¿Podemos praxizar la formación de maestros de segundas lenguas? Una invitación a haer parte de un reto colectivo y colaborativo
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ikala.2635Palabras clave:
praxis, formación de maestros, aprendizaje docente, enfoques socioculturales del aprendizajeResumen
El objetivo de este artículo es iniciar una conversación sobre cómo podemos convertir la praxis, o "praxisización", es decir, la promoción y el sostenimiento de una constante relación dialógica entre teoría y práctica, en un componente integral de la formación de maestros de segundas lenguas. Este proyecto se inscribe en teorías y enfoques críticos socioculturales de la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas, y exige, de los formadores de formadores y de los profesores en formación, el planteamiento de interrogantes activos, participativos y colaborativos, a través de los múltiples niveles y etapas del proceso de los profesores aprendices, desde los semestres iniciales hasta la práctica docente y etapas posteriores. Se incluyen ejemplos de praxis/praxisización, así como algunos de los retos que este trabajo implica.
Recibido: 14-01-09 / Aceptado: 31-03-09
Cómo referenciar este artículo:
Sharkey, J. (2009). Can We Praxize Second Language Teacher Education? An Invitation to Join a Collective, Collaborative Challenge. Íkala. 14(2), pp.125-150
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.