La evaluación de traductores e intérpretes jurados. Revisión teórica y análisis del tratamiento informativo de los candidatos a pruebas de acreditación y selección

Autores/as

  • PIlar Ordóñez López Universitat Jaume I

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ikala.2665

Palabras clave:

evaluación en traducción, estándares de calidad, sistemas de evaluación, pruebas de acreditación, pruebas de selección

Resumen

Este artículo pretende poner de manifiesto la falta de normalización y rigurosidad existente en el ámbito de la evaluación en traducción y su repercusión en los candidatos a pruebas acreditativas o selectivas. Una breve revisión teórica de la literatura traductológica sobre la evaluación da paso al análisis del tratamiento informativo de los candidatos en tres casos prácticos: los exámenes para la obtención de la acreditación como intérprete jurado del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, las pruebas para el Diploma in Translation, del Chartered Institute of Linguists, y las pruebas de selección de traductores para la incorporación en plantilla de la Comisión Europea.

|Resumen
= 100 veces | PDF (ENGLISH)
= 59 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

PIlar Ordóñez López, Universitat Jaume I

Pilar Ordóñez López es licenciada en Traducción e Interpretación y doctora en Traducción por la Universidad de Granada (España). Tras varias estancias en universidades británicas, como la University of Bristol y la University of Exeter, entre otras, actualmente trabaja como personal investigador contratado doctor en la Universitat Jaume I, en Castellón de la Plana, España.

Descargas

Publicado

2009-10-30

Cómo citar

Ordóñez López, P. (2009). La evaluación de traductores e intérpretes jurados. Revisión teórica y análisis del tratamiento informativo de los candidatos a pruebas de acreditación y selección. Íkala, Revista De Lenguaje Y Cultura, 14(1), 59–81. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.2665

Número

Sección

Artículos