Traducir a James Kelman: "slang" como expresión política

Autores/as

  • Wilson Orozco Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ikala.3184

Palabras clave:

James Kelman, novela, How Late it Was, How Late, argot, crítica social, regionalismo escocés

Resumen

James Kelman es el escritor más renombrado de Escocia actualmente. Su notoriedad se hizo más patente cuando en 1994 ganó el principal premio literario del Reino Unido, el Booker Prize, por su novela How Late it Was, How Late. Ésta causó una fuerte polémica por utilizar un lenguaje duro y altamente dialectal de la ciudad de Glasgow, y por su contenido, ya que presenta un personaje un tanto kafkiano oprimido por las fuerzas estatales: una vez golpeado por la policía y quedar ciego, debe demostrarle al Estado esa misma ceguera para recibir un seguro. En el siguiente trabajo se plantean algunas decisiones con respecto al lenguaje utilizado en la traducción de un inglés tan salido de los estrechos límites de lo estándar.  Esta reflexión va acompañada de la traducción de las primeras págnas de la novela junto con la versión original inglesa.

Recibido: 25-10-02 / Aceptado: 03-06-03.

Cómo referenciar este artículo:

 

Orozco, W. (2003). Traducir a James Kelman: slang como expresión política. Íkala. 8(1), pp.  175 – 190 

 

|Resumen
= 160 veces | PDF (ENGLISH)
= 83 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Wilson Orozco, Universidad de Antioquia

Magíster en Literatura Colombiana. Profesor de Semiótica y de Literatura Latinoamericana de la Facultad de Comunicación y Lenguajes Audiovisuales de la Universidad de Medellín.

Citas

Kelman, James, 1992a, An old pub near the Angel, US, Puckerbrush.

__________, 1992b, Some Recent Attacks: Essays Cultural and Political, Stirling, AK Press.

__________, 1994, How Late it Was, How Late, London, Secker & Warburg.

Descargas

Publicado

2003-12-07

Cómo citar

Orozco, W. (2003). Traducir a James Kelman: "slang" como expresión política. Íkala, Revista De Lenguaje Y Cultura, 8(1), 175–190. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.3184

Número

Sección

Artículos