Por una práctica investigativa en la Escuela de Idiomas: una alternativa
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ikala.3187Palabras clave:
prácticas de traducción, práctica investigativa, traductologíaResumen
Resumen
Este artículo expone la propuesta de una Práctica Investigativa en la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia, realizada por el Grupo de Investigación en Traductología, y la cual pretende que los estudiantes y los profesores se comprometan con la investigación, objetivo fundamental de la Escuela de Idiomas para mejorar la calidad educativa, y con su trabajo como traductores profesionales que les exige reflexionar sobre la teoría, la metodología y la evaluación.
Recibido: 19-06-03 / Aceptado: 28-08-03
Cómo referenciar este artículo:
Montoya, P. A. (2003). Por una práctica investigativa en la Escuela de Idiomas: una alternativa. Íkala. 8(1), pp. 239 – 247
Descargas
Citas
Delisle, Jean y Judith Woodsworth, Les traducteurs dans l’histoire, Canadá, Les Presses de L’Université d’Ottawa, 1995.
________, Los traductores en la historia, (Traducción al español, en prensa, del Grupo de Investigación en Traductología de la Escuela de Idiomas. Próximo a aparecer en el 2004, publicado por la Editorial de la Universidad de Antioquia), 1995.
Pulido, Martha, Filosofía e historia en la práctica de la traducción, Medellín, Editorial Universidad de Antioquia, 2003.
Martínez Melis, Nicole y Amparo Hurtado Albir, 2001, “Assessment in Translation Studies: Research Needs”, Meta, Translators’ Journal, 46, (2), Montréal.
Delisle, Jean y Gilbert Lafond, CD-room Histoire de la traduction, Ottawa, Université d’Ottawa, 2002.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.