Posturas críticas de docentes respecto al currículo: innovaciones que transforman la docencia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ikala.3141Palabras clave:
procesos de innovación curricular, escuelas públicas involucradas en innovaciones, lectura y escritura, investigación cualitativa en la escuela, trabajo colaborativo entre universidad y escuela, trabajo interdisciplinarioResumen
Este artículo describe los resultados de un estudio de investigación cualitativo de tipo interpretativo en el campo de las investigaciones en enseñanza. El presente estudio se llevó a cabo con el fin de conocer los procesos de innovación en el currículo del lenguaje desarrollados por docentes de escuelas públicas de Bogotá. El proceso de innovación se observó en tres momentos: identificación del área de intervención, planeación e implementación de la innovación. Los instrumentos de recolección de datos usados fueron entrevistas, reportes parciales y finales de la innovación, reportes de los tutores y documentos sobre resultados finales de la innovación. La unidad de análisis fue las frases declarativas de los maestros encontradas en los reportes orales y escritos. Los resultados de la investigación muestran dos aspectos generales: la innovación curricular y las dinámicas de grupo para la gestión de la innovación. En el proceso de análisis de datos se identificaron tres categorías que se describen en la discusión de hallazgos: cambios en el enfoque sobre currículo, perspectivas curriculares que apoyan las prácticas innovadoras, y actuación reflexiva y dinámica en el desarrollo de la innovación. Los resultados informan que los maestros planearon y llevaron a cabo las innovaciones curriculares de una manera crítica pensando en las necesidades e intereses de sus estudiantes. Ellos adoptaron perspectivas curriculares que permitieron tener un soporte teórico de sus proyectos. Finalmente, los maestros actuaron de manera reflexiva y dinámica durante la implementacion de su innovación al hacer ajustes a sus prácticas pedagógicas que benefició el proceso de aprendizaje de sus estudiantes y les permitió alcanzar el objetivo institucional.
Recibido: 04-05-04 / Aceptado: 21-06-04
Cómo referenciar este artículo:
Clavijo Olarte, A., Guerrero Nieto, C. H., Torres Jaramillo, C, Ramírez Galindo, L. M. & Torres Mesa, N. E. (2004).Teachers Acting Critically Upon the Curriculum: Innovations that Transform Teaching. Íkala. 9 (1), pp. 11 – 41
Descargas
Citas
Clavijo, A.,1999, Knowledge of literacy learning by Colombian teachers of Spanishand of English, Tucson, The University of Arizona.
____________, comp., 2001, Innovaciones Pedagógicas en el área del lenguaje.Bogotá, ARFO.
Cochran–Smith, M., & Lytle, S., 1993, Inside Outside: Teacher research and knowledge, New York, Teachers College Press.
Freeman, D., 1998, Doing Teacher Research, Boston, Heinle & Heinle Publishers.
Goodman, Y., 1999, “Múltiples caminos hacia la lectoescritura : Becoming literate in a literate society”, en: Memorias del congreso colombiano de lecto escritura en lengua materna y lengua extranjera para un nuevo siglo, Bogotá, Cargraphics.
Guba, E.G., and Lincoln, Y.S., 1981, Effective Evaluation, San Francisco, Jossey–Bass.
Johns, A., 1997, Text, role and context. Developing academic literacies, Cambridge, Cambridge University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.