Correferencia parcial en español como la gramática, la enseñanza y el problema de traducción.
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ikala.6918Palabras clave:
correferencia parcial, español, aceptabilidad y gramaticalidad, traducción, normaResumen
Objetivo: analizar el papel de la correferencia parcial en español y en alemán desde la perspectiva de la gramática, la enseñanza de lenguas extranjeras y de la translatología. Método: tras un acercamiento a la descripción de la correferencia parcial como fenómeno de las lenguas en general, ésta se analiza en español, teniendo en cuenta los intentos anteriores de descripción y determinando los contextos y las estructuras en los que se considera gramatical o aceptable esta construcción.
Resultados: después de explicar las restricciones que presenta la estructura española, se trata la posición que ha adoptado la norma española. Conclusión: se indaga por la importancia de la
estructura y en su tratamiento en la adquisición del español, en la lingüística contrastiva y, particularmente,
en la traducción.
Recibido: 02-12-08 / Aceptado: 13-04-09
Cómo referenciar este artículo:
Carsten, S.(2010).Partielle koreferenz im Spanischen als Problem der Grammatik, Lehre und Übersetzung. Íkala, 15(2), pp.103-139.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.