Las investigaciones de los docentes de inglés en un programa de formación permanente

Autores/as

  • Melba Libia Cárdenas Beltrán Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ikala.3144

Palabras clave:

docente investigador, investigación en el aula, formación permanente de docentes de inglés

Resumen

Este artículo da cuenta de una investigación sobre la naturaleza de las investigaciones de los docentes de inglés en un programa de formación permanente: las temáticas de sus proyectos y las fuentes de donde provienen, los procedimientos empleados por ellos, sus percepciones respecto a su papel como investigadores y la repercusión que han tenido sus investigaciones en sus instituciones. Los resultados nos muestran que, a pesar de las tensiones que vivencian en el desarrollo de sus proyectos, la investigación de los docentes está caracterizada por un empoderamiento de su labor profesional.

Recibido: 31-05-04 /Aceptado: 19-07-04

Cómo referenciar este artículo:

Cárdenas Beltrán, M. L. (2004). Las investigaciones de los docentes de inglés en un programa de formación permanente. Íkala. 9(1), pp. 105 – 135 

|Resumen
= 188 veces | PDF (ENGLISH)
= 86 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Melba Libia Cárdenas Beltrán, Universidad Nacional de Colombia

Magíster en Teaching English to Speakers of Other Languages (TESOL) de la Universidad de Edimburgo. Profesora asociada del Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bo­gotá. Coordinadora del Área de Inglés de la carrera Filología e Idiomas y de los Programas de Formación Permanente de Docentes (PFPD) de inglés. Investigadora principal del Grupo de Investigación Profesores de inglés como lengua extranjera (Profile), reconocido por Colciencias.

Citas

Bonals, J., 2000, El trabajo en equipo del profesorado, Barcelona, GRAÓ.

Burns, A., 1999, Collaborative Action Research for English Language Teachers, Cambridge, Cambridge University Press.

Cárdenas B., M. L., 1998, Programas de desarrollo profesional para docentes de inglés de educación básica y media, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.

__________, 2000, “Action Research by English Teachers: An Option to Make

Classroom Research Possible”, Colombian Applied Linguistics Journal, 2 (1), pp. 15-26.

__________, 2003, “Teacher Researchers as Writers: A Way to Sharing Findings”,

Colombian Applied Linguistics Journal, (5), pp. 49-64.

Clavijo, A., 2000, Formación de maestros: historia y vida: reflexión y praxis del maestro colombiano acerca de la lectura y la escritura, Bogotá, Plaza y Janés.

Cochran-Smith, M. y S. L. Lytle, 1990, “Research on Teaching and Teacher Research: The Issues that Divide”, Educational Researcher, 19 (2), 2-11.

__________, 1993, Inside Outside. Teacher Research and Knowledge, New

York, Teachers College Press.

Elliot, J., 2000, La investigación-acción en educación, 4.a ed., Madrid, Morata.

Ginns, I. et al., 2001, “Beginning Teachers becoming Professionals through Action Research”, Educational Action Research, 9 (1), pp. 111-133.

Hubbard, R. S. y B. M. Power, 1999, Living the Questions. A Guide for TeacherResearcher, York-Maine, Stenhouse.

Imbernón, F., 1997, La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Hacia una nueva cultura profesional, Barcelona, Graó.

Imbernón, F., et. al., 1999, La educación en el siglo XXI. Los retos del futuro inmediato, Barcelona, GRAÓ.

Jurado, F. et al., 1999, Culturas y escolaridad. Lenguaje y matemáticas. Competencias y proyectos de aula, Bogotá, Plaza y Janés - Universidad Nacional de Colombia, PUI en Educación.

Lincoln, Y. S. y E. G. Guba, 1985, Naturalistic Inquiry, Beverly Hills, CA, Sage.

Merriam, S. B., 1988, Case Study Research in Education: A Qualitative Approach,

San Francisco, Jossey-Bass.

Pike, M. A., 2002, “Action Research for English Teaching: ideology, pedagogy and personal growth”, Educational Action Research, 10 (1), pp. 27-45.

Rainey, I., 2000, “Action Research and the English as a Foreign Language Practitioner: Time to take a stock”, Educational Action Research, 8 (1), pp. 65-91.

Richards, J. C., 1998, Beyond Training, Cambridge, Cambridge Language Teaching Library.

Rodríguez, J. G. et al., 2002, El Campo de la educación en la Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia-Programa RED.

Salazar, M. C., ed., 1997, La investigación-acción participativa. Inicios y desarrollos, Lima, Tercer Mundo Editores.

Strauss, A. y J. Corbin, 1990, Basis of Qualitative Research. Grounded Theory Procedures and Techniques, Newbury Park, Sage Publications.

Torres, G. y L. Isaza, 2000, Evaluación de los Programas de Formación Permanente de Docentes realizados en Bogotá entre 1996 y 2000, Bogotá, IDEP

Descargas

Publicado

2004-12-02

Cómo citar

Cárdenas Beltrán, M. L. (2004). Las investigaciones de los docentes de inglés en un programa de formación permanente. Íkala, Revista De Lenguaje Y Cultura, 9(1), 105–138. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.3144

Número

Sección

Artículos