Posturas críticas de docentes respecto al currículo: innovaciones que transforman la docencia

Autores/as

  • Amparo Clavijo Olarte Universidad Distrital
  • Carmen Helena Guerrero Melo Universidad Distrital
  • Claudia Torres Jaramillo Universidad Distrital
  • Luz Maribel Ramírez Galindo Pontificia Universidad Javeriana
  • Nelly Esperanza Torres Mesa Pontificia Universidad Javeriana

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ikala.3141

Palabras clave:

procesos de innovación curricular, escuelas públicas involucradas en innovaciones, lectura y escritura, investigación cualitativa en la escuela, trabajo colabo­rativo entre universidad y escuela, trabajo interdisciplinario

Resumen

Este artículo describe los resultados de un estudio de investigación cualitativo de tipo interpretativo en el campo de las investigaciones en enseñanza. El presente estudio se llevó a cabo con el fin de conocer los procesos de innovación en el currículo del lenguaje desarrollados por docentes de escuelas públicas de Bogotá. El proceso de innovación se observó en tres momentos: identificación del área de intervención, planeación e implementación de la innovación. Los instrumentos de recolección de datos usados fueron entrevistas, reportes parciales y finales de la innovación, reportes de los tutores y documentos sobre resultados finales de la innovación. La unidad de análisis fue las frases declarativas de los maestros encontradas en los reportes orales y escritos. Los resultados de la investigación muestran dos aspectos generales: la innovación curricular y las dinámicas de grupo para la gestión de la innovación. En el proceso de análisis de datos se identificaron tres categorías que se describen en la discusión de hallazgos: cambios en el enfoque sobre currículo, perspectivas curriculares que apoyan las prác­ticas innovadoras, y actuación reflexiva y dinámica en el desarrollo de la innovación. Los resultados informan que los maestros planearon y llevaron a cabo las innovaciones curriculares de una manera crítica pensando en las necesidades e intereses de sus estudiantes. Ellos adoptaron perspectivas curriculares que permitieron tener un sopor­te teórico de sus proyectos. Finalmente, los maestros actuaron de manera reflexiva y dinámica durante la implementacion de su innovación al hacer ajustes a sus prácticas pedagógicas que benefició el proceso de aprendizaje de sus estudiantes y les permitió alcanzar el objetivo institucional.

Recibido: 04-05-04 / Aceptado: 21-06-04

Cómo referenciar este artículo:

Clavijo Olarte, A., Guerrero Nieto, C. H., Torres Jaramillo, C, Ramírez Galindo, L. M. & Torres Mesa, N. E. (2004).Teachers Acting Critically Upon the Curriculum: Innovations that Transform Teaching. Íkala. 9 (1), pp. 11 – 41  

|Resumen
= 211 veces | PDF (ENGLISH)
= 102 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Amparo Clavijo Olarte, Universidad Distrital

Dra. Amparo Clavijo Olarte is a full professor and researcher at the School of Sciences and Education at Universidad Distrital. She is currently the director of the Master's Program in Applied Linguistics to TEFL, the edi­torial director of the Colombian Applied Linguistics Journal, and the main researcher of the group Lectoescrinautas recognized by Colciencias.

Carmen Helena Guerrero Melo, Universidad Distrital

Carmen Helena Guerrero is an assistant professor in the Master's program in Applied Linguistics at Universidad Distrital.

Claudia Torres Jaramillo, Universidad Distrital

Claudia Torres Jaramillo is an assistant professor in the Master's program in Applied Linguistics at Universidad Distrital.

Luz Maribel Ramírez Galindo, Pontificia Universidad Javeriana

Ikala.indd Maribel Ramirez Galindo is a full-time teacher of English in a public school for Secretaria de Educacion del Distrito and she is also a lecturer at Pontificia Universidad Javeriana in the Modern Language Depart­ment.

Nelly Esperanza Torres Mesa, Pontificia Universidad Javeriana

Ikala.indd Esperanza Torres Mesa is currently the director of the language de­partment at Pontificia Universidad Javeriana and a former professor of the Foreign Language Department at Universidad Distrital.

Citas

Clavijo, A.,1999, Knowledge of literacy learning by Colombian teachers of Spanishand of English, Tucson, The University of Arizona.

____________, comp., 2001, Innovaciones Pedagógicas en el área del lenguaje.Bogotá, ARFO.

Cochran–Smith, M., & Lytle, S., 1993, Inside Outside: Teacher research and knowledge, New York, Teachers College Press.

Freeman, D., 1998, Doing Teacher Research, Boston, Heinle & Heinle Publishers.

Goodman, Y., 1999, “Múltiples caminos hacia la lectoescritura : Becoming literate in a literate society”, en: Memorias del congreso colombiano de lecto escritura en lengua materna y lengua extranjera para un nuevo siglo, Bogotá, Cargraphics.

Guba, E.G., and Lincoln, Y.S., 1981, Effective Evaluation, San Francisco, Jossey–Bass.

Johns, A., 1997, Text, role and context. Developing academic literacies, Cambridge, Cambridge University Press.

Descargas

Publicado

2004-12-02

Cómo citar

Clavijo Olarte, A., Guerrero Melo, C. H., Torres Jaramillo, C., Ramírez Galindo, L. M., & Torres Mesa, N. E. (2004). Posturas críticas de docentes respecto al currículo: innovaciones que transforman la docencia. Íkala, Revista De Lenguaje Y Cultura, 9(1), 11–41. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.3141

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a