Por uma história da tradução em Hispano-América

Autores

  • Georges Bastin Université de Montréal

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ikala.3185

Palavras-chave:

história da tradução, América espanhola, tradutores

Resumo

Este artigo apresenta um panorama geral da história da tradução em Hispano-América desde o momento da conquista até o presente. Com tal propósito, identificaram-se quatro períodos históricos, dos quais se dão a conhecer os atores, os documentos e os acontecimentos que marcaram a atividade tradutiva de cada época. Este artigo, que pretende apenas esboçar uma história ainda por escrever, é um convite para o estudo do patrimônio tradutivo da região, que é, sem dúvida, muito mais rico do que tem sido reconhecido.

|Resumo
= 280 veces | PDF (ENGLISH)
= 1164 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Georges Bastin, Université de Montréal

Doctor en Ciencias de la Traducción y la Interpretación. Profesor asociado Département de linguistique et de traduction, Université de Montréal, Canada.

Referências

Arnaud, Vincent, 1950, “Los intérpretes en el descubrimiento, la conquista y la colonización en el Río de la Plata”, Buenos Aires, no publicado.

Arencibia, Lourdes, 1993, “Apuntes para una historia de la traducción en Cuba”, Livius, Revista de estudios de traducción, (3), pp. 1-17.

__________, 2000, El traductor Martí, Pinar del Río, Cuba, Ediciones hermanos Loynaz.

Bastin, Georges L., 1998, “Latin American Tradition”, en: Routledge Encyclopedia of Translation Studies, London, Routledge, pp. 505-512.

__________, en imprenta, “La historia como cañón de futuro”, Actas del Ier Congreso Internacional de Traductores e Intérpretes, Lima, UNIFE.

__________, en imprenta, “Traducción y Emancipación”, Actas del IVº Congreso Internacional de Traducción e Interpretación, Buenos Aires, CTPCBA.

__________, en imprenta, “Traducción y emancipación: el caso de la Carmañola”, Boletín de la Academia Nacional de Historia, Venezuela. Bastin, Georges y Adriana Díaz, en imprenta, “Las tribulaciones de la Carmañola (y la Marsellesa) en América Latina”, TRANS, Málaga, Espagne. Bastin, Georges y Elvia R. Castrillón, en imprenta, “La Carta dirigida a los españoles americanos, una carta que recorrió muchos caminos…”, HERMENEUS, Valladolid, Espagne.

Borges, Jorge Luis, 1932, Discusión, Buenos Aires, Gleizer. [Publicado originalmente en La Prensa, Buenos Aires, 8 de mayo de 1932].

_________, 1971, Historia de la eternidad, Madrid, Alianza Editorial.

Cabrera P., Ileana, 1993, “El aporte de la traducción al proceso de desarrollo de la cultura chilena en el siglo XIX”, Livius, Revista de estudios de traducción, (3), pp. 51-63.

Calvo, Julio, 2002, “Traducción de las lenguas, traducción de las culturas en la América Andina”, Revista de la Facultad de Lenguas Modernas, (5), Universidad Ricardo Palma, pp. 107-124.

Delisle, Jean y Judith Woodsworth, eds., 1995, Les traducteurs dans l’histoire, Ottawa, Les presses de l’université d’Ottawa.

Díaz Del Castillo, Bernal, 1986, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, Madrid, Editorial Espasa-Calpe.

Fossa, Lydia, 1992, “Los ‘lenguas’: interpretación consecutiva en el siglo XV”, Boletín Asociación de traductores egresados de la Universidad Ricardo Palma, Lima, 4, sept.

__________, 2000, “Los primeros intérpretes de los evangelizadores o el riesgo de poner la palabra de Dios en boca de los nativos”, LASA (Latin American Studies Association), Miami, marzo 16-18.

Fundación POLAR, 1988, Diccionario de Historia de Venezuela, 3 tomos.

Gargatagli, Ana, 1992, “La traducción de América”. Ponencia presentada en el Primer Congrès Internacional sobre Traducción, Universitat Autónoma de Barcelona.

Grases, Pedro, 1981, “Traducciones de interés político-cultural en la época de la Independencia de Venezuela”, en: Instituciones y nombres del siglo XIX, Obras 6, Caracas, Editorial Seix Barral, pp. 135-155.

Herren, Ricardo, 1991, Los indios caraspálidas, Barcelona, Planeta. Karttunen, Frances, 1994, Between worlds: Interpreters, guides, and survivors, New Brunswick, New Jersey, Rutgers University Press.

Kristal, Efraín, 2002, Invisible Work: Borges and Translation, Nashville, Tennessee, Vanderbilt University Press.

Leal, Idelfonso, 1979, Libros y bibliotecas en Venezuela colonial “1633-1767”, Caracas, UCV, Ediciones de la Facultad de Humanidades y Educación.

Madariaga, Salvador de, 1992, Vida del muy Magnífico Señor Don Cristó- bal Colón, México, Hermes.

Orozco, Wilson, 2000, “La traducción en el siglo XIX en Colombia”, Íkala, revista de lenguaje y cultura, 5 (9-10), Medellín, Universidad de Antioquia, Escuela de Idiomas, pp. 73-88.

Richardson, Letizia, 1998, “La traducción en el Correo del Orinoco (1818- 1820)”, Trabajo de grado de Licenciatura en Traducción. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de idiomas Modernos, Caracas, julio.

Rosenblat, Ángel, 1984, “Los conquistadores y su lengua”, Biblioteca Ángel Rosenblat, Tomo III: Estudio sobre el español de América, Caracas, Monte Ávila Editores, pp. 1-122.

Santoyo, Julio César, 1987, Traducción, traducciones, traductores: ensayo de bibliografía española, España, Universidad de León.

Solano, Francisco de, 1991, V Centenario del descubrimiento de América, Documentos sobre política lingüística en Hispanoamérica 1942-1800, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Centro de Estudios Históricos, Departamento de Historia de América.

Valero, Alejandra, 2001, “Andrés Bello traductor. Aproximación a la obra traductológica de Andrés Bello”, Núcleo, (18), Universidad Central de Venezuela Escuela de Idiomas Modernos, pp.181-202.

Downloads

Publicado

2003-12-07

Como Citar

Bastin, G. (2003). Por uma história da tradução em Hispano-América. Íkala, Revista De Lenguaje Y Cultura, 8(1), 193–217. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.3185

Edição

Seção

Articles