Análisis del discurso

Explorar 28 títulos

Estos artículos tratan del análisis del discurso tanto como una herramienta de análisis de datos como una herramienta de enseñanza de lenguas. 

Todos los ítems

  • La guerra en Ucrania en el lenguaje político en los medios de comunicación españoles: análisis de discurso de prensa escrita

    Nina Mockova, Mária Spišiaková
    |Resumen
    = 158 veces | PDF
    = 83 veces| | EPUB
    = 15 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.358151
  • Desafíos epistemológicos del plurilingüismo para diversalizar la enseñanza del francés

    Carolina Villada Castro
    e12355483
    |Resumen
    = 523 veces | PDF (FRANÇAIS (CANADA))
    = 120 veces| | EPUB (FRANÇAIS (CANADA))
    = 14 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.355483
  • Las academias rumanas de medicina como espacios multilingües: desafíos en las nuevas migraciones de títulos

    Anamaria Ioniță, Monica Vlad
    e6356120
    |Resumen
    = 135 veces | PDF (FRANÇAIS (CANADA))
    = 64 veces| | EPUB (FRANÇAIS (CANADA))
    = 3 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.356120
  • Las relaciones interpersonales y parasociales en las Frog Stories de Mercer Mayer: un análisis semiótico multimodal

    Francisco Antonio Martínez-Carratalá, Cristina Cañamares Torrijos
    1-17
    |Resumen
    = 416 veces | PDF
    = 229 veces| | EPUB
    = 20 veces| | HTML
    = 0 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.353885
  • Ideologías en evidencia: análisis crítico de discursos de investidura de gobernantes en su primer mandato en Nigeria

    Mathias Chukwu, David Olorunsogo
    1-16
    |Resumen
    = 434 veces | PDF (ENGLISH)
    = 163 veces| | EPUB (ENGLISH)
    = 15 veces| | HTML (ENGLISH)
    = 0 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.353289
  • La maternidad en fuera de campo en las dramedias españolas contemporáneas distribuidas por plataformas de vídeo bajo demanda

    Mariona Visa Barbosa, Lorenzo Javier Torres Hortelano, María Isabel Menéndez Menéndez
    1-21
    |Resumen
    = 354 veces | EPUB
    = 45 veces| | HTML
    = 0 veces| | PDF
    = 205 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.352678
  • Configuraciones discursivas sobre la francofonía y la lengua francesa en la prensa escrita colombiana

    Nathalia Lamprea-Abril
    1-17
    |Resumen
    = 377 veces | HTML (FRANÇAIS (CANADA))
    = 4 veces| | PDF (FRANÇAIS (CANADA))
    = 181 veces| | EPUB
    = 21 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.348452
  • Desarrollo del cosmopolitismo mediante actividades de mediación intercultural: un proyecto extracurricular de narrativa digital en Cataluña

    Miaomiao Zhang
    1-19
    |Resumen
    = 300 veces | PDF (ENGLISH)
    = 170 veces| | HTML (ENGLISH)
    = 1 veces| | EPUB
    = 24 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.352092
  • Causalidad y posicionamientos en el discurso de la historia escolar en español

    Natalia Leiva, Teresa Oteíza
    1-19
    |Resumen
    = 221 veces | HTML
    = 2 veces| | PDF
    = 142 veces| | EPUB
    = 11 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.352539
  • Movimientos retóricos, intensificación y atenuación en las cartas de motivación para el ingreso a programas de posgrado en México

    Carolina Urizar Ocampo, Eva Patricia Velásquez Upegui
    1-20
    |Resumen
    = 386 veces | PDF
    = 169 veces| | HTML
    = 3 veces| | EPUB
    = 15 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.351206
  • Función atenuante de las formas verbales que expresan duda en entrevistas semidirigidas del corpus PRESEEA de Chile

    Consuelo Gajardo Moller, Silvana Guerrero González, Javier González Riffo, Daniela Ibarra Herrera
    |Resumen
    = 184 veces | HTML
    = 2 veces| | PDF
    = 138 veces| | EPUB
    = 13 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.348697
  • Variación y uso de los relativizadores en el español de Medellín, Colombia: un estudio de corpus

    Franklin Yessid Arias Bedoya
    155-175
    |Resumen
    = 587 veces | HTML (ENGLISH)
    = 1 veces| | PDF (ENGLISH)
    = 220 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v28n1a09
  • Marcadores metadiscursivos interaccionales en resúmenes de artículos de investigación escritos en inglés por autores no nativos: un estudio contrastivo basado en corpus

    Olga Boginskaya
    139-154
    |Resumen
    = 730 veces | HTML (ENGLISH)
    = 20 veces| | PDF (ENGLISH)
    = 379 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v28n1a08
  • La comunidad embera chamí en la ciudad de Bogotá: una revisión de literatura desde la sociolingüística

