Reseña: Translation and Paratexts

Autores

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n03a13

Palavras-chave:

teoría de la traducción, paratexto

Resumo

La noción de paratexto en los Estudios de Traducción ha estado presente en investigaciones y trabajos de índole práctico, pero también en reflexiones teóricas, que exploran cómo impacta en el proceso y en el producto de traducción la relación entre el texto y su entorno conformado por otros textos dentro o fuera de él o por aspectos materiales o inmateriales, es decir, tanto físicos como socioculturales que lo rodean. En Translation and Paratexts, Kathryn Batchelor propone un marco teórico a partir de una exploración terminológica que conjunta la reflexión crítica con revisiones metodológicas del concepto de paratexto en investigaciones previas.

|Resumo
= 414 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 363 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Olivia Correa-Larios, Universidad Autónoma de Zacatecas

Máster en Investigaciones Humanísticas y Educativas (2015), Universidad Autónoma de Zacatecas. Especialización en Lingüística y Traducción (2016), Universidad Abierta de Cataluña. Máster en Traducción Especializada (2018), Universidad Abierta de Cataluña. Docente investigador de tiempo completo en la Unidad Académica de Cultura, Universidad Autónoma de Zacatecas. Zacatecas, México.

Referências

Yuste Frías, J. (2015). Paratraducción: la traducción de los márgenes, al margen de la traducción. Delta, 31(especial), 317-347.

Publicado

2020-09-12

Como Citar

Correa-Larios, O. (2020). Reseña: Translation and Paratexts. Íkala, Revista De Lenguaje Y Cultura, 25(3), 817–821. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n03a13

Edição

Seção

Resenhas de Livros

Categorias