de la lengua espaÒola, Madrid, Espasa.

Varela, S. y Martín García, J., 2000, La prefijación, en: I. Bosque y V. Demonte, coords., Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa.

Zuluaga, A., 1980, Introducción al estudio de las expresiones fijas, Frankfurt, Verlag piter d Lang.

Téléchargements

Publié-e

2005-12-02

Comment citer

Castañeda Naranjo, L. S. (2005). Des procédés morphologiques dans la création et la transformation lexique du parlache. Íkala, Revista De Lenguaje Y Cultura, 10(1), 245–277. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.3136

Numéro

Rubrique

Articles

Articles les plus lus du,de la,des même-s auteur-e-s