    Walter David Alarcón Pereira, Sandra Liliana Rojas-Molina
    214-232
    |Resumen
    = 820 veces | HTML
    = 3 veces| | PDF
    = 434 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v28n1a12
  • Prejuicios lingüísticos en entrevistas: análisis de proyectos de investigación en una universidad mexicana

    Miguel Figueroa Saavedra
    176-195
    |Resumen
    = 469 veces | HTML (ENGLISH)
    = 2 veces| | PDF (ENGLISH)
    = 216 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v28n1a10
  • El lenguaje de las criptomonedas: palabras frecuentes, neologismos, acrónimos y metáforas

    Ricardo Casañ Pitarch
    122-138
    |Resumen
    = 546 veces | HTML (ENGLISH)
    = 5 veces| | PDF (ENGLISH)
    = 249 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v28n1a07
  • Traducciones y transcreaciones de mensajes publicitarios en Twitter e Instagram: Netflix en español

    Livia-Cristina García-Aguiar, Rocío García-Jiménez
    106-121
    |Resumen
    = 722 veces | HTML
    = 5 veces| | PDF
    = 431 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v28n1a06
  • Los académicos alzan la voz: discursos de hegemonía y resistencia en la enseñanza del inglés en Colombia

    Jhon Eduardo Mosquera Pérez
    725-743
    |Resumen
    = 902 veces | PDF (ENGLISH)
    = 713 veces| | HTML (ENGLISH)
    = 24 veces| | VISOR (ENGLISH)
    = 15 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n3a08
  • Vos: ¿joven, pobre y vulgar en el oriente boliviano? Un estudio de corpus sobre el voseo en conversaciones de WhatsApp

    Tatiana Maranhão de Castedo, Rubens Marques Lucena, Carolina Gomes da Silva
    393-410
    |Resumen
    = 445 veces | PDF
    = 463 veces| | HTML
    = 0 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n2a06
  • Precisiones semánticas y contribuciones tematológicas en la estructura narrativa de El desierto prodigioso y prodigio del desierto

    Juan Sebastián Cadavid-Berrio, Verónica Lozada Gallego
    375-392
    |Resumen
    = 334 veces | PDF
    = 166 veces| | HTML
    = 0 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n2a05
  • Apelando a la emoción: el sistema de pensiones en el discurso de expertos económicos en la prensa chilena

    César Campos Rojas, Cristian González Arias
    357-374
    |Resumen
    = 503 veces | PDF
    = 257 veces| | HTML
    = 0 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n2a04
  • "Las herramientas del amo nunca desmontarán la casa del amo”: análisis discursivo de una traducción marginal

    Roberta Calixto, Luisa Araujo Peixoto, Luciana de Mesquita Silva, Maria Cristina Giorgi
    421-435
    |Resumen
    = 997 veces | PDF (PORTUGUÊS (BRASIL))
    = 607 veces| | HTML (PORTUGUÊS (BRASIL))
    = 9 veces| | VISOR (PORTUGUÊS (BRASIL))
    = 1 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v26n2a03
  • Análisis del hashtag #MeQuedoEnCasa: la conversación digital por twitter® ante la emergencia producida por la covid-19

    Cristina Vela Delfa, Lucia Cantamutto, Marian Núñez-Cansado
    365-384
    |Resumen
    = 809 veces | PDF
    = 610 veces| | HTML
    = 22 veces| | VISOR
    = 5 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v26n2a08
  • Violencia simbólica contra la mujer en los anuncios publicitarios: un análisis visual crítico

    María Martínez Lirola
    349-364
    |Resumen
    = 1527 veces | PDF
    = 986 veces| | HTML
    = 28 veces| | VISOR
    = 20 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v26n2a06
  • ¿Quién tiene derecho a opinar sobre política lingüística en Perú? Un análisis crítico del discurso

    Marco Antonio Lovón-Cueva, Alexandra Paola Quispe-Lacma
    733-751
    |Resumen
    = 3233 veces | PDF
    = 1628 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n03a12
  • Estructura retórica de tesis y trabajos de grado en Odontología: un estudio en Hispanoamérica y España

    Oscar Alberto Morales, Bexi Perdomo, Daniel Cassany, Élix Izarra
    373-393
    |Resumen
    = 1276 veces | PDF
    = 810 veces| | HTML
    = 60 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n02a06
  • Fomento de la consciencia crítica intercultural en estudiantes de inglés como lengua extranjera mediante el análisis crítico del discurso

    Abduljalil Nasr Hazaea
    17-33
    |Resumen
    = 1527 veces | HTML (ENGLISH)
    = 0 veces| | PDF (ENGLISH)
    = 945 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n01a06
  • Análisis de datos textuales como metodología para el abordaje de la argumentación: una investigación con estudiantes de pregrado en universidades chilenas

    Nadia Peralta, Mariano Castellaro, Cristián Santibanez
    209-227
    |Resumen
    = 874 veces | HTML
    = 0 veces| | PDF
    = 552 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n01a02