Estudios fílmicos

Explorar 17 títulos

Todos los ítems

  • Características lingüísticas y textuales de la audiodescripción fílmica en Uruguay

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.356115
    Soledad Álvarez Lamas, Mayte Victoria Gorrostorrazo Babuglia
    e4356115
    |Resumen
    = 157 veces | PDF
    = 131 veces| | EPUB
    = 5 veces|
  • Ciencia, folclore y ecología de saberes en el anime Detective Conan de Aoyama

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.353637
    Alba Quintairos-Soliño, Francisco Miguel Ojeda-García
    1-17
    |Resumen
    = 435 veces | PDF (ENGLISH)
    = 259 veces| | EPUB (ENGLISH)
    = 18 veces| | HTML (ENGLISH)
    = 0 veces|
  • Desafíos y formación para los creadores de plantillas pivote: resultados de una encuesta a subtituladores y formadores en subtitulado

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v28n2a02
    Hanna Pięta, Susana Valdez, Ester Torres-Simón, Rita Menezes
    1-21
    |Resumen
    = 703 veces | HTML (ENGLISH)
    = 13 veces| | PDF (ENGLISH)
    = 377 veces|
  • Doblaje al inglés: ¿Por qué son receptivos los espectadores anglófonos al doblaje al inglés en plataformas de streaming y al uso de acentos extranjeros?

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v28n2a12
    Lydia Hayes
    1-20
    |Resumen
    = 3402 veces | HTML (ENGLISH)
    = 10 veces| | PDF (ENGLISH)
    = 433 veces|
  • El inglés como lengua pivote en la traducción audiovisual: industria y profesión en España

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v28n2a03
    José Fernando Carrero Martín, Beatriz Reverter Oliver
    1-18
    |Resumen
    = 631 veces | HTML
    = 7 veces| | PDF
    = 378 veces|
  • El subtitulado de la mafia y la antimafia del italiano al inglés: un análisis de transferencia cultural

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v28n2a08
    Gabriele Uzzo
    1-16
    |Resumen
    = 528 veces | HTML (ENGLISH)
    = 2 veces| | PDF (ENGLISH)
    = 605 veces|
  • Estereotipos y referencias culturales en comedias de televisión dobladas: una exploración en la clase de español como lengua extranjera

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v28n2a04
    María del Mar Ogea Pozo, Carla Botella Tejera, Alejandro Bolaños García-Escribano
    1-22
    |Resumen
    = 742 veces | HTML (ENGLISH)
    = 4 veces| | PDF (ENGLISH)
    = 422 veces|
  • Estética cinematográfica en La casa grande, de Álvaro Cepeda Samudio

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v28n1a11
    Juan Vargas Trujillo
    196-212
    |Resumen
    = 544 veces | HTML
    = 2 veces| | PDF
    = 234 veces|
  • Evaluación de la calidad de los subtítulos en inglés en cinco películas colombianas premiadas en eventos internacionales

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v28n2a06
    Susana Fernández Gil
    1-18
    |Resumen
    = 511 veces | HTML (ENGLISH)
    = 5 veces| | PDF (ENGLISH)
    = 279 veces|
  • Identidad multilingüe y multigeneracional italiana en una serie de Netflix: el subtitulado al inglés de Generazione 56k (2021)

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v28n2a07
    Marina Manfredi, Chiara Bartolini
    1-20
    |Resumen
    = 497 veces | HTML (ENGLISH)
    = 3 veces| | PDF (ENGLISH)
    = 233 veces|
  • Inversión de roles: un panorama de la traducción audiovisual al inglés

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v28n2a01
    Jorge Díaz-Cintas, Lydia Hayes
    1-18
    |Resumen
    = 1320 veces | PDF (ENGLISH)
    = 878 veces| | HTML (ENGLISH)
    = 20 veces|
  • La maternidad en fuera de campo en las dramedias españolas contemporáneas distribuidas por plataformas de vídeo bajo demanda

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.352678
    Mariona Visa Barbosa, Lorenzo Javier Torres Hortelano, María Isabel Menéndez Menéndez
    1-21
    |Resumen
    = 357 veces | EPUB
    = 45 veces| | HTML
    = 0 veces| | PDF
    = 205 veces|
  • La traducción de lenguaje soez en el subtitulado del español al inglés: el caso de El vecino

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v28n2a10
    Noemí Barrera-Rioja
    1-20
    |Resumen
    = 637 veces | HTML (ENGLISH)
    = 8 veces| | PDF (ENGLISH)
    = 476 veces|
  • Las técnicas de animación y la estética de la imagen en la reescritura fílmica de la literatura fantástica infantil y juvenil difundida en España (1996-2019)

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n1a09
    Rocío García-Pedreira, Sara Reis da Silva
    174-197
    |Resumen
    = 719 veces | HTML
    = 0 veces| | PDF
    = 349 veces|
  • Un forastero en el salón: alteración léxica en la traducción al inglés para el doblaje de Euro-Westerns

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v28n2a11
    John D. Sanderson
    1-21
    |Resumen
    = 301 veces | HTML (ENGLISH)
    = 47 veces| | PDF (ENGLISH)
    = 131 veces|
  • Variación lingüística en el doblaje al inglés de las series de Netflix Baby (2018‒2020) y Suburra: Blood on Rome (2017‒2020)

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v28n2a05
    Laura Bonella
    1-17
    |Resumen
    = 834 veces | PDF (ENGLISH)
    = 376 veces| | HTML (ENGLISH)
    = 13 veces|
  • ¿La transcreación es otra forma de traducir? Subtitulación al inglés de las campañas publicitarias de Estrella Damm

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v28n2a09
    Montse Corrius, Eva Espasa
    1-21
    |Resumen
    = 740 veces | HTML (ENGLISH)
    = 7 veces| | PDF (ENGLISH)
    = 368 veces|