Représentations des enseignants d’anglais sur le processus de formation intégrale : Quelle description en donnent-elles?
DOI :
https://doi.org/10.17533/udea.ikala.5100Mots-clés :
formation intégrale, représentation, enseignement de l’anglais langue étrangèreRésumé
Objectif: enquêter sur les représentations de l'idéal de formation intégrale que se font des enseignants de langues étrangères (anglais) de l'enseignement primaire d'institutions publiques de la ville de Medellín. Méthode: nous avons mené une recherche qualitative avec la participation de dix-neuf enseignants, diplômés ou spécialistes dans l'enseignement de l'anglais; ceux-ci se sont soumis à une enquête, et certains d'entre eux ont participé à un entretien approfondi. Résultats: les représentations des enseignants d'anglais possèdent deux emphases, l'une instrumentale et l'autre transcendantale; de plus, ces représentations sont structurées par thèmes autour de la personnalité de l'apprenant, de sa compétence communicative et de son contexte social et culturel. Conclusions:la réalisation de cette recherche a permis aux auteurs de construire de nouvelles connaissances sur le contenu de la formation intégrale à partir des enseignants d'anglais en personne, comme résultat de leurs expériences vécues dans le processus d'enseignement de cette langue étrangère.
Reçu: 31-08-09/ Accepted: 09-12-09
Comment citer cet article:
Diaz Monslve, A. E. & Carmona Agudelo, N. C. (2010). Representaciones de los docentes de inglés sobre el proceso de formación integral: ¿qué descripción ofrecen de ella? Íkala. 15(1), pp.173-203.
Téléchargements
Références
Ballester, L., Orla, C. y Oliver, J. (2003). Análisis cualitativo de la entrevista. Nómadas, Bogotá, (18), 140-148.
Colombia, Asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Panamericana.
Colombia, Congreso de la República (1994). Ley 115 del 8 de febrero de 1994, por la cual se expide la Ley General de Educación. Bogotá, Colombia:
Fecode [véase también en internet: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf]
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid, España: Unesco.
Díaz, A. y Quiroz, R. (2005). Educación, instrucción y desarrollo. Medellín, Colombia: Imprenta Universidad de Antioquia.
Escuela de Idiomas (2005). Proyecto Educativo Institucional. Medellín, Colombia: Escuela de Idiomas, Universidad de Antioquia.
Escuela de Idiomas (2008). Informe final de autoevaluación. Programa de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras. Medellín, Colombia: Escuela de Idiomas. Documento.
Galeano, E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT.
González, A., Pulido, M. y Díaz, A. (2005). Modelo pedagógico de la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia: Escuela de
Idiomas, Universidad de Antioquia.
Harvatopoulos, Y., Lisan, Y. y Sarnin, P. (1992). El arte de la encuesta: cómo realizarla y evaluarla sin ser especialistas. Madrid, España: Deusto.
Hernández, R., Fernández, O. y Baptista, L. (1998). Metodología de la investigación. México: McGrawHill.
Infante, P. (2001). La entrevista en profundidad según J. Spradley. Recuperado el 16 de junio de 2006, de http://www.csociales.uchile.cl/investigacion/genetica/cg03.htm
Instituto Cervantes, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid, España: Anay [véase también en internet: http://cvc.cervantes.es/obref/marco/cvc_mer.pdf]
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior —ICFES— (1990a) Aprender a investigar. Bogotá, Colombia: ICFES.
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior —ICFES—. (1990b). Cómo realizar una entrevista científica (videograbación). Bogotá: ICFES.
Ministerio de Educación Nacional (1999). Lineamientos curriculares para el área de idiomas extranjeros. Recuperado el 12 de febrero de 2007, de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-89869_archivo_pdf4.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2002). Revolución educativa. Recuperado el 25 de mayo de 2007, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85576_archivao_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2004). Programa Nacional de Bilingüismo (2004-2019). Recuperado el 15 de marzo de 2007, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article-158720.html
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en lengua extranjera: inglés. Recuperado el 11 de septiembre de 2007, de: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-115174.html
Organización Internacional del Trabajo —OIT— (1998). Memorias Taller latinoamericano para la formación de estadísticos y el diseño de encuestas sobre trabajo infantil. Cartagena de Indias, Colombia: OIT.
Orozco, L. (2002). La formación integral como base para definir estrategias de un pensamiento lúcido y pertinente. Debates, Medellín, Universidad de Antioquia, (32), 34-43
Puyana, Y. (2000). La entrevista, un diálogo permanente. Trabajo social, Bogotá, (2), 153-163.
Real Academia de la Lengua (2001). Diccionario de La Lengua Española. Madrid, Espasa Calpe S. A.
Rosental, M. y Iudin, P. (1999). Diccionario filosófico. Bogotá: Talleres de Gráficas Modernas.
Sanmartín, R. (2000). La entrevista en el trabajo de campo. Revista de Antropología Social. Madrid, (9), 105-126.
Universidad de Antioquia (2006). Plan de Desarrollo 2006-2016. Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de la región y del país. Recuperado el 5 de abril de 2008, de: http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/BibliotecaPortal/ElementosDiseno/Documentos/General/plan_dllo.pdf
Valera, O. (1998). Problemas actuales de la pedagogía y de la psicología pedagógica. Bogotá, Colombia: Editemas AVC.
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Tous droits réservés Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura 2010

Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International.