¿Podemos praxizar la formación de maestros de segundas lenguas? Una invitación a haer parte de un reto colectivo y colaborativo

Autores/as

  • Judy Sharkey University of new Hampshire

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ikala.2635

Palabras clave:

praxis, formación de maestros, aprendizaje docente, enfoques socioculturales del aprendizaje

Resumen

El objetivo de este artículo es iniciar una conversación sobre cómo podemos convertir la praxis, o "praxisización", es decir, la promoción y el sostenimiento de una constante relación dialógica entre teoría y práctica, en un componente integral de la formación de maestros de segundas lenguas. Este proyecto se inscribe en teorías y enfoques críticos socioculturales de la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas, y exige, de los formadores de formadores y de los profesores en formación, el planteamiento de interrogantes activos, participativos y colaborativos, a través de los múltiples niveles y etapas del proceso de los profesores aprendices, desde los semestres iniciales hasta la práctica docente y etapas posteriores. Se incluyen ejemplos de praxis/praxisización, así como algunos de los retos que este trabajo implica.

Recibido: 14-01-09 / Aceptado: 31-03-09

Cómo referenciar este artículo:

Sharkey, J. (2009). Can We Praxize Second Language Teacher Education? An Invitation to Join a Collective, Collaborative Challenge. Íkala. 14(2), pp.125-150

|Resumen
= 117 veces | PDF (ENGLISH)
= 60 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Judy Sharkey, University of new Hampshire

Judy Sharkey is associate professor and associate director of Teacher
Education at the University of New Hampshire in the United States. She holds a Ph.D. in Language and Literacy Education from the Pennsylvania State
University and an MAT in TESOL from the School for International Training,
Brattleboro, Vermont (USA).

Descargas

Publicado

2009-10-28

Cómo citar

Sharkey, J. (2009). ¿Podemos praxizar la formación de maestros de segundas lenguas? Una invitación a haer parte de un reto colectivo y colaborativo. Íkala, Revista De Lenguaje Y Cultura, 14(2), 125–150. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.2635

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.